SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Padron, IFE y PRD Justo cuando en todo el pais se escucha el clamor de civilidad politica y democracia para que el 21 de agosto el pais sea protagonista de una jornada electoral ejemplar y sin precedentes en su historia contemporanea, aparece de nueva cuenta el discurso beligerante del PRD, que no busca llegar a acuerdos pactados y verificables, sino confrontarse con el resto de las organizaciones partidistas contendientes en una operacion que de no aclararse cuanto antes, podria configurar el inicio de una campana de descre dito en la que el fraude previamente anunciado sea el pretexto para desconocer los resultados de las elecciones. Antes de que ocurriera el atentado que cego la vida de Luis Donaldo Colosio, todos los partidos con registro habian transitado por el camino de los acuerdos y la concertacion a que convoco con exito el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo. El crimen de Tijuana dio lugar a un receso de las campanas presidenciales y el ritmo de aquellas reuniones con Carpizo disminuyo al punto de que casi fueron suspendidas. Pero no hay nada que justifique un retroceso y la vuelta a los dias en los que el PRD no aprobaba nada que no coincidiera completamente con el sentido de sus propuestas, es decir, sin hacer una sola concesion. Antes al contrario, pues si el minuto de silencio que todos los partidos politicos guardaron en la mas reciente sesion del Consejo General del IFE en memoria de Colosio fue sincero, se deberia actuar en consecuencia, especialmente en lo que toca al legado del sonorense en materia de reformas democraticas, elecciones limpias, y continuar por la senda de los acuerdos que den confianza a todos los partidos contendientes y, naturalmente, a los electores. La organizacion de las elecciones federales de agosto avanza y estas tendran lugar en un momento dificil pero no catastrofico para el pais. Se han hecho suficientes reformas a la legislacion electoral y su simple cumplimiento (vale decir: el apego llano a la legalidad que el pais se ha dado), bastaria para que el mismo 21 de agosto sepamos quien es el candidato triunfador, sin que el pais tenga que desgarrarse en batallas postelectorales que es, me parece, lo que el PRD estaria buscando preparar desde ahora .. La direccion perredista da la impresion de continuar con la brujula averiada y a todas luces distante de las actividades de proselitismo de su candidato presidencial, Cuauhtemoc Cardenas. Todavia esta fresca la confrontacion publica entre Cardenas y el dirigente del PRD, Porfirio Munoz Ledo, por las diferencias del primero con el segundo respecto a los acuerdos alcanzados por los partidos para reformar la legislacion electoral. En la Plaza de la Republica, el abanderado del PRD dijo que no podia "avalar" esos acuerdos puesto que, desde su punto de vista y a pesar de la ardua labor de concertacion que significo para los dirigentes perredistas el alcanzarlos, no eran suficientes para garantiza r elecciones transparentes. Es en el Instituto Federal Electoral en donde los partidos pueden llegar a diversos acuerdos en torno a los comicios de agosto -y, naturalmente, convalidarlos en la Camara de Diputados-, y es ahi donde el PRD desaprovecha la oportunidad y consume su tiempo en sembrar duda y especulaciones que, suponemos, podrian beneficiarle. Hay tambien dos caras de la moneda en la representacion perredista ante el IFE. Cuando Munoz Ledo acude, el IFE avanza por el camino de la unanimidad y los acuerdos, pero cuando llega Samuel Del Villar, uno de los principales asesores de Cardenas, la cosa, como dicen en mi pueblo, En la sesion del IFE del miercoles pasado, el secretario de Gobernacion formulo un llamado para poner fin a lo que llamo "feria de desconfianzas" electorales. La realidad de Mexico, dijo Carpizo, nos hace ver que hay una feria de desconfianzas que todos juntos y de buena fe la debemos superar por el bien del pais. Esa es la razon, agrego, por la que se apoyaba la proposicion de una auditoria externa del padron electoral, aprobada finalmente por casi todos los partidos politicos, con excepcion del PRD, que voto en contra, y del PPS, que se abstuvo. El llamado de Carpizo no puede ser mas atendible ahora. La desconfianza que busca sembrar el PRD no puede tener mas que efectos negativos y de desaliento entre el electorado, ademas de que no toma en cuenta la altisima probabilidad de que esa apuesta perredista se vea reflejada en una votacion menor para ese partido. Segun Del Villar, la auditoria externa al padron -por cierto, una vieja demanda de su propio partido- es "absolutamente improcedente y tecnicamente inadecuada (por lo que) habra un amplio margen de inconfiabilidad" (sic). Por su parte, el senador Roberto Robles Garnica, dijo que "ya no tenemos nada que hacer en cuanto al padron en forma definitiva; ya resulta inutil hacer la auditoria, va a ser dificil justificar el gasto y el esfuerzo". Toco responder a los perredistas al consejero del PRI, Salvador Rocha Diaz y lo hizo, me parece, bien. El priista considero de "especial gravedad" el analisis de Robles Garnica y de Del Villar, porque parten de que el padron esta mal. "Yo creo que la afirmacion implicita de que el padron esta mal, es una afirmacion que los ciudadanos y los partidos, en su gran mayoria, rechazamos", anadio. El priista Jose Luis Soberanes remato: "šNo sera que ese partido (el PRD) esta perdiendo asi un importante argumento que ha utilizado de manera permanente para descalificar el proceso electoral?". El PRD debe responder a esa interrogante. .