PAG. 16 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: VII REUNION INTERPARLAMENTARIA CABEZA: Nuevo capitulo en las relaciones Mexico-Espana CREDITO: NOTIMEX SALAMANCA, Espana, 16 de abril (Notimex).-La septima reunion interparlamentaria entre Mexico y Espana abrio hoy un nuevo capitulo para las relaciones entre los dos paises, en momentos en que cada uno de ellos participa mas activamente en los grandes temas globales. La relacion de Mexico con Espana adquiere tras la reunion de Salamanca una dimension que la hace comparable con la que se sostiene con Estados Unidos, por sus alcances en los niveles regionales y trasatlanticos. La interparlamentaria, en la que participaron 12 legisladores de Mexico y 13 de Espana, comenzo el jueves y concluyo este sabado en la rectoria de la Universidad de Salamanca, a 170 kilometros al noroeste de Madrid. Esta relacion no quedo solo expresada en el papel. Ambos legislativos se comprometieron a acelerar la ratificacion de tratados como el de garantias reciprocas a la inversion y el de doble tributacion y combate al fraude fiscal. Ambos cuerpos tambien se manifestaron a favor de apresurar las necociaciones para resolver el convenio bilateral de extradicion. Tras de la reunion, ambos paises se asomaron con interes y enriquicieron su conocimiento mutuo sobre los respectivos procesos politicos internos. Del lado mexicano, el de reforma politica y electoral, del lado espanol, el de reforma de funcionamiento del Senado y de combate a la corrupcion, tema candente para Espana en estos momentos en que algunos de sus mas altos funcionarios afrontan tribunales politicos. "Hay coincidencias profundas entre Mexico y Espana en los procesos de reforma politica, en buscar como lograr que haya mas transparencia en el funcionamiento de la democracia", dijo Laborda. De ambos lados de la mesa se definio el papel de la relacion bilateral en el futuro inmediato. Mexico como como puerta de acceso de Espana y Europa en el mercado de libre comercio norteamericano. Espana es embajador virtual de los intereses mexicanos y latinoamericanos ante la Union Europea. Los poderes legislativos de los dos paises lograron convertirse en gestores y vigilantes de sus respectivos procesos de integracion y unir sus voces a las de otras naciones que piden una nueva coherencia del ambito global tras el fin de la guerra fria. El mecanismo interparlamentario, que en 1994 cumplio diez anos de existencia, coincide con el protagonismo cada vez mayor de sus estados miembros en la politica global. .