SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: Conferencia CABEZA: Placer y felicidad individual, valores de masa: Lipovetski CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA A partir del auge del culto a la autonomia subjetiva el culto al cuerpo y el culto hedonista es que el filosofo frances Gilles Lipovetski se atreve a hablar de un nuevo ciclo o fase del individualismo moderno democratico, mismo que aparecio en el siglo XVIII junto con la primera revolucion individualista que vio su declive en la decada de los anos 50. El estudioso galo senalo en su conferencia La cultura individualista en el mundo contemporaneo, ofrecida hace un par de noches en el Instituto Frances de America Latina, que durante la primera revolucion individualista "se impuso la valorizacion casi absoluta del individuo, y a partir de entonces la libertad, la igualdad, el merito individual y la fraternidad constituyeron los valores de las sociedades modernas". Agrego que si bien "la autonomia de cada ser se ha convertido en un ideal colectivo; la dinamica individualista no ha llegado al fin de su trayectoria ya que se encontro detenida por dispositivos sociales, culturales y religiosos que le pusieron freno; de ahi que se hable de un individualismo limitado por una socializacion moral y autoritaria que antepone los deberes sobre el placer". Lipovetski afirmo que "la sociedad que se constituye a partir de la igualdad se desarrolla al mismo tiempo con una desigualdad entre lo masculino y lo femenino en materia laboral, sexual y educativa", y que afortunadamente ya hemos salido de esa etapa de revolucion moral, autoritaria y sexista. En tal sentido, el autor de El crepusculo del deber indico que la explosion de ese dispositivo es lo que debe conducir a hablar de una segunda revolucion individualista, de un individualismo posmoderno que se opone a la primera revolucion individualista que es la modernidad. Con la produccion y el consumo como base del este nuevo individualismo, que promueve en las democracias un valor de orientacion de la existencia, aparece el hedonismo: "La legitimidad de los placeres, la valorizacion de los deseos materiales e intimos, la elevacion del nivel de vida; todo eso converge para hacer de esos deseos el amor de si mismos". Reconocio que en todas las sociedades existen practicas de placer, "aunque solo las nuestras estan fundadas en la estimulacion y valorizacion cotidiana, en los placeres del consumo: vacaciones, turismo, cuerpo, sexualidad, eso es la novedad historica; los placeres y la felicidad individual se han convertido en mensajes y valores de masa. Vivimos en sociedades en demanda de placer". Manifesto que "en esta cultura hedonista del consumo del auge de las pasiones de autonomia individual, cada uno se centra acentuadamente sobre si mismo, lo que destruye el imperio de las costumbres y las tradiciones. Cada quien se absorbe en su espacio privado y tiene la aspiracion a la felicidad, al placer privado, y engendra la exigencia de depender cada vez menos de los demas y decidir su propia conducta". Dijo que esto es notorio en la transformacion de la familia y en la disminucion de matrimonios y aumento de divorcios y de uniones libres, en la emancipacion de las normas y en donde la vida sexual se ha vuelto una norma de masa. Gilles Lipovetski, quien visita por primera vez nuestro pais comento que el neo-individualismo va de la mano con el auto-servicio, y que la religion tambien ha entrado en esta autonomia, por ejemplo: el fiel se ha vuelto creyente de auto-servicio y las mujeres tienen ahora un compromiso profesional como realizacion personal e independencia del marido. Cada vez mas, los individuos consideran al trabajo como un medio de superacion personal, en el cual desean autonomia, iniciativa y logros personales mas que p or los demas", y agrego que actualmente la motivacion es tener un trabajo interesante, pero en un individualismo posmoderno estas aspiraciones chocan contra la ausencia de empleos. Por otra parte, dijo que el auge de los mass-media al fragmentar sistematicamente la vida colectiva "trasmiten datos de la vida de la sociedad y los individuos se ven obligados a tomar una posicion por lo que ven. Los medios coadyuvan a diversificar modelos y diferencias, a quitar la fidelidad hacia las religiones y filosofias y a transformar la educacion unida a la cultura psicologica". Expreso que los deseos individualistas han ganado su relacion con el cuerpo, "el neo-individualismo es narcisista la idolatria de la juventud, la explosion de la cirugia estetica y el deporte que ilustra este culto. El neo-individualismo no es solo consumista y hedonista si se observa detenidamente el pasado con respecto al deporte, cuanto mas se marca la autonomia de placer mas se observa un trabajo de cuidado y correccion". Al finalizar, afirmo que el individualismo posmoderno corresponde a esta debacle de los grandes proyectos prometeicos, "prefiere cambios pero no para un porvenir demasiado lejano. El fin de la epoca revolucionaria significa la predominancia del presente sobre el futuro, la preeminencia de los deseos de felicidad sobre el sacrificio de las personas...". .