SECCION INF. GRAL. PAG. 13 BALAZO: NO HAY DESALIENTO FUNES CABEZA: Reconoce FAO que la reforma al 27 beneficia al campo CREDITO: LEOPOLDO RODRIGUEZ La Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO) elogia las medidas de ajuste economico aplicadas en Mexico en los ultimos anos, pero sobre todo que se haya tenido la capacidad de destinar recursos para aliviar la situacion del campo, declaro Santiago Funes, representante y jefe de la mision diplomatica de esa entidad en nuestro pais. Senalo el funcionario que la FAO estima que la liberacion agricola es el elemento mas radical y ambicioso del conjunto de reformas aplicadas, que incluye la reduccion de subsidios sobre los productos del campo y los precios de los factores de produccion. Ello implica tambien, dijo, la privatizacion de los servicios de apoyo, la reforma de la situacion juridica de los ejidos plasmada en el reformado articulo 27 constitucional, y la aceptacion de la competencia exterior, via la aplicacion del Tratado Trilateral de Libre Comercio. No obstante, estimo que la politica de ajustes ha tenido resultados y consecuencias. Entre los aspectos positivos esta el hecho de que en el agro mexicano se advierte un desarrollo rapido en la produccion de algunos granos basicos, como el maiz, y en algunos otros rubros de la produccion agricola el desempeno es excelente, con nuevos paquetes en tecnologia de punta, anadio. Explico Funes en conferencia de prensa, celebrada en la sede de la FAO, que en general no hay desaliento en el productor mexicano del campo; nadie, dijo, parece estar dispuesto a dejar esa actividad a la que se ha dedicado por anos. Se advierte una voluntad de continuar y al mismo tiempo de cambiar, al detectarse que se busca adoptar otras posibilidades de tipo tecnologico y nuevos patrones de cultivo. Pero no todo es facil, dijo, hay dificultades y pese a ello persiste la decisi•n de seguir adelante, y lo que es mejor, la determinacion de cambiar. Sin embargo, las reformas aplicadas y que involucran al campo tambien tienen su lado menos alegre, como los efectos inmediatos que incidieron en un deterioro de los precios agricolas, ademas de una detectada perdida de rentabilidad en la produccion, advirtio Funes. Las modificaciones al articulo 27 constitucional, ya en aplicacion, dijo por otro lado, son indispensables para asegurar un desarrollo adecuado de la agricultura, en el que tambien se aprecia un deseo de equidad para quienes laboran en el capo. Por ahora, a juicio del diplomatico de la FAO, entre las distintas organizaciones involucradas en el agro mexicano se discute no sobre la naturaleza de la reforma a dicho articulo, sino en encontrar la mejor forma de aplicar el ordenamiento. Se espera, dijo mas adelante, una mejora de los resultados agricolas en la medida en que las oportunidades y riesgos que conlleva la liberacion del mercado, aumenten la eficacia competitiva. Los sectores agricolas, especialmente aquellos que producen frutas y verduras, se beneficiaran de las mayores oportunidades del mercado, siempre que su competitividad no se vea afectada por la sobrevaloracion de la moneda. Advirtio, asimismo, que la aplicacion de las medidas de liberacion comercial y la entrada de Mexico al TLC entrana riesgos importantes para los campesinos y los agricultores medios, responsables de la mayor parte de la produccion de alimentos basicos. En ese sentido, puntualizo, basado en un analisis de la FAO, el tener que afrontar la competencia exterior, reducira el acceso a los insumos subvencionados, y obligara a pasar por un dificil proceso de ajuste. .