PAG. 35 SECCION: CULTURA CABEZA: Goethe. Desencuentros de Reyes con Ortega CREDITO: Eduardo Lizalde No solo editor ejemplar y acucioso, sino lector profundo y cazador de ojo clinico, Jose Luis Martinez ha recuperado en el tomo XXVI (ultimo de las Obras Completas de Alfonso Reyes, del que ya hemos hablado), documentos y notas, pistas de importancia para los investigadores, que otro editor indiferente hubiera destinado al cajon de los desechos. En la IV seccion del libro, Escolios Goethianos, bajo cuyo titulo habia reunido Reyes varios estudios dispersos para posible reelaboracion, JLM advierte: or: aprovechar lo posible en el libro de Goethe. Por su interes, y porque ya no puede incomodar al susceptible Ortega y Gasset de cuyas interpretaciones en este campo discrepaba Don Alfonso aqui se rescata. Acaso Reyes no hubiera publicado en vida esa carta privada a su amigo Mallea, y, mucho menos en vida de Ortega (1883-1955), sino que la habria aprovechado editores de una revista berlinesa y, simultaneamente, en la Revista de Occidente en 1932). La carta inedita de Reyes, como supone acertadamente JLM, esta escrita en fecha cercana, al hoy olvidado autor de Occidente en 1933. Poseo esa edicion original, que compre alentado por las catedras sobre Heidegger a las que asistiamos los de mi generacion (anos 1953 a 1956) en la UNAM, para descifrar la traduccion y atender las exposiciones de nuestro mayor preceptor, Jose Gaos, predilecto discipulo de Ortega, que en 1956 reunio sus ensayos sobre el filosofo. ientes puntos: 1. No estamos para centenarios. El pasado esta en quiebra. 2. Goethe no debe ser descrito como hasta ahora, sino puesto en tela de juicio. 3. Goethe vivio contra su vocacion... etcetera. En pocos terminos, Reyes afirma que Ortega describe la esencial condicion contradictoria y frustranea del genio en estos terminos: En otra parte de la carta, Reyes confiesa: Reyes no intentaba claramente publicar la carta, como se ve; y tambien es claro que no tenia remedio el desencuentro de temperamentos y personalidades literarias que habria de continuar dandose entre Ortega y Reyes. Ortega y Gasset, que como decia Gaos, Reyes era un poeta, siempre picado por la filosofia y por la historia. Nacieron y murieron antipodas. Nos extenderemos sobre el tema. .