SECCION CULTURA PAG. 34 BALAZO: Segundo aniversario CABEZA: Poliester, el rey del buen y mal gusto CREDITO: Merry Mac Masters Los editores de la revista de arte Poliester, quisieron celebrar el segundo aniversario de la publicacion trimestral con la presentacion, el lunes pasado, de su octavo numero "Do Brasil" dedicado a las manifestaciones esteticas del "gigante del sur". Sus directivos tambien tenian otro motivo de celebracion: Poliester acaba de recibir una beca a traves de Proyectos y Coinversiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes que, segun Rocio Mireles, entrara en vigor a partir del numero nueve. Cabe apuntar que el presente numero todavia lleva el logotipo del Fideicomiso para la Cultura Mexico/USA, apoyo que les fue otorgado el ano pasado, asi como la ayuda financiera obtenida por medio del fondo para Revistas Independientes que otorga el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En una platica informal, su directora informo que esta nueva beca les permitira aumentar el tiraje a cuatro o cinco mil ejemplares, cifra que dependera de "los estudios que nos de el distribuidor de ventas en Mexico". Poliester comenzo con dos mil ejemplares en el 92, mismos que se aumentaron a tres mil el siguiente ano. La revista fue descrita como "no barata" por Mireles (cuesta 25 nuevos pesos o l0 dolares, ya que es bilingUe), quien indico que el tiraje no es lo suficientemente grande para que llegue a los puestos de periodicos. Sin embargo, se puede obtener en locales cerrados de toda la ciudad de Mexico, Guadalajara, Monterrey y Jalapa, que son "centros culturales". Tambien se distribuye "muy bien" en Estados Unidos, ademas de que cuentan con un distribuidor, especializado en museos, que envia ejemplares a diferentes paises de Europa y al Japon. Mireles explico que el concepto de la publicacion es romper fronteras y unificar todo el continente. "Siempre tratamos de hablar de artistas de Brasil, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Canada y Mexico, todos juntos, interrelacionandolos, para que unos conozcan a otros, al igual que los publicos mexicano y estadounidense se enteren de lo que se produce aqui y viceversa". Apunto que cuando ella inicio esta empresa junto con Eduardo Cemaj, director administrativo, y Kurt Hollander, editor, "apenas conocia a mis cuates del Centro y de la Condesa que producian arte". En cuanto al nombre, recordo que este fue designado al azar. "No queriamos un nombre formal. Escogimos Poliester por una pelicula que asi se llama filmada en l980 en donde al director de la revista le dicen el rey del mal gusto. Nosotros queremos ser como los reyes del buen y mal gusto, porque mucho del arte que abordamos no es como el que va bien con tu sofa, sino que es propositivo; es arte nuevo que cuesta un poco de trabajo digerir. Pero, quieras o no, dentro de diez anos el arte de que estamos hablando va a ser del buen gusto". En la medida que no es una revista de diseno sino de arte, lo que hacen con el diseno es exaltar el arte de los artistas. El resultado es entonces mas limpio, que no compite con la obra. "Tratamos de reproducir lo mas grande posible las imagenes para que se pueda apreciar el trabajo, y cuidamos mucho la fidelidad del color del mismo a la hora de imprimir". A modo de adelanto sobre proyectos a futuro consistentes en realizar conferencias para promover mas la cultura en general Mireles dijo que el numero nueve tendra como tema las enfermedades a traves del arte, es decir, todo lo relacionado con el Sida, el cancer, la esquizofrenia y obsesiones mentales. "Hay una artista francesa cuya obra consiste en someterse a la cirugia plastica y documentar su propia transformacion". El articulo principal de "Do Brasil" se intitula Europa de almuerzo: recta para el arte brasileno, del investigador y critico de arte Paulo Herkenhoff. Tambien colaboran Adriano Pedrosa, Lisette Lagnado, Tadeu Chiarelli, Mario Cravo Neto, Liisa Roberts e Ivo Mesquita. .