PAG. 15 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: BANANO CABEZA: Continuara la lucha de paises de AL contra cuotas impuestas por Europa SUMARIO: No se logro deponer el techo de importaciones; Costa Rica festeja CREDITO: EFE QUITO/COSTA RICA 16 de abril (EFE).-El funcionario ecuatoriano que esta semana represento a su pais en la Ronda de Uruguay del GATT, celebrada en Marruecos, dijo hoy que el "Frente de Rechazo" al sistema de cuotas bananeras de la Union Europea (UE) logro un primer paso positivo, pero que la lucha continuara. El embajador Alfredo Pinoargote declaro que no se logro deponer el regimen de cuotas de la UE que limita las exportaciones de la fruta procedente de los paises latinoamericanos, pero que "se ha logrado impedir la fijacion de cuotas por pais, que causaria un grave dano a la economia ecuatoriana". Pinoargote revelo que, poco antes de que culminara la conferencia del GATT, el Consejo de Ministros de la UE resolvio "tomar nota de las reservas" efectuadas por Alemania, Belgica, Dinamarca, Holanda, Irlanda, Italia y Luxemburgo "respecto a la aplicacion del acuerdo negociado con Colombia y Costa Rica". Esos dos paises latinoamericanos, junto a Nicaragua y Venezuela, aceptaron la denominada "propuesta mejorada" de la UE que les permite repartirse entre los cuatro un poco mas de la mitad del techo de importacion comunitaria de 2,1 millones de toneladas anuales de banano. Ese "tomar nota", explico Pinoargote, significa que los siete paises miembros de la UEE dejaron "expresa constancia que al firmar el Acta Final de la Ronda de Uruguay, donde consta como anexo el acuerdo sobre banano, no pierden el derecho de oponerse a la reforma del reglaamento respectivo". "Eso implica que dicho acuerdo (con Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Venezuela) no se podra ejecutar porque los paises tienen votos suficientes para impedirlo", agrego. Ecuador, primer exportador mundial de banano y hasta ahora primer abastecedor de Europa, integra el "Frente de Rechazo" al sistema de cuotas junto a Guatemala, Honduras, Mexico, Panama y Republica Dominicana. Por otras parte, en San Jose de Costa Rica, los exportadores festejaron hoy, sabado, en esta capital la firma en Marruecos el viernes de los auerdos finales de la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). El presidente de la Camara de Exportadores (CADEXCO), Rodolfo Castro, dijo que la creacion de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC) y la firma de los acuerdos del GATT "revisten una enorme importancia para Costa Rica, por la eliminacion de barreras al comercio mundial" que se establecen. Castro resalto que los acuerdos estipulan normas internacionales en las areas agricola y textil "de vital importancia" para su pais y un marco normaativo para el sector de servicios y de propiedad intelectual. Ademas insto a los empresarios de su pais a analizar los alcances de la Ronda Uruguay, "a fin de sacar el mayor provecho" de los acuerdos mundiales. .