SECCION ESPECTACULOS PAGINA 37 BALAZO: INICIATIVA CABEZA: APOYO FINANCIERO A LA INDUSTRIA FILMICA RUSA MOSCU, 16 de abril (ANSA).-El presidente Boris Yeltsin anuncio hoy a los 300 directores y productores que asisten al congreso anual de trabajadores del cine ruso un decreto de "proteccion nacional al arte cinematografico". En su mensaje, Yeltsin reconocio que en las condiciones actuales de la economia rusa el cine no puede sobrevivir sin la proteccion del Estado y prometio una nueva ley global para dentro de tres meses y la constitucion inmediata de un fondo de financiacion de peliculas. Tambien se tomaran medidas para bloquear la oleada de filmes norteamericanos de tercer orden -eroticos o policiales- que ocupan la gran mayoria de los cines rusos (solo tres salas sobre 120 de Moscu programan peliculas rusas). Hoy, el diario Niezavisimaia Gazieta habia descrito la situacion afirmando que "nuestro gran cine sobrevivio a las purgas de Stalin, a la guerra y a la censura de Brezhniev para terminar sofocado bajo los gluteos del absurdo cine erotico made in USA". Sin financiacion ni distribucion estatal desde hace dos anos, la industria cinematografica rusa cayo en bancarrota. Hasta hace pocos anos, tanto en Moscu como en la entonces Leningrado (actual San Petersburgo) la gente hacia cola para ver el cine ruso de autor. Ahora, los exhibidores privados aceptan solo filmes norteamericanos de serie Z por los que pagan un precio de mil 500 dolares como maximo. Los estudios de la Mosfilm y la Gorki Film de Moscu y los de la Lenfilm de San Petersburgo, de donde salieron obras maestras de cine como Ivan el Terrible, de Serguiei M. Eisenstein, o Cuando pasan las grullas, de Mijail Kalatasov, Guerra y paz, de Serguiei Bondarchuk o El espejo, de Andrei Tarkovsky, se alquilan como depositos de alimentos o como sucursales de bancos y en uno de ellos hasta se rueda un largometraje erotico made in Russia. Hoy, empero, el secretario de la Union de Cineastas Rusos, Serguiei Soloviov, dio una nota de optimismo diciendo en el congreso que no todo marcha mal en la industria cinematografica nacional. "La produccion esta en baja -admitio-, pero en estos ultimos anos han surgido muchos jovenes talentosos que estan listos para reanudar el trabajo". .