SEC. INF. GRAL. PAG. 17 CINTILLO: GIRA DE KUMATE POR SINALOA CABEZA: La lepra dejara de ser un problema de salud publica este ano Mazatlan, Sinaloa.-Para fines de 1994 la lepra dejara de ser un problema de salud publica en Mexico, se manifesto hoy en la Reunion Nacional sobre Avances en el Programa contra ese padecimiento, celebrado en este puesto del pacifico. La reunion, presidida por el Secretario de Salud, doctor Jesus Kumate Rodriguez, conto con la asistencia de los jefesde salud de los estados considerados de alta endemia en lepra, que son Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacan, Queretaro, Morelos, Nayarit, Sonora y Sinaloa, asi como de los calificados como de baja inicidencia como Baja California, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, Nuevo Leon, Aguascalientes, Estado de Mexico, Oaxaca, Yucatan y el DF. Igualmente, asistieron como invitados los jefes de salud de San Luis Potosi y Coahuila. Se considera, en los terminos de salud internacional, que este padecimiento represneta un problema de salud publica cuando su incidencia es mayor a un caso por cada 10 mil habitantes. Al terminar el ano, Mexico tendra una tasa de 0.7 por 10 mil. El Director de Medicina Preventiva de la SSA, doctor Jose Rodriguez Dominguez, establecio que si bien se superaran los lineamientos internacionales que norman la salud publica para este padecimiento, el problema no puede abandonarse porque hay estados de la Republica que no conseguiran esos indices, si bien la gran mayoria de los elementos de lepra estaran bajo control y en proceso de curacion -que tarda dos anos. Rodriguez Dominguez establecio que al inicio del programa de poliquimioterapia -a principios de 1990- habia 16 mil 704 enfermos, y que hoy estos casos son nueve mil 532, esperandose que al final del ano haya solamente seis mil 42, la mayoria de ellos en tratamiento. Se explicaron en la reunion los procesos de los estados de alta endemia, y de ellos, el jefe de salud de Colima, promotor del programa contra la lepra, merecio un reconocimiento al senalarse que en 1995 en esa entidad no existira un solo leproso sin control o que no haya sido curado. Como caso especial, el doctor Oscar Herrera Tellez, Director de los Serviciios de Salud Publica en el Distrito Federal, explico que una vez depurados los casos que se consideraba existian en la capital, se llego a la concluson de que solo hay 421 en total, de los cuales 297 son del DF y 124 son foraneos, lo que da una prevalencia de 0.3 por 10 mil habitantes, con lo que se elimina la idea erronea que se tenia de que era mayor el indice de leprosos. El doctor Kumate Rodriguez senalo que este es un problema mas que de atencion medica de comprension, ya que anteriormente se pensaba que los leprosos debian ser marginados de la sociedad, que eran altamente contagiosos y que merecian ser confinados en Lazaretos y sitios alejados de las poblaciones. El doctor Luis Carrera Cuello, asesor de la Organizacion Panamericana de la Salud para enfermedades infecciosas, dijo que esa organizacion realizo el ano pasado, entre marzo y diciembre, una evaluacion de los logros mexicanos y llego a la conclusion de que son magnificos los avances en esta materia. El organismo hizo una serie de recomendaciones para ajustar los sistemas informativos y los programas de laboratorio. En la clausura de la reunion, el doctor Kumate dijo que la lepra es un problema que hasta antes de ahora no habia sido considerado prioritario, sobre todo porque afecta a un escaso numero de pobladores, generalmente pobres y con una enfermedad que producia rechazo por su dificultad en la curacion. Dijo que anteriormente se le daba mas importancia a enfermedades como el cancer de cervix y a los problemas de menores de cinco anos, sobre todo porque se calculaba en terminos de vida productiva perdida, pero que con la comprension que ha caracterizado al Sistema Nacional de Salud, en la presente administracion, y con las modernas tecnicas curativas, ha sido posible avanzar y fijar las bases para eliminar este mal. Recomendo que los registros de Lepra sean computarizados y cmpletos, hasta lograr mecanismos como los que se tienen en vacunacion, porque si 10 millones de ninos pueden ser registrados con sus direcciones y todos sus esquemas vacunales, mucho mas facil sera llevar el registro de unos cuantos enfermos de lepra. Senalo que aun cuando se alcancen los indices internacionales que indiquen que el padecimiento ya no es un problema de salud, todavia seguiran presentandose casos, porque esto es una enfermedad que tiene hasta 10 anos de incubacion, por lo que debera agudizarse la busqueda de enfermos y registrar todas las caracteristicas de los que se localicen. En el evento, estuvieron presentes el doctor Gonzalo Gutierrez Trujillo, Director de Coordinacion Estatal de la SSA; la licenciada Yolanda Senties, Director de Atencion Materno Infantil; y el doctor Rafael Camacho Solis, Director de Fomento a la Salud. Este ultimo explico los trabajos realizados en materia de publicaciones sobre el Programa Nacional contra la Lepra. .