sec. internacional pag. 17 cintillo: China se opone a los ataques de represalia; pide Rusia una solucion adecuada cabeza: Apoyo mayoritario en el Consejo de Seguridad a ultimatum de la OTAN secundaria: Dejaran de apuntarse entre si misiles de Moscu y Londres NACIONES UNIDAS, 14 de febrero (Reuter, AP, Notimex, EFE y AFP) - Miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, con la excepcion de China y en menor grado Rusia, respaldaron energicamente hoy ataques aereos de la OTAN en los alrededores de Sarajevo si la capital bosnia es nuevamente atacada, empero evitaron emprender una accion formal. China sola se opuso abiertamente a los ataques de represalia, mientras que Rusia se sintio disgustada porque la amenaza de bombardear las posiciones artilleras alrededor de Sarajevo fue hecha por la OTAN y no por el Consejo de Seguridad. Los embajadores de ambos paises hablaron durante el primer debate en el consejo desde que la OTAN acordo el miercoles satisfacer una solicitud del secretario general Butros Butros-Ghali de usar el poder aereo para repeler ataques contra civiles en Sarajevo. El debate no tiene como objeto una resolucion o una declaracion sobre Bosnia. La OTAN impuso un plazo hasta el lunes para que los combatientes retiraran o reagruparan su armamento pesado bajo el control de la ONU, algo que no ordeno especificamente el consejo. Pero los miembros de la OTAN aseguraron que no se aprobaria resolucion o declaracion alguna del Consejo que diluyera la decision del pacto militar. Rusia o cualquier otro pais necesitaria nueve votos, que no los tiene, para presentar cualquier medida al consejo. El embajador interino de China, Chen Jian, dijo que la fuerza deberia limitarse a la defensa de las tropas de la ONU. "Sobre el uso de ataques aereos no podemos sino expresar ansiedad y preocupacion", agrego. La posicion de Rusia fue mas complicada. El embajador Yuli Vorontsov apoyo implicitamente los golpes aereos en caso de ataques contra civiles, pero destaco las obligaciones de Ghali con el consejo, que Occidente teme que Moscu pueda tratar de diluir. Al mismo tiempo, Vorontsov esbozo una resolucion, al decir que el consejo necesitaba tomar una Diplomaticos dijeron que Rusia estaba particularmente disgustada porque la OTAN, a la cual no pertenece, fue mas alla de la autorizacion del consejo y de la solicitud de Ghali. Pero en contraste con los duros comentarios de Moscu, Vorontsov se mostro suave en los suyos. La embajadora estadounidense, Madeleine Albright, dijo; "Estas decisiones (de la OTAN) son consistentes con la resolucion aprobada por este consejo. No requieren mas acciones del consejo. Vorontsov dijo tambien que el consejo deberia emprender rapidamente acciones para colocar a Sarajevo bajo la administracion de las Naciones Unidas. El embajador de la ONU en Bosnia, Muhamed Sacirbey pidio el levantamiento del cerco alrededor de otras cinco ciudades musulmanas designadas como El debate abierto del Consejo se reanudara manana. Los paises occidentales recordaron que no hace falta una nueva resolucion del Consejo para que el secretario general de la ONU, Butros Ghali, ordene el primer bombardeo de la OTAN. Pero Rusia no presento un proyecto de resolucion sobre Sarajevo ni indico que fuera a hacerlo, y China, pese a su clara oposicion a los ataques punitivos, no menciono en ningun momento que vaya a introducir una propuesta. Con lo cual los paises occidentales se declararon satisfechos ya que nada en el debate entorpece el cumplimiento del ultimatum militar de la OTAN, si las partes no cumplen lo exigido. En tanto, el presidente de Estados Unidos Bill Clinton, desmintio que existan diferencias de criterio entre la OTAN y las Naciones Unidas respecto al ultimatum. Estas declaraciones fueron interpretadas como una falta de conexion entre la ONU y la OTAN sobre los posibles ataques aereos. Fuentes de la ONU y diplomaticos occidentales negaron tambien que haya discrepancias sobre el ultimatum. El canciller espanol, Javier Solana, declaro a su vez que "Espana no tiene pensado participar en este estadio en ninguna operacion de bombardeo aereo". Reticencia rusa El ministro ruso de Defensa, el general Pavel Grachov, recordo la triste experiencia de EU en Vietnam y de la URSS en Afganistan en un nuevo intento del gobierno ruso de convencer a Occidente para que abandone su proyecto de castigar a los serbios bosnios que sitian Sarajevo desde hace 22 meses. "Si los bombardeos se realizan, no llevaran a nada bueno para nadie", dijo Grachov quien agrego que incluso si los ataques se llevan a cabo con un alto grado de precision, "que dudo sea factible", produciran muchas victimas, entre ellas civiles. Serguei Filatov, jefe del gabinete de Yeltsin, advirtio que la sociedad rusa reaccionaria negativamente si la OTAN llegara a atacar a los serbios de Bosnia. El comandante de las fuerzas de la ONU en Bosnia prometio que las exigencias de la OTAN para poner fin al sitio de Sarajevo por parte de artilleria serbia se llevaran a cabo en forma completa para fines de la actual semana. Dijo que ello era aplicable a armas serbias bosnias al igual que a las controladas por el gobierno bosnio. Los serbios entregaron dos piezas de artilleria adicional hoy, elevando a 28 el total que han cedido. El gobierno bosnio ha entregado 10. Gestiones diplomaticas El Presidente de Rusia, Boris Yeltsin, y el Primer Ministro del Reino Unido, John Major, acordaran reprogramar los misiles estrategicos nucleares rusos y britanicos para que dejen de apuntarse unos a otros, afirmo la agencia oficial rusa ITAR-TASS. Major llego hoy a Moscu. Segun fuentes diplomaticas tambien se firmara una declaracion de intenciones para realizar maniobras militares conjuntas en la primera mitad de 1995. Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Andrei Kozirev, y el britanico, Douglas Hurd, firmaran convenios de cooperacion en educacion, ciencia y cultura. El emisario especial del presidente norteamericano Bill Clinton, Charles Redman, llego a Sarajevo para realizar una visita de dos dias a la capital bosnia donde se reunio con el presidente bosnio, Alija Izetbegovic, para informarse sobre las posiciones bosnias tras el fracaso de las negociaciones de Ginebra .