SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO:HETERODOXIAS CABEZA: Pincelados de nuevos y desafiantes sonidos CREDITO: DAVID CORTES La radio es la amiga fraterna de la iniciacion, el aparato que tiende la mano y abre rutas para despejar la maleza de la ignorancia. Eso, siempre y cuando se sintonice la emisora correcta en el momento apropiado. Pero ¨como descubrir el arribo de dicho instante? Si de dia la radio se une a los ruidos cotidianos hasta pasar a integrarse a ellos, de noche se vuelve aliada, confidente. Es entonces cuando, creo, adquiere un papel relevante. Las voces llegan pausadas, sin estridencias, sin ese afan por conquistar mediante el ariete del grito. Una de esas noches, cuando los setenta insinuaban su mediania, una voz comenzo la enumeracion de nombres extranos. El poseedor de la voz se ha perdido en la memoria, pero los nombres, con su exquisita resonancia, se mantienen. Kazuya Sakai escribia entonces el guion, seleccionaba la musica, era el padre conceptual de Nuevo sonido en jazz, una serie transmitida por Radio Educacion en un determinado dia de la semana. Fue el azar, el contubernio entre sombras y ondas, lo que me paralizo momentaneamente al escuchar a Hamiett Bluiett. Ciertamente la primera vez no entendi nada. La radio escupia una masa de sonidos. Habia estridencia, ritmos violentos, pero no formas ni melodias reconocibles. Luego, el locutor hablaba, pausado, siguiendo un ritmo invisible, acerca del autor. Citaba uno o dos datos biograficos para despues situar el contexto, sin usar el tono autoritario, pero tampoco con aires dubitativos. En un discurso equilibrado, con los enfasis adecuados para resaltar los conceptos y conceder importancia a aquello que, en un primer e ncuentro, parecia absurdo. Obviamente, uno no podia salir al dia siguiente en busca de un disco del Art Ensemble of Chicago porque no habia donde encontrarlo. Asi, cada semana, Kazuya Sakai abria una nueva posibilidad: Gary Burton, Kalaparusha McIntyre, Sun Ra, Keith Jarrett, Chic Corea, Don Cherry, The Jazz Composers Orchestra, Charlie Haden, etcetera. La memoria, falible, juega trastadas, probablemente anade nombres que nunca aparecieron alli y resta otros, pero el efecto siempre fue el mismo, el acceso a un universo siempre diferente. Por su programa, Kazuya Sakai difundia las novedades de la AACM; un segundo bastaba para viajar a Europa y conocer a Eberhard Weber, Jan Garbarek. El tiempo no se escatimaba y discos casi completos (Circles, The K”ln Concert, Old and New Dreams) eran radiados para solaz de los vampiros cazadores de novedades. Algunos de esos albumes han llegado con el tiempo a mis manos. Nuevo sonido en jazz desaparecio, pero su leccion se mantuvo inalterable. El nuevo jazz habia inoculado ya a algunos y ahora debiamos buscarlo con nuestros propios medios. Pero el hueco aun sigue. No recuerdo una emision similar y hoy, los pocos programas en el aire, como antano, se repliegan en la tradicion, desconociendo con ello que su presente, ese que tanto parece desdenar, sera la tradicion futura. Tal vez Kazuya siga escuchando ese jazz con el que alimentara a una generacion en los setenta. Esos sonidos, provocativos, radicales, un tropel de la imaginacion, sin duda lo inspiran para plasmar en los lienzos una miriada de colores. No es para menos, la fuerza del Nuevo sonido en jazz esta icolume y sus efectos siguen siendo los mismos, aunque ahora la radio no tenga un faro que ilumine el camino. .