SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: CONCLUYO LA RONDA URUGUAY CABEZA: Se firmo la mayor liberacion comercial de la historia SECUNDARIA: El GATT, sustituido por la Organizacion Mundial de Comercio MARRAKECH, Marruecos, 15 de abril (AFP, ANSA, EFE, NOTIMEX).Ministros y responsables de 109 paises sellaron este viernes en Marrakech los acuerdos de la Ronda Uruguay, que despues de 7 anos de negociaciones, abren paso a la mayor liberalizacion de la historia y lanzan la creacion de una Organizacion Mundial de Comercio (OMC) que se perfila con amplias competencias, como derechos sociales, inmigracion y deuda externa. Despues de la firma del ultimo pais del abecedario, Zimbabwe y una lluvia de aplausos, los dirigentes manifestaron su consenso en torno a los documentos que reunen unas 22 mil cuartillas, entre el Acta Final, las listas de apertura de mercados, el acuerdo de creacion de la OMC y tres textos anexos, que fueron despues firmados total o parcialmente por las delegaciones. Noventa y siete paises firmaron el acuerdo fundacional de la OMC y 109 lo hicieron con el Acta Final de la Ronda. Sin embargo, el enfrentamiento entre industrializados y paises en vias de desarrollo, sobre la agenda social no ha sido saldado. La discusion para relacionar el libre comercio con los derechos laborales tendra que ser abordado como uno de los temas principales en la agenda de la nueva Organizacion Mundial de Comercio. Los acuerdos de la Ronda Uruguay preven una reduccion de aranceles de un 40% en promedio, la inclusion progresiva en el regimen liberal de los textiles, la agricultura y los servicios, y la creacion de la OMC para "un comercio mas justo y mas abierto", segun la Declaracion Ministerial de Marrakech, que ponde punto final a siete anos de arduas negociaciones. El acuerdo fue sancionado con el tradicional martillazo por el canciller uruguayo, Sergio Abreu, que presidia la conferencia final en su calidad de representante del pais que acogio el lanzamiento de la Ronda en Punta del Este en 1986. La futura OMC, que sustituira al GATT en principio el 1 de enero de 1995, "anuncia una nueva era de cooperacion economica mundial que responde al deseo generalizado de actuar en un sistema multilateral de comercio mas justo y mas abierto", indica la aprobada Declaracion de Marrakech. En su intervencion, pronunciada en espanol, Abreu senalo que el comite preparatorio de la futura OMC debera ocuparse de los nexos entre el comercio y las normas de trabajo, la inmigracion, las inversiones, la estabilidad politica, la legislacion sobre empresas, el desarrollo, y la interaccion entre politicas economicas y politicas financieras. Las relaciones entre medio ambiente y comercio seran objeto de una comision especifico. Asi, el comite preparatorio de la OMC ve la luz con una cargada agenda que excede ampliamente el estricto marco del comercio. El texto destaca "la funcion notablemente activa desempenada en ella (la Ronda) por los paises en desarrollo", que "marca un hito historico en el camino hacia una mancomunidad comercial mas equilibrada e integrada". Bajo este consenso entre paises, que quieren aumentar sus intercambios comerciales "en beneficio y por el bienestar de los pueblos", laten divergencias de enfoque que definen una linea de fractura Norte-Sur de nuevo tipo. Esta fractura estallo en plena conferencia de prensa final, cuando el canciller uruguayo no pudo dejar de corregir una afirmacion triunfalista del director general del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), Peter Sutherland, segun el cual "las pruebas disponibles demuestran que los paises en vias de desarrollo y especialmente los menos adelantados son los ganadores" de las negociaciones. Abreu intervino inmediatamente senalando que la afirmacion podia "ser completada". "No existen perdedores y ganadores de forma absoluta, son concesiones que se hacen reciprocas entre los paises, que naturalmente tienen distinta fuerza en virtud de los bloques en que participan", declaro Abreu. Por su parte el comisario europeo de Comercio, Leon Brittan, dijo en conferencia de prensa que la firma de los acuerdos del GATT es "el punto de partida de la recuperacion economica mundial". La Declaracion de Marrakech cifra en un 40% la reduccion global de aranceles derivada de la Ronda. De hecho, segun el estudio detallado publicado por el GATT el martes en la apertura de la conferencia final, la reduccion para mercancias entre paises ricos es del 38%, mientras que la aplicable a las exportaciones de los paises en desarrollo es del 37%. La definicion de la agenda de la futura OMC fue el escenario de otra batalla negociadora entre Estados Unidos, apoyado por Francia, y la inmensa mayoria de los paises en desarrollo, en primera linea de los cuales figuraron los latinoamericanos. A la demanda norteamericana de incluir la cuestion de "normas internacionalmente reconocidas" del trabajo, en la que el mundo en desarrollo vio intenciones proteccionistas, los latinoamericanos y otros respondieron pidiendo la inclusion en la agenda de cuestiones de alto contenido politico en los paises ricos. Todos los temas planteados fueron incluidos en las "observaciones de conclusion" de Abreu Bonilla, por lo que pasaran a examen en el comite preparatorio de la OMC. El resultado de esta pugna es una agenda sobrecargada, en la que figuran las demandas de paises industrializados, como normas laborales, regionalismo o relaciones entre comercio y politicas monetarias, y las del mundo en desarrollo, como inmigracion, deuda externa, practicas comerciales restrictivas o alivio de la pobreza. En tanto, el otro conflicto que habia amenazado la firma de la RU, el acuerdo bananero entre la Union Europea y paises latinoamericanos, se resolvio manteniendo el compromiso que existia previamente con 4 de las naciones involucradas (Colombia, Costa Rica, Venezuela y Nicaragua) . .