PAG. 35 SECCION: CULTURA CINTILLO: Arqueologia CABEZA: Homenaje a Roman Pina Chan en Toluca Pasado, presente y futuro de la Arqueologia en el Estado de Mexico, es el titulo del ciclo de conferencias que se realizara a partir del proximo 20 de abril y hasta el mes de noviembre, en honor al arqueologo Roman Pina Chan. Originario de Campeche, Pina Chan quien actualmente cuenta con 74 anos de edad obtuvo su titulo en la Escuela Nacional de Antropologia e Historia y es doctor en ciencias antropologicas por la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM). Entre sus actividades se cuentan haner fungido como profesor de la Escuela Normal Superior y de las universidades Nacional Autonoma de Mexico, Iberoamericana, de Illinois, de Yucatan, de San Luis Potosi y la Universidad Autonoma de Guadalajara. Asimismo, fue jefe de Investigaciones Arqueologicas; subdirector y director del Departamento de Monumentos Prehispanicos del INAH; conservador del Museo Nacional de Antropologia y miembro del Consejo de Arqueologia y de la Comision de Antropologia de la UNAM. Calificado como un gran emprendedor de proyectos, Pina Chan estuvo al frente de la instalacion de los museos de Dzibilchaltun, Campeche, Santiago de Tuxtla, Cuicuilco, Ocoyoacac y Teotenango. Pina Chan es autor de Breve estudio sobre la funeraria de Jaina (1948); El horizonte preclasico del Valle de Mexico (1951); Las culturas preclasicas de la cuenca de Mexico (1955); Bonampak (1961); El estado de Mexico ante la conquista (1975); Los olmecas (1980) y Selva y ma r (1982), entre otros. Las conferencias, organizadas por el Instituto Mexiquense de Cultura y el Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH), tendran como sede el Aula Magna "Adolfo Lopez Mateos" y el Auditorio de la Escuela de Antropologia de la Universidad Autonoma del Estado de Mexico (UAEM); institucion en la que el arqueologo fue profesor durante varios anos. La primera ponencia, que lleva por nombre "Notas de Arqueologia del Estado de Mexico", estara a cargo del mismo Roman Pina Chan. El dia 27 de abril, Beatriz Barba comentara "Tlapacoya, probable centro de peregrinaciones a las deidades del agua". El cuatro de mayo, Linda Manzanilla tratara el tema: "Arqueologia domestica y estudio del inframundo en Teotihuacan, Edo. de Mexico"; el 11, el arqueologo Morrison Limon Boyce hablara de los "Proyectos Arqueologicos de San Miguel Ixtapan" y Victoria Duran de la "Arq uitectura en el Sitio Arqueologico de San Miguel Ixtapan". "Hallazgos de fauna pleistocenica en Metepec", es la conferencia que Silvia Murillo Rodriguez dictara el 18 de mayo; el dia 25 Eduardo Corona Sanchez comentara "Arqueohistoria de Mesoamerica". El primero de junio Maricarmen Serra Puche tratara: "Temamatla: Un sitio del formativo al sur de la Cuenca de Mexico". "La presencia de Teotihuacan en Metepec", sera el tema que abordaran las arqueologas Maria del Carmen Carbajal Correa y Norma Leticia Rodriguez Garcia; "Museo Arqueologico de Apaxco", "Investigaciones Antropologicas realizadas en el Estado de Mexico" y "Etnoarqueologia de un taller de metales y molcajetes en Chimalhuacan", seran los titulos de las ponencias del 15, 22 y 29 de junio respectivamente. .