PAG. 16 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CENTRO PATRONAL NL CABEZA: La Ley Federal del Trabajo no es congruente con la competitividad SUMARIO: Ante el actual entorno global frena el desarrollo CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La Ley Federal del Trabajo representa un "costo-pais", ya que no es congruente con los retos que enfrentan los factores de produccion para competir con estandares internacionales de calidad, afirmo Armando J. Garcia Segovia, presidente del Centro Patronal de Nuevo Leon. Nuestra legislacion laboral no fomenta la productividad del trabajo, lo cual frena nuestro desarrollo en el nuevo entorno, aseguro el dirigente patronal, tras senalar que si bien es cierto que la mano de obra mexicana no es tan cara comparada con otros paises, tambien lo es el hecho de que la productividad medida en dolares por hora es de las mas bajas. "Por esto -dijo- debemos encontrar esquemas de incremento de productividad para nuestra mano de obra". Esto se lograra, acoto Garcia Segovia, a traves de la inversion en capacitacion y en los cambios en el marco legal, que favorezcan la libre organizacion del trabajador y que propicien en el mercado de trabajo flexibilidad para adaptarse rapidamente a las condiciones competitivas del entorno. Es necesario, tambien, que los sindicatos entiendan la necesidad de ser mas productivos y dejen la cerrazon al rechazar la eliminacion de clausulas no productivas "antes de que sea demasiado tarde...", enfatizo. El presidente del Centro Patronal neolones considero la necesidad de terminar con los contratos ley "obsoletos", que solo "establecen camisas de fuerza y que afectan a algunas industrias", asi como la conveniencia de introducir normativamente en las reformas laborales la situacion funcional y geografica del trabajador, aclarando que esto no representa ir en detrimento de los derechos laborales de los mismos. Al reconocer reconocer que el derecho del trabajo debe reglamentar y cuidar los derechos fundamentales del trabajador, insistio que hay que buscar una nueva legislacion laboral que fomente la productividad del trabajador. Armando J. Garcia tambien destaco la importancia de la libertad de asociacion sindical y que los contratos laborales permitan flexibilizar las tareas asignadas y los horarios de trabajo. Refirio que otros de los factores que igualmente intervienen en el costo-pais, son el costo del capita, las carencias de infraestructura, la calidad de insumos y servicios del sector publico, las excesivas reglamentaciones gubernamentales, burocracia y tramites tardados que afectan en el propio costo de las empresas, Todo eso, indico, hace que ante los paises con los que competimos se traduzca en una desventaja competitiva para las empresas mexicanas. Por lo tanto, es necesario que tanto el sector empresarial como el gubernamental emprendan acciones concretas para eliminar -a lo que llamo- "desventajas estragegicas" o "debilidades". .