SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: PLENARIA DE LA CEM CABEZA: Urge el Episcopado a reiniciar las platicas pacificadoras en Chiapas Un urgente llamado a las partes implicadas en el proceso de pacificacion en Chiapas, para que se reanude el dialogo de paz, realizo la Conferencia del Episcopado de Mexico. En un comunicado dado a conocer a los medios informativos, pidio al presidente Carlos Salinas de Gortari, al gobernador Javier Lopez Moreno y al Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional empenar todo su esfuerzo para evitar la confrontacion armada y llegar a acuerdos que conduzcan a una paz digna en el estado. Al finalizar la LVI Asamblea Plenaria de la CEM, que se desarrollo en sus instalaciones del Lago de Guadalupe, Estado de Mexico, la cupula catolica del pais solicito, asimismo, apoyar a los participantes en el dialogo de Chiapas. "Pedimos al senor Presidente de la Republica y al senor gobernador del estado de Chiapas, asi como al autodenominado EZLN, empenar todo su esfuerzo por evitar la confrontacion armada y llegar a unos acuerdos conducentes de paz digna. La justicia, la libertad, la democracia y la dignidad, que todos reclamamos, nos urgen al dialogo y a la reconciliacion", expreso. El comunicado fue firmado por el arzobispo de Monterrey y presidente de la CEM, Adolfo Suarez Rivera; Manuel Perez-Gil Gonzalez, vicepresidente y arzobispo de Tlalnepantla; Ramon Godinez Flores, secretario general y obispo auxiliar de Guadalajara; Gilberto Balbuena Sanchez, obispo de Colima y tesorero general; Jose Fernandez Arteaga, arzobispo de Chihuahua y Carlos Talavera Ramirez, obispo de Coatzacoalcos. Senalaron que "damos una palabra de aliento a quienes han intervenido en el dialogo, para que continuen su importante servicio. Por nuestra parte, nos comprometemos a apoyar, en la medida de nuestras posibilidades, aquellas decisiones que se traduzcan en acciones para la paz". "Exhortamos al pueblo de Mexico orar a Jesucristo, el principe de la paz y a nuestra senora de Guadalupe para que nos alcance la reconciliacion que tanto deseamos", anadio la declaracion de la CEM. Por otra parte, en su mensaje titulado "Por la justicia, la reconciliacion y la paz en Mexico", emitido con motivo de la finalizacion de los trabajos de la asamblea, los 82 obispos del pais afirmaron que el asesinato del cardenal Juan Jesus Posadas, el levantamiento armado en Chiapas y el crimen contra Luis Donaldo Colosio son solo exponentes maximos del clima de violencia que se expresa en secuestros, asaltos, terrorismo verbal y fisico, asesinatos, lucha sorda por el poder, vejaciones de todo tipo, impart icion tardia y venal de la justicia, desprecio de la vida, agresiones sexuales y en general, conculcacion de los derechos humanos. En su analisis sobre la situacion del pais, establecieron que los salarios no son suficientes y la falta de empleo se agrava, mientras que los precios agricolas ahogan la vida del campesino; la pequena y mediana industria se resienten por creditos caros, cargas fiscales desproporcionadas y competencia desleal, lo que disminuye precipitadamente a la clase media. "Esto provoca la concentracion de la riqueza en manos de unos pocos y el empobrecimiento creciente de la mayoria, hechos altamente riesgosos porque amenazan la paz social que todos anhelamos. A esto se agrega el ambiente sofocante de desconfianza en las instituciones, sean gubernamentales o civiles, propiciando el desaliento y la inseguridad de cara al futuro. La misma Iglesia sufre ataques que pretenden desacreditarla. Hay una alarmante crisis de verdad", advirtio la CEM. .