SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: SIETE A¥OS CABEZA: Concluyo la Ronda mas compleja y ultima del GATT MARRUECOS, 15 de abril (ANSA).La historia de la Ronda Uruguay, que se cierra hoy aqui, comienza el 28 de septiembre de 1986, cuando en el balneario uruguayo de Punta del Este se reunieron 105 delegados de gobiernos para impulsar la liberalizacion del comercio mundial. Desde 1947, ano de la creacion del GATT, el acuerdo general sobre comercio y tarifas, al cual adhirieron inicialmente 23 paises, los avances fueron varios. La ronda Dillon (1960-61) comienza a tratar el problema de las tarifas. La ronda Kennedy (1964-67) alarga el horizonte a las medidas anti-dumping, la ronda Tokio toma bajo la egida GATT los acueros no juridicos. En Punta del Este, donde inicia la Ronda Uruguay en 1986, surge la conviccion general de que ya llego el momento de acelerar el comercio internacional y de abatir las robustas barreras todavia existentes, sobre todo en el vital tema agricola y el novedoso tema de los servicios. El desafio se extiende a sectores tradicionalmente proteccionistas, especialmente por parte de naciones industrializadas, como los textiles y la propiedad intelectual. Los siete anos de durisimas negociaciones para llegar a la firma demuestran la amplitud del compromiso. La primera gran ruptura se concreta en Bruselas en diciembre de 1990, cuando la conferencia de ministros convocada para la firma del acuerdo falla. El director general del GATT, Arthur Dunkel, vuelve a convocar a las partes y desde entonces fue una sucesion de altas y bajas. Las etapas fueron las siguientes: 20 de diciembre de 1991: Dunkel traza un borrador de acta final, reasumiendo los acuerdos alcanzados hasta ese momento. 13 de enero de 1992: las reacciones no son del todo positivas. Muchos paises aceptan seguir por el camino ya tomado, pero la Comunidad Economica Europea (CCE) declara que el acuerdo agricola es inaceptable. Se queja tambien sobre telecomunicaciones y acuerdos comerciales. 32 de mayo de 1992: la CEE alcanza un acuerdo de reforma de su politica agricola comun para reducir subsidios. 28 de noviembre de 1992: en Blair House Estados Unidos y la CEE acuerdan sobre politica agraria, incluidos los sectores de semillas oleaginosas. Con ello se da el mayor impulso para la celebracion de un acuerdo formal dentro del ano. Marzo a mayo de 1993: las negociaciones pierden el impulso. El presidente argentino Carlos Menem, portavoz de 37 paises (desarrollados y no) invita a Estados Unidos, Japon y Europa a intensificar los esfuerzos. Clinton pide al Congreso llegar a acuerdos dentro de ese ano. 8 de junio de 1993: Francia acepta el acuerdo sobre semillas oleaginosas pero solicita volver a discutir los acuerdos de Blair House. 1 de julio de 1993: Arthur Dunkel deja el GATT y lo reemplaza el irlandes Pether Sutherland. 7 de julio de 1993: El G7 de Tokio y los ministros de la Cuatrilateral (Estados Unidos, Canada, Japon y la Union Europea) anuncian un acuerdo sustancial. 15 de diciembre de 1993: en Ginebra, el organo encargado de tomar las decisiones en el GATT llega al acuerdo final y cierra 7 anos de tratativas. Febrero-marzo de 1994: las delegaciones verifican los esquemas de concesiones tarifarias, y dan el visto legal al acuerdo. Comienzan reuniones para tratar sobre decisiones que deberan tomarse despues de la Ronda Uruguay. 15 de abril de 1994: los ministros reunidos en esta ciudad suscribefn el acta final y la transicion del GATT a la OCM (Organizacion del Comercio Mundial). .