PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: PERSPECTIVAS DEL FMI CABEZA: Crecimiento de 3% para Mexico en 1994, similar al promedio mundial SUMARIO: Los paises en desarrollo aumentaran su PIB en 5.5% WASHINGTON, 20 de abril (EFE, Notimex).-America Latina, a pesar de la desaceleracion de su crecimiento economico, seguira en 1994 como una de las regiones en desarrollo mas activas economicamente, por lo que se espera que su Producto Interno Bruto aumente 2.8% en comparacion con el 3.4% de 1993, dio a conocer hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mexico, entre las principales economias de la region, podria saltar de una debil expansion de 0.4% en 1993 a un 3% en 1994, con una inflacion de 6%. "Latinoamerica se mantiene como una region con un buen nivel economico, especialmente por el crecimiento de Argentina y Chile", afirmo Michael Mussa, director de la division de investigaciones del Fondo. Para Argentina se estima un crecimiento del PIB de 2.8% y para Chile, del 4.5%. Las proyecciones sobre America Latina estan incluidas en el informe "Perspectivas Economicas Mundiales", que fue presentado hoy como preambulo a la reunion semestral del FMI y el Banco Mundial (BM), que comenzara el proximo sabado. En el documento, el FMI considera que los paises ricos y pobres deben adoptar medidas vigorosas y adecuadas para mantener el ritmo de la incipiente recuperacion en la economia mundial. El Fondo estimo en su informe que la tasa promedio anual de crecimiento en 1994 sera de 3 por ciento y puede elevarse a un 3.75 por ciento en 1995. Aunque las cifras del FMI difieren de las adelantadas la semana pasada por el Banco Mundial en un analisis de las perspectivas de la economia global, ambos organismos coinciden en que el crecimiento este ano sera mayor en los paises pobres que en los ricos. Mientras el informe preve una tasa promedio de crecimiento de 2.4 por ciento para el conjunto de las naciones industrializadas, estimo en un 5.5 por ciento el de los paises en desarrollo para este ano. La tendencia es similar para 1995, cuando el documento adelanta la posibilidad de una tasa de crecimiento economico de 2.6 por ciento en los industrializados, poco menos de la mitad del 5.8 por ciento que pronostica para los en desarrollo. El crecimiento en los paises del llamado Tercer Mundo se caracterizara por las disparidad evidente, tanto entre distintas naciones como entre areas geograficas, indico el FMI. Asi, la tasa de crecimiento anticipada por el FMI para las naciones americanas (con la excepcion de Estados Unidos y Canada) es de un 2.8 por ciento en 1994 y de 3.4 por ciento en los siguientes 12 meses, muy por debajo del promedio. A la cabeza de los paises subdesarrollados figuran los asiaticos, con un 7.5% de expansion para este ano. .