SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: PROCESO ELECTORAL CABEZA: Consideran PARM, PVEM y PPS suficiente el plazo de la auditoria CREDITO: CELIA TERESA GOMEZ RAMOS El PARM, el PVEM y el PPS consideran como suficiente el plazo de 30 dias para auditar el padron, no obstante contar con 42 millones de mexicanos empadronados y un total de mil 972 modulos para esta revision. Sin embargo, el PT discrepo. Para el Partido del Trabajo (PT), deberia duplicarse ese plazo, porque "resulta inadmisible que se revise bien el padron en solo 30 dias", aseguro su vocero, Francisco Gonzalez, quien considero este lapso como "una maniobra y una trampa para impedir que se revise el padron con efectividad". Al respecto, el Partido Autentico de la Revolucion Mexicana (PARM), destaco que "lo primero es saber lo que una auditoria significa, para poder hablar y decir que no es suficiente un plazo de un mes para verificar el padron". Esto, indico Gustavo Riojas, representante del PARM ante el Instituto Federal Electoral (IFE), "se realiza mediante una verificacion nacional muestral y ni se puede decir que no sea confiable por algun error aislado que se localice, ni que no se haya determinado el tiempo necesario para llevarlo a cabo". Por su parte, Natalia Escudero, secretaria general del Partido Verde Ecologista de Mexico (PVEM), subrayo que el tiempo marcado es el suficiente y que no entiende como algunos institutos politicos opinan que puede realizarse en 15 dias y teniendo 30, "tampoco se esta de acuerdo". Para el Ecologista, explico, "el problema no radica en la cantidad de tiempo, sino la mentalidad de los mexicanos, que dejamos todo para el ultimo momento y deberiamos asumir como una obligacion civica el acudir rapidamente a verificar nuestros datos". Mientras tanto, el Partido Popular Socialista expuso que a pesar de que su organismo siempre ha estado en contra de esa auditoria, "el tiempo es suficiente, porque nunca van a ir todos los empadronados y las revisiones siempre se han apegado a un muestreo". Lo que ocurre, asevero Francisco Ortiz Mendoza, voz del PPS, "es que algunos partidos ni siquiera conocen las tecnicas de muestreo". .