SECCION INF. GRAL. PAG. 15 BALAZO: YUCATAN CABEZA: Fortalece Conasupo el abasto de alimentos MERIDA, Yuc., 14 de abril.- Al afirmar que el Programa de Abasto Conasupo-Rural es patrimonio de la poblacion campesina, el gobernador de la entidad, Federico Granja Ricalde, senalo que al consolidarse la participacion comunitaria, con autonomia y sustento juridico, se garantiza la permanencia en la distribucion de productos basicos en el campo a precios accesibles y con sentido social. Luego de suscribir como testigo de honor los convenios de concertacion entre la filial de Conasupo, Diconsa, y los ocho Consejos Comunitarios de Abasto, el Ejecutivo estatal manifesto que solo quien ha vivido en la escasez de alimentos, sabe lo valioso que es este programa, porque lleva los basicos a los hogares de millones de mexicanos. En un acto realizado en el almacen rural de abasto en el Municipio de Tixkokob, y acompanado del director general de Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo-Diconsa, Eduardo Ramirez Favela, Granja Ricalde anuncio que su administracion aumentara la infraestructura distributiva de la empresa con 50 tiendas mas para que se sumen a la red de 650 unidades de venta, mismas que benefician actualmente a una poblacion de alrededor de 700 mil habitantes. En su oportunidad, Eduardo Ramirez Favela explico que "a 13 dias del compromiso presidencial, hacemos realidad los planteamientos comunitarios para regularizar una importante funcion social como es la de garantizar el abasto de productos basicos en cantidad, calidad y a precios accesibles". El director de Diconsa senalo, ademas, que al entrar en operacion el programa de apoyos al campo (Procampo), los productos basicos bajaran de precio, en el caso del frijol y maiz, que a partir del 1 de mayo tendran una reduccion del 18 y 15 por ciento, respectivamente, en el precio del kilogramo en la red de tiendas Conasupo, que en total suman alrededor de 20 mil en todo el pais. Beneficio al consumidor final Explico que la rebaja en el precio se debe a que, con Procampo el productor recibe en forma directa el subsidio gubernamental y puede trasladar este beneficio al consumidor final. Senalo que la institucion distribuye en el campo cerca de 500 mil toneladas de maiz y 100 mil de frijol al ano y que con las 10 respuestas concretas que ofrecio el Ejecutivo Federal a los Consejos Comunitarios, que lo visitaron el pasado 4 de abril en Los Pinos, el Programa de Abasto Rural se fortalece en beneficio de la comunidad en el campo. Las comunidades que suscribieron el convenio de concertacion son: Ticul, Sotuta, Temozon, Tzucacab, Maxcanu, Izamal, Merida y Tixkokob y a partir de hoy Diconsa remunera sus servicios de estiba, loteo, vigilancia, operacion de vehiculos propiedad de la empresa y de auxiliares administrativos a traves de las Asociaciones Civiles, mismos que han venido prestando desde hace aproximadamente 15 anos. En el acto estuvieron presentes tambien los delegados estatales de Sedesol, Raul Cazares G. Canton; de Secofi, Joaquin Mier y Teran Puerto; de Conasupo, Martin Garcia Lizama y el presidente municipal de Tixkokob, profesor Didier Marrufo Alcocer, entre otros. .