SECCION: ESPECTACULOS PAG. 40 CINTILLO: Vena progresiva CABEZA: Pendragon, el signo propio CREDITO: DAVID CORTES Leyendas, mitos y fantasias han sido un fermento idoneo en la imagineria del rock progresivo. La historia de Pendragon, padre del rey Arturo, sirvio de inspiracion a Nick Barrett (guitarra) y Nigel Harris (bateria) al momento de bautizar a su naciente banda. En Gloucestershire, Inglaterra, Zeus Pendragon (el Zeus se eliminaria rapidamente) inicio su periplo por los clubes locales. Pronto su fama comenzo a propagarse; nadie, en 1978, queria hacer musica que no se redujera al salvajismo punk entonces imperante. Nadie, excepto Pendragon. Los primeros anos fueron inestables y ello repercutio en la musica. Esta, paulatinamente, se refino, del rock and roll basico paso a ubicarse de lleno en la vena progresiva y para 1982 la banda abrio un concierto para Marillion (en pleno ascenso) y un ano despues engrosaron el cartel del Reading Festival. La atencion de la critica condujo a Elusive Records a editar el mini Lp Fly High, Fall Far en el cual el cuarteto, siempre lidereado por la guitarra de Barrett, dio a conocer un estilo impregnado de influencias de Genesis, con abundantes cambios de ritmo, parcos dialogos instrumentales, vocalizaciones melosas, desangeladas y composiciones poco cohesionadas, muestra de una banda con ideas, pero todavia en embrion. Su album debut, The Jewel (1985), es mas afortunado. En el, Pendragon ya apunta hacia un sonido propio, pero las influencias aun son visibles. No obstante, un culto efervescente se gesta en su derredor, basado en el exito de temas como "Alaska" y "Black Night" que en sus interpretaciones en vivo ganan fuerza y adquieren otros giros. A pesar de contar con una exigua discografia, la reputacion de sus actuaciones en directo los lleva a editar, luego de una serie de presentaciones en el Marquee, el disco 9.15 Live, un parteaguas en sus discografia, pues a partir de este el sonido termina por asentarse. Es entonces cuando empieza a llegar un exito relativo que, infortunadamente, no ha logrado ser masivo. Nick Barrett, corazon de Pendragon, decide crear Toff Records, sello en el cual aparecen sus producciones subsecuentes: Kowtow (1988); The Rest of Pendragon (1990), una coleccion de sencillos con sus respectivos lados B; The World (1991); The Very Very Bootleg Album (1993), grabado en directo y conseguible unicamente mediante su club de fans; y The Window of Life (1993). Pendragon ha sintetizado de mejor manera su tarea compositiva en The World y The Window of Life. Asimismo, el concepto iconico, de deslumbrante belleza y en el cual coinciden fantasia y realidad, se ha impuesto definitivamente. Ahora, la musica del cuarteto posee un adecuado manejo de los matices, la guitarra de Barrett permite un fecuente dialogo con los teclados de Clive Nolan y la seccion ritmica (Pete Gee, bajo y Fudge Smith, bateria), siempre precisa en los abundantes cambios de tiempo, i mprime profundidad no obstante el poco espacio para los solos. Si en un principio Pendragon se insinuaba como un clon mas, con el tiempo han logrado consistencia y caracter, un par de elementos que los han ubicado en un sitio importante dentro de la escena progresiva europea. Recientemente, la banda inicio la edicion de una serie de cintas de sus presentaciones en vivo bajo el titulo de Around the World in 80 Minutes, de la cual han aparecido hasta el momento dos volumenes Discografia conseguible en tiendas especializadas, Tianguis del Chopo o directamente a Toff Recors, 11 Halway House, Maidenhead Rd. Cooktham Berks, SL6 6PP, UK. .