PAG. 33 SECCION: CULTURA CINTILLO: CHIAPAS CABEZA: PAISAJE DESPUES DE LA BATALLA CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA En el documental Chiapas: paisaje despues de la batalla, que se presentara proximamente dentro de la serie Presencia Universitaria que realiza y produce TV UNAM y se transmite a las 6:30 de la manana, podremos acercarnos a los sucesos que han tenido lugar en el estado de Chiapas en el presente ano; eventos que han marcado el rumbo de la historia mexicana. Producido tambien por la televisora de la maxima casa de estudios, este video que se apoya en reflexiones de Jose Emilio Pacheco; de Canek, de Abreu Gomez, y del subcomandante Marcos fue realizado por Irma Avila Pietrasanta y Pilar Lopez quien ademas realizo la investigacion y el guion; asi como por 14 personas mas, entre camarografos con sedes en Chiapas y el D.F., asistentes de realizacion y de camara, diseno grafico, locucion, sonido, postproduccion y produccion. A decir de Fatima Fernandez, directora de TV UNAM, debido a que la universidad se encontraba en periodo vacacional al surgir el conflicto, no fue sino hasta el dia 10 de enero cuando de forma unanime se contemplo la necesidad de hacer algo en torno al tema, "obviamente no estaba en el plan de produccion de 1994, como no estaba en los planes nacionales. Se vio que habia material y que convenia irse para alla, aunque fuera un poco tarde; posteriormente hubo varias reuniones y surgio este trabajo". Con 56 mi nutos de duracion, el video contiene un vasto analisis de las causas que provocaron este levantamiento. Algunas de las voces testimoniales que se presentan son las del mayor Mario, de la capitana Irma, y del subcomandante Marcos, del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional; Araceli Burguete, del Frente Independiente de Pueblos Indios; Sergio Sarmiento, del Centro de Investigaciones Sociales de la UNAM; Concepcion Villafuerte, del periodico EL Tiempo, de Chiapas; Samuel Ruiz, obispo de Chi pas; Emilio Mendez, de ARIAC, Union de Uniones; Alberto Aziz, del CIESAS, asi como de miembros de las Organizaciones No Gubernamentales por la Paz y de Eraclio Zepeda, miembro de la Comision Especial Autonoma, entre otros. Las imagenes solo pueden calificarse como desgarradoras: familias enteras en la miseria y cuya demanda unica es tierra, salud, educacion, libertad y oportunidades. Dice el mayor Mario: "Asi como yo, muchos prefieren morir en el frente de batalla por una causa, que por el colera. Somos un ejercito, no una guerrilla o un grupito". El video detalla cronologicamente el desarrollo del movimiento armado y se informa al espectador que si bien el estado tiene el tercer lugar de produccion de maiz y 50 por ciento de la produccion de la energia electrica de todo el pais, esto no es suficiente, pues de los 111 municipios de la region, 94 residen con una alta marginalidad de servicios basicos. De tres millones de habitantes en Chiapas, la tercera parte es indigena y cuenta con 13 grupos etnicos que viven en situaciones infrahumanas y que en muchos casos son tambien victimas de las expulsiones, tal es el caso de los chamulas. Asimismo, se resenan los asesinatos y persecusiones durante el gobierno de Absalon Castellanos y la aplicacion de la ley mordaza contra la prensa durante la administracion de Patrocinio Gonzalez; de la forma en que influyo en este movimiento la reforma al articulo 27; de la violencia ejercida por los caciques y terratenientes; de las guardias blancas; del rezago agrario, etcetera. .