SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: CONCAMIN CABEZA: Ver el largo plazo y no atender rumores CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La Confederacion de Camaras Industriales (Concamin) hizo un llamado a todos los empresarios del pais para que redoblen los esfuerzos a fin de seguir compitiendo con la mira a largo plazo que ofrece la economia, en lugar de hacer caso a los efectos coyunturales de eventos politicos sin relacion directa con lo economico. "El pais no se detiene, aun tenemos muchas cosas por hacer para mejorar las condiciones economicas de Mexico, elevar los niveles de inversion y empleo, asi como pensar en un futuro menos pesimista que sobre bases reales y no rumores, nos permita planear nuestras actividades", senalo Fernando Cortina Legarreta, presidente de una de las instituciones de representacion industrial mas exitosas del pais (como el le llama a Concamin). En ocasion de la asamblea ordinaria del Instituto Mexicano del Aluminio (Imedal), el dirigente de los industriales destaco ante cientos de asistentes que para el sector, lo mas importante en estos momentos debe ser continuar los esfuerzos de reconversion tecnologica, competitiva y ambiental, propiciando mediante un dialogo prudente y fundamentado con el gobierno la especializacion competitiva de las empresas. "Solo asi lograremos contribuir en el mejoramiento de las condiciones de vida del pais y cumpliremos cabalmente con nuestro rol en la sociedad", asevero. Por ello, insto tambien a "rechazar los intentos de desestabilizacion que algunos grupos politicos intentan promover en el pais", y mejor disenar las propuestas de politica industrial para el proximo presidente electo, que deben derivar del X Congreso Nacional de Industriales. Al hacer una reflexion sobre el futuro del pais, "ahora que los derrotistas y un grupo amplio de analistas observan la realidad con los lentes del desencanto", Cortina Legarreta puntualizo que el empresario ha entendido poco las caracteristicas de la globalizacion y sus efectos de corto, mediano y largo plazos, porque problemas como los que hoy vivimos existen en los paises industriales. "La naturaleza de los problemas economicos y sociales -insistio- son producto de una era de reacomodos regionales, comerciales, politicos, tecnologicos y financieros en todo el mundo". Menciono que Mexico tiene una imagen de mucho mayor reconocimiento en todo el mundo, "los analistas siguen de cerca el comportamiento de nuestros mercados y los acuerdos comerciales que impulsamos", luego de que hasta hace no mucho tiempo nuestra politica economica no aportaba nada a otros paises, no sorprendia a nadie y nuestro pais no figuraba en el debate sobre la globalizacion. Destaco que la situacion se enmarca tambien en la era de la democratizacion nacional, con clara competencia declarativa propia de las campanas y de apertura respecto a las propuestas de candidatos. Por esto, exhorto tambien al sector industrial a acudir a las urnas con la conciencia de cada propuesta "y votar por la opcion que asegure la estabilidad economica, la disciplina fiscal y monetaria, el combate a la inflacion y establezca las mejores garantias a la inversion y al crecimiento economico de Mexico". .