SECCION ESPECTACULOS PAGINA 35 BALAZO: PREMIACION CABEZA: CONCLUYO EL FESTIVAL DE CINE Y VIDEO CIENTIFICO VERACRUZ, Veracruz.-Un video producido por el Instituto Nacional Indigenista (INI) consiguio el reconocimiento del publico y jurado del area de Antropologia en el Festival Nacional de Cine y Video Cientifico, cuya octava edicion concluyo anoche. Pidiendo vida, de Guillermo Monteforte, obtuvo el primer sitio de la especialidad citada, asi como el premio Carlos Velo. El programa Ser cientifico en Mexico, de Ana Luis Montes de Oca y Alberto Nulman, y la produccion de Pemex Una historia con futuro para los hombres del manana, de Helen Krauze y Armando Mejia Lavalle, fueron, por su parte, los triunfadores en los rubros de Ciencias naturales y Tecnologia, respectivamente. Efectuada en el Museo de la Ciudad de esta localidad, la premiacion puso fin a las maratonicas sesiones de trabajo realizadas en la Facultad de Ciencias y Tecnicas de la Comunicacion de la Universidad Veracruzana y Museo de la Ciudad, y donde se exhibieron los 75 trabajos participantes. Previamente, por la manana, se presento en el auditorio del inmueble la tercia de videos, junto con Bothrops: Veneno, de Cesar Santos, ganador del area de Divulgacion de II Festival Video Med-Mexico. 36 de 42 votos recolectados en la sala determinaron el premio Carlos Velo para Pidiendo vida que, en 48 minutos, muestra las creencias y mitos de una comunidad indigena asentada en la sierra de Durango. Protagonizado por los propios habitantes, el video constituye un testimonial en torno a la preservacion de costumbres similares a las seguidas por las tribus del Mexico antiguo. Los segundos y terceros lugares del VIII Festival Nacional de Cine y Video Cientifico recayeron en los siguientes trabajos: Antropologia: Alma en vuelo, de Antonio Noyola, y Gozo y fervor o en cuerpo y alma, de Antonio Noyola y Rafael Rebollar; Ciencias naturales: La vaquita marina, de Patricia Martinez de Velazco, y Los encantos de la luz, de Ignacio Molina; y Tecnologia: Polinizacion controlada en maiz, de Cutberto Hernandez Ramirez, y Pet, envases reciclables, de Rocibel Gada Lacasa. Se concedieron, ademas, siete menciones honorificas, con lo cual se evidencia cierta calidad en las producciones participantes en este evento organizado por la Universidad Veracruzana, la Asociacion Mexicana de Recursos Audiovisuales Cientificos, A.C. (AMRAC), y la Coordinacion de Difusion Cultural de la UNAM. La creciente participacion de realizadores extranjeros, lo mismo que de egresados de las diversas universidades del pais, en esta muestra es, en su opinion de Ivan Trujillo Bolio, uno de los elementos mas positivos en la consecucion de este y otros objetivos. "Estas instituciones educativas son en buena medida responsables del fomento de materiales cientificos. Gracias a su interes ha podido mantenerse una produccion constante, lo cual a la larga permitira fortalecer un nivel competitivo en el mundo, y superar el rezago que tenemos". Promocionarla en otras entidades de la republica es ahora el siguiente proposito de los responsables de esta muestra, apunto el funcionario al ser entrevistado. Coahuila o Sinaloa podrian ser confirmadas en breve como entidades sede de la proxima edicion. .