SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Encuestas: las lecturas posibles CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Las encuestas son confiables pero, para interpretar todos sus significados, hay que leerlas en forma completa. Por ejemplo, ayer El Nacional y Etcetera presentaron una encuesta del Gabinete de Estudios de Opinion que senala que Ernesto Zedillo tiene un 63 por ciento de las preferencias de voto contra un 16 por ciento de Cuauhtemoc Cardenas y un 12 por ciento de Diego Fernandez de Cevallos, una cifra que podria llevar a los dirigentes priistas a un fuerte optimismo respecto a lo que sucedera el 21 de agosto. Sin embargo, si analizamos desde otra perspectiva la propia encuesta encontramos datos que pueden ser significativos y nos pueden orientar mejor respecto a las tendencias electorales. Por ejemplo, si contabilizamos a quienes no saben por quien votaran que son el 27.6 por ciento, los votos potenciales en favor de Zedillo se reducen al 45.4 por ciento. La cifra coincide con otras encuestas realizadas para informacion interna en el PRI que estiman que esa seria la tasa actual de aceptacion del candidato tricolor. Otras encuestas, por ejemplo la que realizo MORI para la semana que concluyo el 10 de abril, estima el porcentaje de votacion potencial hacia Zedillo en 35 por ciento, considerando un 25 por ciento para Cardenas y un 15 para Diego. Pero lo interesante es que, independientemente de las cifras que atribuyen a cada candidato, tanto la encuesta del GEO como la de MORI y otras, coinciden en un punto: entre un 25 y un 30 por ciento de los electores potenciales no sabe o no dice por quien votara. Y ese porcentaje de electores, sin duda, esta en condiciones de decidir la eleccion presidencial. Por una extrana paradoja en el momento en el que contamos con un sistema electoral sio, diversos sectores sociales parecen haberse desalentado esta vez no de las instituciones sino de los candidatos. La mejor imagen de ese desaliento es, como lo senalo Carlos Ramirez, el lugar donde cayo el candidato priista en Lomas Taurinas, rodeado de ofrendas florales... y de credenciales de elector. En los hechos el asesinato de Colosio y la designacion de Ernesto Zedillo modificaron el equilibrio entre partidos y candidaturas. Mientras se ha incrementado el numero de indecisos, la distribucion de votos se ha modificado. El PRI presento entre el 23 de marzo y el 10 de abril una tendencia a la baja, logica porque al momento de su asesinato la popularidad de Colosio se habia incrementado sustancialmente, mientras que Zedillo ha tenido que comenzar su campana luchando no solo con la oposicion sino tambien construyendo una imagen propia, precisamente cuando los electores comenzaban a asumir la de Colosio. El voto sentimental, al contrario de lo que pensaban ciertos estrategas priistas, no ha beneficiado al PRI, sino al contrario y ello tambien ha mermado el caudal de Zedillo. Lo interesante es que esa merma no ha incrementado la votacion de Cardenas ni de Diego, pero ha dejado un muy fuerte numero de indecisos que podria ser decisivo en agosto. De todas formas las designaciones que realizo Zedillo en el CEN del PRI y en su equipo de campana, muestran con claridad un intento de consolidar el voto de los sectores tradicionales del PRI. Pero debemos recordar que el voto priista tiene dos fuentes principales: una, la de los sectores mas populares de la ciudad y el campo y otra, ciertas clases medias urbanas que privilegian la estabilidad. Sin embargo algunas decisiones son contradictorias en la busqueda de la consolidacion de ese voto. Por ejemplo, lo s cambios en el area de Accion Electoral podrian afectar la promocion del voto en los sectores populares. La llegada de funcionarios sin una clara carrera priista, como Jose Angel Gurria o Luis Tellez (¨que opinira la CNC al respecto?) al CEN priista tampoco contribuye en este sentido. Cabe preguntarse si la fuerte presencia de la corriente de Hank Gonzalez en el CEN o desplegados de apoyo firmados por personajes del peor pasado politico (como Toledo Corro o Mendez Docurro) contribuyen a consolidar ese voto tradicional del PRI. En este sentido, si no se produce una rectificacion en el equilibrio interno de su equipo, Zedillo corre el peligro de ganar el voto de la vieja clase politica pero de perder el de buena parte de la llamada generacion del cambio. Por otra parte, la candidatura de Zedillo afecta tambien el equilibrio politico hacia fuera, ya que parece disputar mas el voto del PAN que el del PRD, al contrario de lo que sucedia con Colosio. La beneficiaria de ese espacio que queda vacio en el espectro politico sera Cecilia Soto que podria recibir muchos votos que fueron colosistas, que no seran zedillistas pero tampoco cardenistas y mucho menos panistas. En todo caso si las intenciones de voto en torno a la candidatura de Zedillo oscilan en alrededor del 45 por ciento, habria que comenzar a analizar seriamente que hacer el 22 de agosto. Por eso cuando Zedillo retoma la propuesta colosista de un centro amplio que apoye la transicion, cabe preguntarse si esa propuesta es solo para el 21 de agosto o si se proyecta hacia el futuro. Ello porque si el PRI no obtiene una clara mayoria en la eleccion federal (y todo indica que sera muy dificil que pueda superar claramente la barrera del 50 por ciento) se debera pensar seriamente en la posiblidad de un gobierno de amplio espectro. Es mas, si se es coherente con la tesis del centro amplio (lo que seria un acierto de Zedillo) esa propuesta tendria que llevarse a cabo independientemente del resultado electoral del 21 de agosto. Porque gane quien gane en agosto, la demanda de un proceso de transformacion politica nacional, de una "reforma del poder", es inevitable y exigira menguar una potencial polarizacion de la opciones politicas. No olvidemos que, en la actualidad existen corrientes de opinion dentro y fuera del PRI que no pueden ser ignoradas y que reclamaran una participacion institucional definida en el futuro. Y que un tercio del electorado no sabe hoy por quien votar y que, sea cual sea su decision, debe sentirse incluido en el proceso politico para que este tenga plena credibilidad y apoyo social. .