PAG. 38 SECCION: CULTURA CINTILLO: ENTREVISTA CABEZA: LOS SUSURROS DE PERSEO, RESCATE DE LA POESIA EN PROSA CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez Incluido por derecho propio en la generacion del resurgimiento literario de su pais, Jose Ricardo Chaves (San Jose, Costa Rica, 1958), ubica en la "estilizacion" el eje de su novela Los susurros de Perseo (Editorial Duero, 1993), finalista en 1989 del premio Erralde convocado por Anagrama en Barcelona y que solo Sergio Pitol ha ganado como representante latinoamericano. Sensualidad, sensibilidad y poesia como vinculo entre la prosa del que lee y la prosa del que escribe. "Comence a escribir este libro en diciembre del 84 y lo termine cuatro anos mas tarde senala Chaves, de origen portugues. Fue un trabajo de mucho esmero y cuidado. Intente eliminar la copia literal de la realidad y acercarme mas a una estilizacion de los personajes, de la ciudad, del colegio religioso donde se desenvuelve parte de la historia, y de los temas mismos de la novela (adolescencia, fe, sexualidad y sensualidad, creacion artistica). No quise encasillar el tema del sexo en categorias como homosexu alidad, heterosexualidad o bisexualidad; me incline mejor por un trato mas bien proteico que no se redujera a esos limites" Autor de La mujer oculta (Premio Creacion Joven de Costa Rica 1983), Jose Ricardo Chaves llego a Mexico en 1984, y desde entonces permanece en calidad de "extranjero en la Universidad", escribiendo critica literaria y de arte en Sabado (durante cuatro anos) y en Vuelta (desde 1992), entre otras publicaciones. Es columnista mensual en el diario La Nacion de Costa Rica, y escribe una tesis sobre literatura francesa, belga y latinoamericana en el siglo XIX, principalmente en lo que toca al trato del personaje femenino en autores masculinos. "Tratandose de una novela de adolescentes agrega Chaves, quien toma su segundo cafe, lei a varios autores que han tocado el tema, sobre todo para definir mi propio trato, no su curso ni su estilo que, creo, se va dibujando conforme vas escribiendo. Un autor fundamental para mi fue Mario Vargas Llosa con La ciudad y los perros (1962), aun cuando su ambiente es propiamente militar y el de mi novela es en un colegio religioso; de Musil fue importante para mi Las tentaciones del joven T”rless (1 906), y por supuesto El retrato del artista adolescente (1917) de Joyce. En cuanto a estilo, podria decirte que estoy mas cerca de Jose Donoso y su Casa de campo (1972, Premio Casa de las Americas)." Despues de concursar en Espana, Los susurros de Perseo rodo por un tiempo sin que se lograra su publicacion, hasta que regreso a Mexico y cayo en manos de Hector Manjarrez, quien decidio editarla en una coleccion nueva de autores latinoamericanos. La coleccion Los dioses ociosos, incluye dos libros mas: Que viva la musica!, de Andres Caicedo, colombiano ya fallecido, y Bajo el mismo extrano cielo, del ecuatoriano Abdon Ubidia. Sobre grupos culturales, Chaves habla "limitado" por su condicion de extranjero, pero acierta a senalar que "son necesarios siempre y cuando generen una polemica sana y creativa. El problema dice es cuando la filiacion a alguno de estos grupos se convierte en un pasaporte para publicar o tener acceso a otro tipo de opciones, lo cual, sin embargo, no seria privativo de Mexico, ocurre aqui y alla, en este siglo y en el pasado. En lo particular concluye Chaves, no me siento vinculado organicamente a ningun grupo, aunque tengo afinidades con Vuelta, pero seria por gustos esteticos e intelectuales, no de indole politica que, por otra parte, no me interesa mucho." "Soy de la idea de que la novela tiene que contar, esa es su base; pero no por ello puedes descuidar lo relativo al lenguaje, y en ese sentido Los susurros de Perseo no pierde atencion a este punto, se busca dar peso especifico a cada palabra, a la musicalidad y la armonia, aunque solo sea en algunos pasajes o capitulos que se prestaban para ello. Sobre lo mismo, pensaria que los narradores de hoy tienden a ser sordos a esa necesidad de dotar de musicalidad a su lenguaje. La primera version de Lo s susurros de Perseo era mucho mas realista, pero conforme lo relei para su correccion encontre un tono narrativo donde las palabras tenian mucho mas peso, lo que despues vino a darle mayor unidad al conjunto, sin descuidar, por supuesto, la historia misma. De ese descubrimiento se habla en el capitulo Novelar es no-velar, donde se puede encontrar una especie de arte poetica que se fincaria esencialmente en el rescate de los elementos de la prosa, como un salto mas alla de la simple funcion comuni cativa del lenguaje." Los susurros de Perseo sera presentado este jueves a las siete y media de la noche, en la Libreria Bonilla. Las ponencias corren a cargo de Hector Manjarrez, Christopher Dominguez Michael, Alicia Garcia Bergua y Eduardo Garcia Aguilar. .