SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: SESION EN EL SENADO CABEZA: Pide Tinoco Rubi a partidos a no dejarse llevar por la violencia CREDITO: La proximidad de las elecciones federales obliga a todos los partidos a alejar los riesgos de la violencia, y por ello no deben dejarse arrastrar por la magnitud de los acontecimientos, manifesto ayer el coordinador de la comision plural de legisladores para el caso de Chiapas, Victor Manuel Tinoco Rubi, quien subrayo que se necesita crear una cultura democratica y sellar un pacto nacional de civilidad por el estado de derecho. Al informar en la tribuna del Senado de la Republica de los trabajos realizados por esta comision, recalco que ninguna salida pacifica e institucional al conflicto chiapaneco sera duradera si no se reconstruye a traves del consenso, buscando las transformaciones que el pais requiere por la via democratica. Ello supone refrendar el compromiso en contra de la violencia, establecio el senador priista, al apuntar que se requiere iniciar una profunda recomposicion politica y moral de la sociedad mexicana, apoyandonos en nuestras instituciones legalmente constituidas. "Requerimos erradicar la violencia, expulsarla de nuestra vida politica para abrirle paso a una concepcion democratica de la sociedad", externo. Y es que solo asi, senalo Tinoco Rubi, podra lograrse la coyuntura inmediata y sentar las bases para la reconciliacion de largo alcance. Primera sesion del pleno senatorial. Asistencia de 50 legisladores. Cinco oradores en hora y media. Tinoco Rubi fue el primero en subir a tribuna. En un documento de 18 cuartillas, presento una diagnostico sobre el origen y causa del conflicto en Chiapas, y de las recomendaciones que hizo la Comision Plural, convencidos de que en el conflicto de aquella entidad, mas alla de la paz formalizada, lo que se debe buscar es una verdadera reconciliacion entre los habitantes del estado. Expuso que de las entrevistas que realizaron en Chiapas y por su contacto directo con el conflicto, anotaron que los reclamos y exigencias coincidentes de los habitantes de ese estado son: Rechazo generalizado a la violencia como forma de resolucion de los conflictos; reestablecimiento de una paz que permita establecer las condiciones necesarias para la reconciliacion; mayor equidad en la distribucion de los beneficios que se generan en la entidad; preservacion de los derechos de la poblacion indigena; participacion directa de las comunidades en la definicion de las medidas y solucion del conflicto; transformacion de la estructura de la administracion de justicia. De igual manera, evitar represalias o persecuciones de las personas involucadas en el levantamiento y el impulso a actividades economicas redituables para los indigenas. Y para vigilar el cumplimiento de los acuerdos a que se han llegado en la solucion de este conflicto chiapaneco, la Comision Plural de legisladores estima conveniente crear un organismo dotado de facultades. Se necesita, expreso Tinoco Rubi, no dejar al abandono aquellos mecanismos que permitan que las demandas de las organizaciones sociales sean atendidas, y buscar formulas de representacion politica que permitan la expresion y procesamiento de las justas aspiraciones de las comunidades y etnias. .