SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: VIAS DE SOLUCION AL CONFLICTO CABEZA: Acuerdan ganaderos negociar a partir del lunes con campesinos chiapanecos CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS El proximo lunes, en el Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutierrez, campesinos y ganaderos iniciaran negociaciones, buscaran llegar a un acuerdo en el que ambos tendran que ceder. "Asi de sencillo", dijo el productor pecuario Jorge Constantino Kanter. El dirigente ganadero hablaba ayer a los periodistas despues de que el y mas de medio centenar de productores pecuarios del estado de Chiapas se reunieron, por mas de hora y media, con el presidente Carlos Salinas de Gortari en la residencia oficial de Los Pinos. Constantino Kanter subrayo que llegaron hasta Los Pinos porque "estamos desesperados, por eso estamos dispuestos a dialogar con quien sea, con la CEOIC -una central campesina del estado- y hasta con el propio EZLN para buscar soluciones practicas a los conflictos actuales". Bajo una lluvia intensa, que se solto precisamente cuando los ganaderos chiapanecos salian de la reunion y los periodistas se acercaban a ellos, rechazo, no obstante la desesperacion de la que hablo, que los ganaderos esten dispuestos a tomar las armas. "No queremos convulsionar al estado y mucho menos causar mas problemas al pais". Destaco, enseguida, la "enorme" confianza que los productores pecuarios tienen en el Presidente de la Republica. "Si nosotros -recalco- no confiaramos en el, sencillamente no estariamos aqui". Los otros ganaderos que asistieron a la reunion ya se encontraban a bordo de los autobuses; era la forma en que se protegian de la lluvia y de las preguntas de los comunicadores. De hecho, Cesar Gonzalez Quiroga, dirigente de la Confederacion Nacional Ganadera, tambien se escabullo de las entrevistas sobre el encuentro con el primer mandatario y al cual asistieron, ademas, Manuel Camacho Solis, comisionado para la Paz y la Reconciliacion en Chiapas y los secretarios de la Reforma Agraria, Victor Cervera; de Agricultura, Carlos Hank; y de Desarrollo Social, Carlos Rojas. Alrededor del mediodia, en Los Pinos, Agustin Luna, uno de los representantes del Consejo Estatal de Organizaciones Indigenas y Campesinas de Chiapas, el CEOIC, que esta integrado por 280 organizaciones, asevero que su agrupacion esta comprometida a no invadir un centimetro mas de tierra. Esto tal y como se acordo en el convenio que el pasado 14 de abril firmaron el gobierno federal, el gobierno estatal y esa central. El CEOIC habra de sentarse a la mesa de negociaciones en el Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutierrez para tener la primera reunion con lideres de pequenos propietarios, en la que el gobernador del estado funcionara practicamente como mediador. Esto sera a las 19:30 de la noche. Constantino Kanter, presidente de la Union Ganadera Regional de Comitan, dijo que existe un acuerdo: "A partir del dia 14 no se permiten mas invasiones y de lo contrario se va a actuar conforme a derecho y se van a llevar a cabo desalojos, pero creo que el gobierno si nos va a cumplir; tenemos confianza en eso". -šEn los desalojos va a intervenir el gobierno? -No sabemos quien. El gobierno del estado lo va a manejar. Fue entonces cuando insistio en que, si es necesario dialogar, "hasta con los miembros del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) lo haran, pero por la via del comisionado para la Paz y la Reconciliacion". En este contexto, el dirigente ganadero admitio que el problema que enfrentan es dificil, critico y tan serio, que estan conscientes en que no pueden pedir una solucion pronta. -šEn caso de que la SARH quisiera comprarles las tierras para repartirlas, ustedes accederian a ello? -Nosotros ya dijimos que habra quienes tendran que vender y eso tendra que manejarse por conducto del secretario de la Reforma Agraria. Luego, para dar concluida la entrevista, el lider ganadero reitero que ellos, los productores pecuarios del estado, "no estamos preparados para tomar las armas, aunque estamos hablando de 50 mil hectareas invadidas en todo el estado, y los datos son reales. .