SECCION INF. GRAL. PRIMERA DE PRIMERA CABEZA: GANCHO AL HIGADO A ESTRATEGAS DEL PRD CREDITO: HERMENEGILDO CASTRO, ENVIADO VALLE DE CHALCO, Edo. de Mex., 15 de abril.En la pequena arena de box, en sus lugares de concreto, los dirigentes priistas locales golpearon sus manos curtidas por la pobreza y aplaudieron fuerte cuando, en la cuna de Solidaridad, Ernesto Zedillo lanzo un gancho al higado: Yo no soy de esos que se han pasado cinco anos criticando a Solidaridad y que hace pocos dias se dieron cuenta de que si sirve y ahora se comprometen a continuarlo. Olia a colonias sin agua y a calles sin banquetas y el primer gancho a los estrategas del PRD, en particular a su candidato presidencial, Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, era bien festejado. Yo he estado trabajando en Solidaridad desde que se creo agrego el candidato ante los dirigentes, invitados todos (segun los organizadores) por nombre y cargo al dialogo con colonos. Era el tercero y ultimo de los actos de Zedillo en Valle de Chalco, todos en locales cerrados, y los dirigentes aplaudian de pie porque el candidato ofrecio que el Programa de Solidaridad continuara. Juana Cruz, Gregorio Hernandez Mendez y Marcelino Guzman todos con playera blanca y gafete de invitados, miembros de la Coalicion de Organizaciones tenian quejas que no escucho el candidato: El agua aumento de 315 pesos al ano a 1,700 y a uno no le alcanza para pagar tanto... La luz llega de 600-800 pesos al mes, es muy caro... Asi, entre construcciones de tabique pelon, calles empantanadas en plena canicula y casas de lamina con puertas de sabana, Zedillo relato sus recuerdos y prometio que Solidaridad seguira hasta no terminar con la pobreza y las carencias. Recordo en una reunion: Hace 14 o 15 anos mi esposa y yo empezamos a construir nuestra casa y cada mes veniamos por aqui, a San Martin, a comprar tabique... Zedillo, quien dejo la chamarra y fue en camisa de un acto a otro, tambien recorrio a pie cinco cuadras, sin prensa, para saludar a colonos que encontro a su paso. El candidato priista estuvo poco mas de cuatro horas en Valle de Chalco y a lo largo de la avenida Solidaridad, una de las pocas calles pavimentadas, vio escuelas y clinicas, incluso dos viviendas con jardin, pero tambien hallo casas hechas todas de lamina y madera. Recordo en otra reunion con colonos: Al igual que ustedes, mi familia tuvo que salir de la ciudad de Mexico y llegar a establecerse en una colonia popular, en una modesta vivienda, donde no habia agua ni electricidad... Bajo un rigurosisimo dispositivo de seguridad, y rigurosisimo quiere decir que habia agentes de seguridad hasta en el buzon del candidato, Zedillo recordo su ingreso a los primeros niveles de la administracion publica, como secretario de Programacion y Presupuesto. Hace poco mas de cinco anos estuve aqui porque nos lo pidio el Presidente, porque nos dijo: "mi compromiso es con los mas pobres y yo voy a ir con mi gente de Chalco, asi que vayanse a trabajar para ver que falta". Y faltaban muchas cosas: Valle de Chalco ocupaba el lugar que dejo Ciudad Netzahualcoyotl como una vergenza nacional. A casi seis anos el candidato hizo un diagnostico sobre lo que aun falta y que ninguno de los dirigentes se atrevio a plantear: 60 por ciento de las viviendas no tiene drenaje, el 40 carece de agua y el 60 por ciento de las calles no cuenta con alumbrado publico. En estas calles los visitantes encontraron el verdadero sentido de la primaria abierta: escuelas sin techos y, a veces, sin paredes, en la zona donde los organismos mas conservadores, como el Consejo Nacional de Poblacion, registran 300 mil habitantes. Explico el candidato: Estoy haciendo mi primera gira de trabajo como candidato y quiero decirles -que caramba!- que nadie me iba a quitar el gusto de estar, en mi primera gira, en el Valle de Chalco, con ustedes. Y recorrio la avenida Solidaridad. Por esa avenida, ancha y con camellon en medio, llego Zedillo a la reunion con colonos del Valle de Chalco, para hacer un compromiso en la cuna de Solidaridad. Solidaridad debera subsistir en Mexico hasta que no terminemos con la pobreza y las carencias afirmo Zedillo en la reunion, en la arena de luchas de la colonia Providencia. Frente al candidato, uniformados de negro y blanco, decenas de militantes del Consejo Unificador de Organizaciones alzaban carteles con una demanda: convertir a Valle de Chalco en el municipio 122 del Estado de Mexico. Solidaridad continuara en el Valle de Chalco, Solidaridad continuara en todo Mexico agrego el candidato presidencial del PRI. Chalco reunio hoy a los integrantes de la clase politica mexiquense: llegaron de los 121 municipios para el arranque formal de la campana, en la cuna de Solidaridad, pero se fueron rapido, en cuanto termino el desayuno. El senador Leonardo Rodriguez Alcaine, dirigente de los electricistas, simplemente no aparecio por ningun lado, ni en Chalco ni en Ciudad Netzahualcoyotl, y diez diputados federales aprovecharon para ir a la Camara de Diputados, pasar lista y regresar a Neza. En Chalco y en Neza, Zedillo hizo recorridos a pie para saludar a colonos, y el autobus de los fotografos, que andaba perdido, llego por casualidad cuando recorria un tianguis. De las medidas de seguridad, ademas de los guardianes en las mesas para escribir cartas al candidato, dan cuenta dos hechos: Uno: los agentes de seguridad que viajaban en el Topaz 199-CGK sacaron de la comitiva la camioneta de Ramiro Pineda, el subsecretario de Informacion del PRI, a pesar de su cartelon de prensa. Dos: en el auditorio de Neza, cuyas bancas son de metal, recogieron todos los periodicos para que, explico Carlos Martinez Suarez, "no vayan a hacerlos bolas contra el candidato". ¨Los reporteros¨ Todos parejos. El primer dia de campana formal dejo en claro que, por lo menos para el PRI del Estado de Mexico, se acabo el duelo: en los escudos del tricolor dejo de aparecer el crespon de luto. Y aparecio el lema de campana: "Bienestar para su familia". De las quejas escuchadas durante el recorrido: los patanes han impuesto su ley y, en cualquier colonia, las violaciones son frecuentes, tan frecuentes que muchos padres esperan a sus hijas en la esquina donde las deja el camion. En Ciudad Netzahualcoyotl, Zedillo encabezo una reunion con la estructura territorial y ahi se comprobo la bondad de la politica local: los organizadores otorgaron a la CNC dos lugares en el presidium, para Angel Garcia Bravo y Jose Luis Avalos Zupa, aunque no haya campesinos que representar y nadie siembre ni un metro cuadrado de macetas. En el auditorio estaba el diputado cetemista Valente Leon Esquivel, puesto para ocupar un lugar de dirigente. ¨Cuantos afiliados tiene la CTM, diputado¨ La verdad no sabria decirle, para que le miento, pero deben ser como dos mil, si, como dos mil, porque si le digo que son cinco mil o diez mil me va a preguntar sobre las cuotas. Lugar destacado ocupo Carlos Vinas Paredes, actual alcalde y, en sus anos mozos, aun recientes, miembro de las juventudes porriles de la politica local, igual que el diputado Antonio Rebollo Altuna. Despues de la reunion con la estructura territorial el candidato visito la sala de prensa y saludo a los reporteros de los diarios locales y nacionales. Alli un grupo de periodistas le entrego por escrito una peticion muy concreta: una diputacion federal para Juan Hernandez, Ruben Perez Mena o Enrique Gomez Chavarria. Para que no nos maten, hermano, hay que tener fuero, ya ves cuantas agresiones hay contra los periodistas diria despues Juan Hernandez.` .