SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: TLAXCALA CABEZA: Se defiende Diego: el PAN no trafica con puestos de eleccion CREDITO: TLAXCALA, Tlax., 15 de abril.- A Diego Fernandez de Cevallos ahora si le costo trabajo arrancar timidos aplausos de estudiantes y maestros de la Universidad Autonoma de Tlaxcala, hasta donde llego una vez mas como pregunta el fantasma de las concertacesiones. Si en la universidad de las Americas de Cholula, Puebla los asistentes a un encuentro con el candidato del PAN le aplaudieron todo comentario elocuente o le rieron sus ocurrencias, los alumnos de esta universidad publica apenas le aplaudieron y sus preguntas llevaban critica para el blanquiazul. Accion Nacional nunca ha traficado con puestos de eleccion popular y se le acusa injustamente de acordar con el gobierno, expreso en tono molesto el candidato panista al contestar a la primera pregunta de un joven estudiante, precisamente sobre el concepto de las concertacesiones. Una vez mas, como lo ha venido haciendo practicamente en todas las universidades en las que ha estado desde el inicio de su campana y que por cierto constituyen el grueso de sus actividades como candidato, Diego explico los tres caminos que ha tenido que recorrer cuando se han cometido supuestos fraudes electorales. El primero es cuando se comete un fraude y el PAN no tiene prueba de ello. Entonces, se le llama partido vendido o chaquetero porque no puede defender un triufo. El segundo camino es cuando hay fraude, hay pruebas pero no hay ganas de reconocerseles el triunfo: entonces son ingenuos. Y la tercera via recorrida por Accion Nacional es cuando hay fraude, hay pruebas y se les reconoce finalmente el triunfo. Entonces, dice Diego, nos dicen nuestros retractores que concertacesiones y siempre, en los tres casos, de todos modos PAN te llamas. La siguiente pregunta fue sobre el apoyo del PAN al PRI para sacar adelante la reforma electoral de 1993. Para defenderse, Diego puso en esta ocasion el ejemplo de la apertura del senado de la Republica a los partidos de oposicion. Senalo que entonces el Partido de la Revolucion Democratica acuso al PAN de gradualista por la aprobacion de la reforma en general y califico la apertura del senado en particular de escandalosa. Ahora ahi tienen -les dijo el candidato panista con expresion dura- se estan matando en el PRD por las candidaturas al senado, que habian considerado como apertura corruptora. Sobre el gradualismo, centro su apologia en torno a la actual reforma electoral que se discute en el Congreso de la Union. Indico que en las anteriores reformas electorales, que considera como avances para la democracia "en una estructura profundamente antidemocratica", a su partido se le considero gradualista. Pero ahora, apunto, cuando el PRD y a la cabeza Porfirio Munoz Ledo ha aprobado la actual reforma y a la cual consideran como solo un avance nadie les llama gradualista. .