SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: ROMAN PINA CHAN CABEZA: Arqueologia y turismo: beneficios mutuos CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO šPara que sirve la arqueologia?, y ša quien debe beneficiar? Son las dos preguntas que deberan plantearse los arqueologos del futuro, aseguro en entrevista Roman Pina Chan (1920), quien el dia de hoy recibira un homenaje en la Universidad Autonoma del Estado de Mexico. La arqueologia, dijo, tendra que adaptarse a los cambios que sufra el pais. "No me refiero a los temas de interes que los arqueologos tiene respecto a los problemas de la profesion, ni tampoco a las tecnicas, ya que mucho se ha avanzado en la metodologia y en la tecnologia. Quizas el cambio deba venir en el sentido del verdadero beneficio a las comunidades que se estudian, porque a pesar de hacer costosas publicaciones sobre tal o cual zona explorada, no hemos divulgado esos conocimientos a sus comunidades y creo que no estamos cumpliendo con la etica profesional. "Hay muchos indigenas que se indignan por que los estudios en sus comunidades no les han servido para nada a ellos. Creo que si los derechos de los indigenas llegan a tener vigencia, es logico pensar que estos podran defender sus comunidades y territorios, porque alli descansan sus muertos sus ancestros y si por ley la zona arqueologica es propia de la nacion, es necesario reflexionar de quien son propiedad esos muertos que van a parar al Departamento de Antropologia para ser estudiados". Roman Pina Chan, quien durante muchos anos trabajo como investigador en las zonas arqueologicas del Estado de Mexico, se lamento porque en nuestro pais aun no se reconoce al cientifico mexicano por lo que vale y puede aportar. "No se si actualmente hay mucho o poco apoyo para los antropologos; pero si hablamos de su remuneracion economica, esta indudablemente es baja, tan baja como las plaza para nuevos investigadores, quienes a su vez solamente caben en oficinas gubernamentales, lo que hace que nuestra pro fesion no sea libre, pues se esta sujeto a las tarifas del gobierno". Para el profesor y autor de varios libros sobre las diversas culturas de Mexico, la falta de apoyo economico en los trabajos de investigacion antropologica se debe a que hasta el momento "no se ha comprendido que la antropologia puede ayudar mucho en el campo de las relaciones indigenas". Otro asunto, dijo, es que no existe un cuerpo de arqueologos en ninguna dependencia gubernamental, como La Secretaria de Recursos Hidraulicos o la de Agricultura. "Si se construye una carretera, muchas veces es hasta el fi nal cuando se avisa al INAH de que ahi hubo una zona arqueologica que fue destruida con los trabajos de construccion. Y entonces el arqueologo tiene que correr para ver que puede rescatar. Creo que el resultado de esta politicas es muy lamentable, porque el sentido de la cooperacion de comunidad se ha perdido, lo que acarrea muchas fallas en nuestro grandes proyectos". Pina Chan destaco que la arqueologia actual ha tenido que sistematizarse y utilizar tecnicas y metodos de otra ciencias. "Antes, cuando se exploraba un lugar encontrabamos solo indicios de como pudieron haber vivido las culturas de aquellas epocas, porque las tecnicas para la investigacion con las que contabamos eran muy superficiales. Hoy, la arqueologia se vuelve cada vez mas tecnologica; pues ahora cuenta con la fotografia especial y el video, dos elementos que sirven como testimonio de una exploracion y que incluso pueden servirnos como documentos de estudio". El arqueologo apunto que ningun sitio arqueologico de la Republica se ha trabajado en su totalidad, ya que esto implica un gran costo. "Los trabajos de excavacion y restauracion continua se realizan en sitios que se necesitan por su gran dimension conservar. En nuestro pais hay cientos de zonas y es imposible trabajar en todas. Muchas veces la falta de dinero ha hecho que esta labor se restringa aun mas. Tenemos alrederdor de diez mil zonas arqueologicas; sin embargo, no todas ellas necesitan conservarse pa ra la posteridad, ya que muchas solo contienen pequenos indicios de grupos de bajo nivel cultural que radicaron ahi, lo cual no implica que no se estudien, pero quiza no sea necesario conservarlas. En cambio, los grandes centros cabeceros de las culturas si necesitan preservarse, y creo que actualmente, y a pesar de las limitaciones, estan siendo bien atendidos". Pina Chan subrayo que siendo Mexico un pais no muy rico, sus zonas arqueologicas, si necesitan del turismo. "Se han criticado mucho las inversiones monetarias en las zonas arqueologicas en el sentido turistico, pero creo que es logico pensar que el fomento del mismo implica mayores servicios e instalaciones adecuadas en las mismas. Tambien se ha dicho que el turismo afecta a la zona con el paso del tiempo, sin embargo, la realidad es que el turismo nos permite recuperar la inversion economica que se aplico a la zona y tener fondos para excavaciones o restauraciones que se lleven a cabo en ella", concluyo el arqueologo. .