PAG. 30 SECCION: DEPORTES CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Ha terminado la primera ronda de la liguilla. Y conviene sacar a la luz una reflexion que deberia haber sido hecha ya, si es que la tienen, por el gerente administrativo de cada club. De los ocho participantes en la liguilla, cuatro de ellos solo tendran ingresos una sola vez. Solo ganaran dinero cuando actuen como locales. Por cierto, todos los gastos en que incurran cuando jueguen como visitantes, son a su cargo y es preciso descontarlos de las ganancias. Para obtener este ingreso, han tenido que soportar vacios en los estadios durante los 19 encuentros que tienen la obligacion de jugar como locales. Y a estos ingresos pobres, magros, les tienen que cargar los gastos en que incurren cuando son visitantes, que no son pocos, durante otras 19 fechas. Y que conste que no es nada barato viajar de Mexico, o de Puebla, o de Pachuca a Guadalajara, a Monterrey o a Torreon, pongamos por casos. Y que conste tambien que nuestros futbolistas no se conforman con menos que avion, hotel de cinco estrellas o, por lo menos, de cuatro, cobran viaticos, sueldos, primas, etcetera. Como el torneo de liga no es atractivo, porque no resuelve nada, la caja del club se ve frecuentemente vacia. Tanto, que, una de dos, o se alquila a una promotora -caso del Guadalajara- o pasa angustias para pagar los sueldos -caso de los Leones Negros- y, por lo tanto, siempre andan con una mano atras y otra adelante. Usted, amigo lector, me dira: "Bueno, ¨pero que pasa con los cuatro que salgan vencedores de la primera ronda? Es muy sencillo: se haran dos parejas y cada una de ellas jugaran dos partidos. Uno como local, en que ganara los ingresos, y otra como visitante, en que pagara los gastos. En este caso son validos los argumentos empleados en el primer partido y que ya han quedado explicados. La unica diferencia es que dos de los cuatro supervivientes de la primera fecha, quedaran eliminados en la segunda. Por lo tanto, cuatro equipos tendran acceso a dos taquillas, a cambio de 38 partidos que, una de dos, o causan gastos cada dia mas altos o reciben ingresos, cada vez mas bajos. Una vez eliminados los dos de la segunda fase, quedan con vida solamente dos. Estos jugaran las finales, una como local, en que ganaran los ingresos del partido, y otra como visitante, en que tendran que pagar los gastos. En estas condiciones, ya podemos concluir: a cambio de 38 jornadas de hastio, de viajes, de gastos y perdidas, dos equipos tienen tres taquillas para ellos; otros dos, solamente tienen dos ingresos. Y, por lo que hace a los otros cuatro, cambian las perdidas de 38 jornadas por las cortisimas utilidades de una taquilla: maravilloso!, ¨no es cierto? En esta pesima administracion de un mercado que siempre habia sido rico surge, por fuerza, al ardid, la busqueda poco clara de otras fuentes de ingreso, tales como el comercio de los contratos de los futbolistas, donde, a pesar de que muchos piensan que es un derroche, en realidad es la unica fuente de apoyo financiero de casi todos los equipos. Se compra caro a un jugador (a su contrato, porque en Mexico hace mucho que el cura Hidalgo abolio la esclavitud) y se transfiere, despues de uno o dos anos, a precio ultracaro. Y asi le van dando vueltas al dinero y pensando que con lo que ganan en los derechos de television ya la hicieron. La verdad es que cada dia los equipos estan financieramente peor. Un ejemplo sera claro: el Club Asturias, que a veces no tenia ni para el pago de la renta de sus oficinas, dejo el futbol y ahora tiene un soberbio club en el sur de la ciudad y un extraordinario edificio en las calles de Arquimedes, casi esquina con Reforma, que vale una millonada: ¨que les parece? .