SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: Un complot que se desvanece. CREDITO: Gustavo Hirales M. La teoria de la conspiracion se desvanece con cada hora que pasa, y la respuesta de algunos sectores a estos hechos parece presionar por sostener dicha teoria a toda costa, aun pasando por encima de la ley y de los derechos humanos. Tal es el caso de figuras tan caracteristicas por su apego a las soluciones de fuerza, como la de Francisco Cardenas Cruz, quien en su columna del doce de abril, en El Universal, escribe que "con la libertad de Rivapalacio Tinajero se da la impresion de que las autoridades feder ales lo que tratan es de limpiar al priismo no solo de Baja California sino del pais entero, ante una presunta participacion de sus miembros en la entidad fronteriza en el asesinato del que fuera su candidato a la Presidencia de la Republica". Un dia despues, el mismo medio editorializa sobre el asunto: "Intentos por diluir la idea del complot". En la nota el periodico comenta las "muy severas criticas de diversos y significativos sectores sociales" que juzgan poco eficaces los resultados de la investigacion. Mas alla, el editorial se hace eco de la opinion de legisladores perredistas que opinan que "hay un claro empeno en los circulos gubernamentales por diluir, por evadir lo que evidentemente fue una accion concertada y colectiva en la autoria material de un crimen cuyos cimientos intelectuales rozan las mas altas esferas del poder". Pero aqui es necesario ir por partes. Ni los dichos legisladores perredistas ni el periodico que los apoya (ni todos los que en su momento han impulsado estas "teorias") aportan un solo elemento de prueba acerca de que la autoria intelectual del asesino de Colosio "roce" (sic) o se localice en las "mas altas esferas del poder". Todo lo que sobre ello se ha dicho y escrito son, hasta el momento, especulaciones y rumor es infundados, cuando no simples mentiras, calumnias y sucias necedades, a las que se pretende dar alguna dignidad teorica. Lo mismo se puede decir de los supuestos intentos por diluir o desvanecer la teoria del complot. Lo que habla son los hechos. El editorial de marras finaliza llamando a la ciudadania a estar alerta sobre el curso de la investigacion y a estar vigilantes "ante algunos intentos ya visibles de personeros y voceros oficiosos de ciertos sectores del gobierno por trivializar y descalificar la idea del complot criminal". Y concluye: "Porque si no estan todavia claros los moviles del crimen y aun no se conoce a los autores intelectuales, una cosa es positivamente segura desde los primeros momentos del suceso: hubo una conspiracion. Y la s ociedad mexicana y la comunidad internacional lo saben". El editorial es preocupante porque refleja estados de animo, humores y actitudes sicologicas y politicas que existen "positivamente" en el pais, en muchos sectores sociales, y si bien en un sentido son un factor para que en la investigacion del asesinato se llegue a sus ultimas consecuencias, en otro presionan por un resultado determinado, por debajo del cual no aceptaran menos: la construccion de un complot. Y eso independientemente de los hechos y l as pruebas, pues este tipo de actitudes y posiciones ya juzgaron y sentenciaron: "la sociedad mexicana y la comunidad internacional lo saben". Pero el razonamineto anterior es falso. La sociedad mexicana y la comunidad internacional no pueden saber lo que no se ha probado de modo fehaciente. Lo intuyen, en el mejor o peor de los casos. Pero la intuicion no es igual a conocimiento, y menos a comprobacion legal, judicial. De estos conocimientos sin comprobacion, de estas intuiciones de "las masas", de estos humores del subsuelo que claman por venganza bajo el disfraz de justicia, esta empedrado, como se sabe, el camino del fascismo. Y asi resulta qu e quienes, en uso de nuestro derechos y libre albedrio, hemos sostendio la hipotesis del "asesino solitario", de repente vamos a aparecer como interesados trivializadores y perversos descalificadores de la ahora sagrada "idea del complot criminal". Cuidado, por este camino se llega facilmente a la caceria de brujas, a los linchamientos morales y periodisticos que en todas partes han antecedido a la instauracion de regimenes de fuerza y estados de excepcion. Asombra tambien el poco o ningun peso que en los comentarios y reacciones al auto de formal liberad que se dicto en el caso de Rodolfo Rivapalacio Tinajero se le otorga a las razones propiamente juridicas. ¨Que argumento el juez que lleva el caso? Que no habia suficientes elementos para sostener un proceso judicial basado en la presuncion de la figura delictiva de "asociacion delictuosa". ¨Por que? Porque esta figura implica que los involucrados se hayan asociado para cometer no un delito particular, sino u na serie de delitos. Pues bien, en el caso de Rivapalacio Tinajero, independientemente del escaso aprecio moral que despierten sus antecedentes como agente policiaco de toda la vida, no se pudo probar, sustentar, ese acuerdo previo con los demas inculpados para cometer, ni el asesinato de Colosio, ni los otros delitos que supone la "asociacion delictuosa". Este es el punto juridico central de todo el enredo. Menos se pudo sustentar la idea de la coautoria, pues Rivapalacio no se encontraba fisicamente en el lugar del atentado. ¨Cuales hubieran sido las caracteristicas de la investigacion judicial hace apenas unos anos, por decir, antes de la formacion de la Comision Nacional de Derechos Humanos? Muy seguramente las siguientes: una vez presupuesta la participacion del grupo Tucan en la conjura, todos y cada uno de los involucrados hubieran sido sometidos a ilimitadas sesiones de tortura, obteniendo sin falta "confesiones" coincidentes que, al margen de la verdad y de la veracidad, hubieran conducido a una resolucion del caso plaga da de artificio y de atropello a los derechos humanos. Eso ahora no es posible, hay que respetar derechos y procedimientos, y esto parece irritar mucho a ciertos sectores que antes jamas protestaron por las violaciones y la antidemocracia, y hoy se rasgan las vestiduras por los "obstaculos" que la ley pone a la procuracion de justicia. En relacion a la polemica que parece iniciar mi amigo y colega de estas paginas, Jorge Fernandez, acerca de si complot o no complot, digo lo siguiente: para Jorge el video demuestra "que existio colaboracion en el asesinato y que este fue planificado con precision". Yo no se si estemos hablando de diferentes videos, pero los que yo he visto, en la television, no son tan evidentes como dice Jorge. Menos es evidente la idea de un crimen "planificado con precision". En la turbamulta de la salida de Lomas Tauri nas, los supuestos involucrados se empiezan a mover bien de acuerdo a un plan, bien porque asi piensan estar cumpliendo con su deber, bien porque asi los empujan las mareas de la multitud. Nada es claro. Tampoco que Tranquilino le haya "abierto paso" a Aburto, y tampoco que los otros presuntos involucrados hayan actuado para estorbar la accion de la guardia personal del candidato. Ademas, los estorbados, es decir, el mayor Castillo, el general Domiro Reyes, no han dicho, que se sepa, su opinion sobre el asu nto. ¨Por que? ¨Por que no conocemos todavia las primeras declaraciones de Aburto, las que por mas de cinco horas rindio ante las autoridades, asistido por un abogado defensor y por el procurador de Derechos Humanos de Baja California, Jose Luis Perez Canchola? ¨Por que el abogado defensor declaro que no era conveniente dar a conocer estas declaraciones, y en cambio se sabe que algunos periodicos norteamericanos estarian en posesion de las mismas? Por otra parte, no se puede construir una conspiracion a partir del "se dic e", como afirma Jorge de la supuesta fortuna de Rivapalacio. ¨Por que no se han hecho publicas las investigaciones acerca de los patrimonios de los presuntos involucrados? Dice Jorge que en la investigacion policiaca lo primero es seguir la pista del dinero; de acuerdo. Pero aqui el dinero no se ve, todavia, por ningun lado. Preciso: no "descarto" ni deshecho la "teoria de la conspiracion". Simplemente digo que los elementos que hasta ahora ha aportado la Subprocuraduria Especial al respecto son pocos y debiles, tan debiles que el juzgador se vio precisado, a pesar de saber las reacciones que su fallo despertaria en la opinion publica, a declarar libres del delito de asociacion delictuosa, a todos los presuntos involucrados, incluido Aburto. Es decir, que no existen elementos suficientes para presuponer que el asesino material se asocio con sus supuestos complices para iniciar una cadena delictiva, aunque segun el juez habria mas elementos para suponer que actuo, en el momento del crimen, premeditadamente y en concertacion con sus coacusados. Yo lo dudo, pero no soy el juez. Jorge se pregunta, finalmente, ¨como se puede desechar la tesis del complot cuando se vive en un momento politico, economico y social signado por claros intentos de desestabilizacion? Eso para mi tampoco es evidente. Es verdad que el EZLN al insurreccionarse queria desestabilizar, pero revolucionariamente, digamos; mientras que no hay todavia ningun elementos que nos pruebe, uno, que lo de Chiapas es una conspiracion en el sentido "interno" del concepto; dos, que existe una vinculacion, mas alla de efectos y rebotes ambientales, entre Chiapas y Tijuana; tres, que lo de Harp Helu sea algo mas que el intento de un grupo profesional del secuestro, por embolsarse sin trabajar una buena cantidad de plata. O sea, no todo lo que desestabiliza se hace con el proposito de desestabilizar, ni todo lo que se hace con este proposito se inserta, forzosamente, en un "plan nacional para la desestabilizacion". Que el crimen de Colosio se esclarezca bien y pronto es un deseo y una exigencia de todo el pais. Pero nada bueno se obtendra de, por no resistir las presiones de quienes han hecho de la teoria del complot su santo y sena, volver al viejo procedimiento de inventar culpables. Y ello tambien es clave para empezar a liquidar la "feria de las desconfianzas" de que hablo en relacion al proceso electoral en puerta, el secretario de Gobernacion. .