SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: INFORME FINAL CABEZA: No abandonar el deseo de concordia, pide el grupo plural CREDITO: ARMANDO ALCANTARA E. Un exhorto a los integrantes de la sociedad de Chiapas, para que no abandonen su deseo de paz y concordia que todos los mexicanos desean para resolver en forma difinitiva ese conflicto, hizo ayer el presidente del Grupo Plural de Legisladores, encargado de dar seguimiento a las platicas para la reconciliacion en esa entidad, Victor Manuel Tinoco Rubi. El legislador lamento los hechos de violencia que se dieron la madrugada del viernes en aquella entidad y pidio investigar lo sucedido para deslindar responsabilidades. Dijo que es necesario mantener el cese al fuego de los ultimos meses, para no echar por la borda todo lo que se ha ganado en el proceso de paz. Tinoco Rubi, a nombre de los integrantes de dicho grupo en el que participan legisladores de todos los partidos politicos, presento un informe final de la labor desarrollada durante su actuacion, misma que fue encomendada por la Comision Permanente del Congreso de la Union. Solicito asimismo y fue aprobado por uanimidad, que el citado grupo continue funcionando e informe ahora a las comisiones respectivas de las Camaras de Diputados y Senadores. En el informe, el senador priista dijo que las 16 recomendaciones presentadas por dicho grupo, durante los tres meses de su funcionamiento, todas fueron cumplidas y acatadas, tanto por las autoridades federales como locales, a fin de contribuir a la solucion del conflicto armado en la zona de Los Altos de Chiapas. Indispensable cumplir lo pactado Destaco la importancia de escuchar a las comunidades y agrupaciones que no escogieron la via de las armas, aunque tienen demandas semejantes. Despues sera indispensable que las partes cumplan efectivamente con lo pactado. Para ello seria conveniente crear un organismo dotado de facultades para vigilar el cumplimiento de los acuerdos. Ante los integrantes de la Comision Permanente del Congreso de la Union, que ayer celebro su ultima sesion, dijo que la proximidad de las elecciones federales buscando un cambio democratico, nos debe obligar a alejar los riesgos de violencia. Estamos concientes que la transicion es un proceso contradictorio de lucha entre las nuevas y las viejas formas politicas, entre la sociedad que quiere hacer y la antigua que no acaba de desaparecer. Que este proceso no se desvie, depende sobre todo, de la madurez de las fuerzas sociales y politicas que pueden dirigirlo. Los partidos no deben dejarse arrastrar por la magnitud de los acontecimientos, tienen que trabajar muy seriamente para evitar ser sometidos a las tendencias y fuerzas negativas internas que son enormes. Se requiere iniciar una profunda recomposicion politica y moral de la sociedad mexicana, apoyandonos en nuestras instituciones legalmente constituidas. Necesitamos crear una cultura democratica y sellar un pacto nacional de civilidad por el estado de Derecho en nuestro pais. Requerimos erradicar la violencia, expulsarla de nuestra vida politica para abrirle paso a una concepcion democratica de la sociedad. .