SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: DISONANCIAS CABEZA: La situacion en la radio europea CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN A partir de la conclusion de la segunda guerra mundial el jazz empezo a difundirse ampliamente en la radio europea, especialmente en la parte occidental. Los paises de Europa del Este al entrar en la esfera de influencia de la Union Sovietica no fueron al inicio muy abiertos a esta musica, de ahi que las transmisiones de onda corta de La voz de America con su Hora del jazz, conducidas por Willis Connover, lograran su popularizacion en aquella region. En Inglaterra, la BBC de Londres ha difundido varios programas realizados por expertos, como el musico y escritor Humphrey Lyttelton, quien falleciera hace pocos anos, y Peter Clayton con el popular Jazz for the Asking. En Francia su difusion ha sido muy activa. Los programas de Andre Francis y Lucien Malson han contribuido ampliamente a su desarrollo, sobre todo con la promocion y grabacion de los multiples festivales que ahi se realizan, como los de Juan Les Pins y Angouleme. En las propias instalaciones de la Maison de la Radio Francaise en Paris se han transmitido conciertos en vivo con grandes figuras como Lionel Hampton y Bill Evans. Los paises escandinavos han sido un importante polo de difusion del jazz, ya que no solo han contado con un numero considerable de horas de transmision en las estaciones estatales sino que ademas han formado orquestas propias. Este es el caso de la Radio Danesa que ha tenido entre sus integrantes a musicos del nivel de Niels Pedersen y ha invitado para presentar trabajos a grandes arreglistas como Thad Jones y Ernie Wilkins. En Finlandia la Orquesta UMO fue fundada en 1975 y esta apoyada por la compania est atal de la Radio Finlandesa. En su capital, Helsinki, se ha popularizado el programa que casi a diario realiza el musicologo Matti Kontinen. En los paises ex socialistas a partir de los anos sesenta el jazz adquirio plena carta de residencia y las estaciones de radio empezaron a presentar multiples programas especializados. En Polonia, en sus entonces cinco estaciones de radiofonicas, algunos musicos se dedicaron a difundir su musica. El saxofonista Jan "Bird" Wroblewski preparo su semanal Tres cuartos de jazz. El organista Krzystof Sadowski en una estacion de Varsovia elaboro comentarios y grabaciones en vivo con los jazzistas locales. En Hungr ia la Magyar Radio creo una seccion especial de jazz, que por anos dirigio Imre Kiss. Esta seccion no solo hizo varios programas semanales en las estaciones Kossuth y Petofi y organizo conciertos en su sede, sino que tambien apoyo varios festivales en la provincia, como los de Szeged y Debrecen, los cuales eran transmitidos a todo el pais. En la ex Union Sovietica, Radio Moscu difundio varios programas conducidos por el periodista Alexei Batashev, los cuales se transmitian al mundo a traves de onda corta. En ellos se propagaba el jazz nacional, desde el estilo tradicional con gente como Igor Bril hasta la vanguardia con exponentes como el trio Ganelin. En la ex Yugoslavia las radios de Belgrado, Zagreb y Ljubljana crearon sus propias orquestas, produjeron discos y cubrieron varias horas con comentaristas propios, como en Zagreb el escritor Mladen Mazur, quien actualmente organiza los Dias de jazz de Zagreb en Croacia. En Portugal, Jose Duarte ha sido un activo difusor en la radio de Lisboa. A traves de uno de sus programas Cinco minutos de jazz presenta capsulas diarias con noticias y musica. Sin duda en la mayoria de estos empenos influye positivamente que se trata de estaciones estatales no sujetas a criterios comerciales, algo diferente a nuestro caso .