SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: DE INDERMEC PARA LA CIRT CABEZA: Otra encuesta, igual tendencia: Zedillo, 58%; Cuauhtemoc, 22% y Diego, 15% CREDITO: De celebrarse ahora las elecciones, el candidato del PRI, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, lograria el 58 por ciento de los votos, seguido del aspirante del PRD, Cuauhtemoc Cardenas Solorzano con el 22 por ciento, y del abanderado del PAN, Diego Fernandez de Cevallos, con el 15 por ciento, segun resultados de una encuesta realizada por la empresa Indemerc Louis Harris, a peticion de la Camara Nacional de Radio y Television. En conferencia de prensa, Javier Perez de Anda, presidente de la CIRT, y Vicente Licona, director de Indemerc, dieron a conocer los resultados del estudio de opinion publica, en el cual se anota que existe consenso -53 por ciento- en que las condiciones nacionales han mejorado notoriamente en relacion con el inicio de la presente administracion publica y tiende a haber expectativas personales razonables para el proximo ano. Con base en los resultados obtenidos, Indemerc Louis Harris afirma que la poblacion percibe un saldo positivo para el sexenio, a pesar de las dificultades presentadas. De hecho, destaca el documento, la gestion del gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari puede ser un factor que influye positivamente en la simpatia por el PRI. En este sentido, una clara mayoria de mexicanos aprueba plena o parcialmente que continuen las politicas del actual regimen, opinion que es compartida por todos los sectores sociales. Para este trabajo se levantaron cinco mil 898 encuestas en 12 ciudades del pais, del 7 al 11 de abril, y sus resultados tienen una confiabilidad del 97 por ciento. Se apunta que la votacion hacia el PRI esta apoyada, en estos momentos, por la imagen que logro Luis Donaldo Colosio, la amplia aceptacion de la labor de Carlos Salinas de Gortari, ademas de la percepcion propia sobre Ernesto Zedillo. El grado de inclinacion por el PRI, se explica, parece consolidarse pues practicamente no ha variado respecto a la anterior medicion efectuada en febrero, cuando Luis Donaldo Colosio era todavia su candidato. El PAN, en cambio, de acuerdo a los resultados de la encuesta, parece perder fuerza mientras avanzan ligeramente el PRD y el conjunto de los partidos minoritarios, destacando el PVEM y el PT. La mayor simpatia por Ernesto Zedillo se extiende a nivel de las ciudades medias y zonas metropolitanas. En una region tradicionalmente competida como el Valle de Mexico, el PRI mantiene la primera posicion con el 55 por ciento de las intenciones de voto. En otras areas urbanas como Guadalajara, Tijuana, Torreon, Gomez Palacio y Acapulco, tambien cuenta con la mayoria de las preferencias. El documento indica que la mayor preferencia por el Revolucionario Institucional, que se da casi por igual en los diversos niveles socioeconomicos, parece explicarse en parte por la mejor evaluacion de los atributos de su candidato en comparacion con los de sus principales contendientes, Cardenas y Fernandez de Cevallos. Ernesto Zedillo es particularmente apreciado por su inteligencia y personalidad para ser presidente, ademas de que se tiende a creer que la campana de su partido ha sido la mejor, aunque sin alcanzar todavia los niveles logrados por Luis Donaldo Colosio. Cuauhtemoc Cardenas resalta mas por la percepcion de cercania con el pueblo, pero sin alcanzar el nivel del candidato priista, pese a que la encuesta fue levantada cuando apenas iniciaba su campana el aspirante del PRI y diversos grupos de poblacion manifestaban no tener una opinion bien formada sobre su persona. Y mientras los posibles votantes de Ernesto Zedillo y de Cuauhtemoc Cardenas se asemejan en su composicion social, es to es, formados basicamente por las clases populares, el panismo sigue reflejando una mayor proporcion de simpatizantes de los sectores medios y altos, lo que al parecer afecta el crecimiento de este partido. La encuesta senala que existe una razonable credibilidad en el proximo proceso electoral y registra que un poco mas del 90 por ciento de la poblacion estudiada ya cuenta con su credencial para votar con fotografia y mas de dos tercios, particularmente los mexicanos con ingresos medios y altos, piensan acudir a votar el 21 de agosto. Solo una minoria -20 por ciento- cree que no vale la pena emitir su voto porque los comicios son fraudulentos. Sin embargo, hace notar que el asesinato de Luis Donaldo Colosio puede llegar a tener un efecto negativo en la disposicion de la gente a votar en agosto si persiste la tendencia observada en las entrevistas. Mientras que en febrero el 88 por ciento dijo que Con metodologia propia de Indemerc Louis Harris, se estima que finalmente iria a las urnas un 55 por ciento de la poblacion. El texto de nueve paginas que incluye una serie de graficas, expone que la inclinacion a favor del PRI se conserva sin variacion a pesar del deterioro en el ambito economico y una mayor preocupacion en torno al ambiente politico, sobre todo a raiz del conflicto en Chiapas y la muerte de Luis Donaldo Colosio. Y en lo particular, el desempeno gubernamental frente al conflicto en Chiapas no parece ser una fuente notoria de inconformidad entre la mayoria de la poblacion hacia la administracion del presidente Salinas, aunque la situacion sigue siendo vista como peligrosa. Solo uno de cada cuatro simpatiza con el subcomandante Marcos -particularmente entre los votantes potenciales del PRD-, y existe amplio rechazo hacia su demanda de renuncia del Presidente. .