SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: La desmemoria de Cecilia soto CREDITO: Raul Trejo Delarbre "Solamente he estado en el Partido Autentico de la Revolucion Mexicana y ahora, como ciudadana independiente, soy candidata del Partido del Trabajo". Cecilia Soto Gonzalez respondia, en esos terminos, a una pregunta de Jacobo Zabludovsky en una entrevista transmitida por Televisa la noche del 24 de noviembre pasado: šEn que partidos ha militado?, le habia interrogado el perredista. La candidatura presidencial dijo una mentira. La senora Soto estaba negando su militancia en el Partido Laboral Mexicano (PLM), un pequeno pero activo grupo de abirragado ideario y que desde los anos setenta, hasta ya entrada la decada siguiente, se dedico a perseguir a la izquierda organizada, a los sindicatos democraticos y a personajes del mudno politico y periodistico que, significativamente, solo tenian en comun la defensa de posiciones progresistas. Ella no solo ha formado filas en el PARM, en el que estuvo hasta hace un ano, cuando le dejo de se r util. Antes, de ser parmista, durante quince anos fue integrante y dirigente de un extrano y casi inasible grupo politico. A comenienzos de 1971, Cecilia Soto forma parte de los militantes estudiantiles de origen sonorense que constituye el Movimiento Politico de Procuracion Teorica. A partir de ese grupo, alrededor de 1973 aparecen en Mexico los Comites Laborales, creados en Estados Unidos por Lyndon LeRouch, o Lynn Marcus, un curioso personaje que ???? conviccion de que hay una conjura neofascista de la que han formado parte Henry Kissinger, Mijail Gorbachov, Luis Echeverria, Ronald Reagan y la Reina Isabel II (a la que consi dero cabeza internacional del narcotrafico) entre muchos otros. Ha dicho tambien que existe una conspiracion sionista originada en el Kremlin, con la misma tranquilidad que ha asegurdo que el SIDA ha sido provocado por el Fondo Monetario Internacional. La coleccion de tesis de LaRuche es delirante (el se ha considerado heredero de Socrates pues ambos, dice, han sido perseguidos por defender la verdad) pero mas lo es su historia personal. Acusado en los anos setenta, con pruebas, de ser agente de una corporacion politica estadounidense, La Rouche en varias ocasioes se autopostulo candidato presidencial para ocupar la Casa Blanca, llego a formar un Partido Europeo de los Trabajadores y en 1989 fue condenado a prision en Virginia por fraude fiscal y postal. Al comenzar los setenta. La Rouche sostenia que la revolucion muncial tenia que arrancar en America Latina y entonces promovio los Comites Laborales, entre los que destaco el mexicano. Los Comites Laborales se distinguieron por una sola cosa; sus actividades con tesonero fanatismo, acudian a organizaciones sindicales, o a planteles universitarios, para hablar en contra de la izquierda. Su papel, a veces de confusion y desorganizacion, era en realidad de provocacion militante. Asi lo advirtieron numerosos textos en la prensa politica de los anos setenta. En febrero de 1976, esos Comites forman el Partido Laboral Mexicano (PLM) con el proposito no de tomar el poder, sino de "dictar la polit ica gubernamentale". El PLM edita entonces varias publicaciones y se singulariza por contar con un avanzado equipo de comunicaciones. Nunca desmiente las versions de que recibe significativos apoyos financieros del exterior del pais. En agosto de 1977, su Primer Congreso designa a un Comite Ejecutivo Nacional de cinco persona, entre las que se encuentra Cecilia Soto, como Directora del Departamento de Investigacion y Opeaciones. El PLM, en esas epocas, toma como blanco de sus ataques propagandistico a personajes como los periodistas Enrique Ramirez y Ramirez y Julio Scherer Garcia, el caricaturista Rius, la revista Duda el diario El Heraldo de Mexico, la Tendencia Democratica del sindicalismo electricista, los sindicatos universitarios y sus dirigentes, el Partido Mexicano de los Trabajadores y el Partido Comunista Mexicanao. Es imposible encontrar coherencia en esa mescolanza incluso de los que elige como adverdarios; el apocalips is en el marcco de una enredada conjura muncial, es la tesis que anima a los miembros del PLM; el desbarajuste en su tactica politica es forma y fondo de la incoherencia como metodo. El PLM se ensana especialmente con intelectuales criticos que buscan aportar a la izquierda un nuevo discurso. No debate con ellos sino los llena de adjetivos. Un ejemplo de su discurso es el siguiente: "el profesor equis, que es uno de los verdaderos agentes del socialismo internacional y que ha estado involucrado en toda clase de operaciones en contra del PLM, es homosexual, izquierdista, maoista y amante de un agente expulsado del partido comunista frances, y tambien se encuentra ligado a una agente lesb iana..." (el ejemplo es real: omitiendo un par de nombres, lo hemos tomado de una edicion del organo de prensa del PLM en 1977). En 1978, el PLM fracasa cuando busca su registro como asociacion politica nacional ante la Comision Federal Electoral. Tres anos despues pretende un registro condicionado como partido politico y, como se lo niegan, considera que ello se deebio a que "no acepto someterse al juicio inquisitorio de fuerzas controladas desde el extranjero, a saber; el Partido Accion Nacional, brazo de Henry Kissinger en Mexico y sus dirigentes paleros, el PSUM y el PPS, organizaciones que no abren la boca in consultar con la em bajada sovietica". Es 1982, el PLM participa sin registro en la campana electoral, aunque constrenido a cinco estados del pais; Sonora es la entidad en donde mas candidatos presenta -seis- y uno de ellos es la senora Soto, como aspirante a diputada federal. En 1985 el PLM articula una alianza en Sonora con el Partido Autentico de la Revolucion Mexicana, una organizacion dispuesta a nutrirse de quien llegue, de donde llegue. A raiz de ese acuerdo, Soto se convierte en secretaria General del comite estatal parmista en Sonora y luego en secretaria de Organizacion. Es electa diputada local en 1988 y tres anos despues, diputada federal por el PARM. La senora Soto nunca deslindo su militancia parmista de sus anteriores compromisos con el Partido Laboral. Incluso, ella misma y sus mas allegados siguieron participadno en campanas de los Comites Laborales en diversos sitios del mundo, especialmente para intentar la excarcelacion de Lyndon Larouche. Hace un par de aos el espso de Soto, Patricio Estevez, aseguraba que las campanas en contra de ese personaje en Mexico (como si alguien se hubiera enterdo de ellas) eran promovidas por "la mafia de las drogas y sus protectores, quienes en los ultimos ocho anos y a lo largo de la frontera nort de mi pais, han difamado los constructivos esfuerzos politicos del patriota estadounidense Lyndon Larouche". En enero de 1993, la propia Soto y varios de los antiguos promotores del PLM publicaron un desplegado llamando al presidente Bill Clinton a liberar a LaRouche. El Partido Laboral se habia desdibuajdo en dos vertientes: una ingreso al PARM, de donde Soto renunciaria en 1993 para mas tarde ser candidata de un partido al que le tiene tan poca confianza que no es afiliada suya, el Partido del Trabajo. Otro grupo, encabezado por Marivilla Carrasco, formo el Movimiento de Solidaridad Iberoamericana que recientemente se han distinguido por pegar carteles en los cuales acusan al obispo Samuel Ruiz de "traicion a la patria". De nueva cuenta, sembrar confusion parecer ser e l proposito de este grupo. La senora Soto aparentemente olvida quince anos de su vida politica. Por eso dice que solo ha formado parte del PARM. Quiza no recuerda, o no quiere que se recuerde, que etuvo en el PLM, un grupo que se singularizo por la mezcolanza de discurso delirante y militancia provocadora y respecto de cuya ideologia y practicas, ella jamas se diferencio. Pero hay hemerotecas y hay memoria. .