SECCION INF. GRAL. PAG. 10 BALAZO: REFORMA EDUCATIVA EN TIEMPO CABEZA: La misma SEP renovara los libros de historia; ya no los sometera a concurso CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ La reforma educativa va en tiempo. Cuando inicie el ciclo escolar 94-95, a principios de septiembre, casi 15 millones de ninos de educacion primaria contaran con la totalidad de los libros de texto gratuitos completamente transformados, incluyendo el de Historia para 4, 5, y 6 grados, de acuerdo con los nuevos planes y programas de estudio que la Secretaria de Educacion Publica dio a conocer en mayo de 1993, afirmo Olac Fuentes Molinar, subsecretario de Educacion Basica. En conferencia de prensa, el funcionario expreso que las "Lecciones de Historia de Mexico". Primera y Segunda Parte, que sustituyeron al Libro de Texto de Historia de nuestro pais en el presente ciclo escolar, en el 4, 5 y 6 grados, son materiales sistematicos y no son improvisados, sino que presentan elementos suficientes, cuidadosamente trabajados para la ensenanza de la historia. En este sentido, Olac Fuentes Molinar aclaro que desde el ciclo escolar 1992-1993, los ninos han contado con materiales sistematicos para el estudio de la Historia de Mexico. En aquel ciclo escolar fueron distribuidos libros que suscitaron una intensa polemica, de la cual se desprendieron valiosos elementos de juicio que fueron tomados en cuenta para la produccion de los materiales que actualmente estan en uso. Preciso tambien que, contrariamente a las versiones que han circulado en ningun caso se han retirado materiales ya distribuidos ni se les ha mantenido en almacen. Explico que esos libros, elaborados bajo reesponsabilidad de la Secretaria, persiguen asegurar la ensenanza de la historia para todos los ninos de los ultimos grados de las escuelas primarias del pais. "Es ciertamente una solucion para este ano y trabajamos en la elaboracion, en la preparacion de nuevos libros, especificos para cada grado", apunto. Debido a que las propuestas presentadas el ano pasado fueron declaradas desiertas por los jurados, el funcionario de la SEP indico que los libros de texto de Historia de Mexico que se repartiran a partir del proximo ciclo escolar, que comienza en septiembre del presente ano, seran elaborados por expertos de la Secretaria de Educacion Publica y, obviamente, ya no seran sometidos a concurso. Ademas, los programas plantean que el estudio de la historia estrictamente politica del pais termine justamente en 1964, y que puedan continuarse y plantearse referencias e informacion que aludan no a los procesos politicos, sino a grandes procesos de transformacion nacional de caracter social, economico, la globalizacion, la industrializacion o la revolucion en las comunicaciones. ¨ Por que cortar en 1964? "Creo que eso es una experiencia internacional predominante; lo que se ha encontrado es que los hechos de caracter muy reciente, sobre todo de orden politico, no han sido estudiados de manera definitiva por la historiografia. Son hechos de alguna manera vivos; ciertamente son hechos historicos en el sentido de que tuvieron un impacto enorme sobre la vida social, pero sobre los cuales no existe un consenso fundamental sobre su naturaleza y sobre su significado. Eso no niega su impor tancia. "Pero se tomo la decision, y creo que la polemica de 1992 fue muy ilustrativa, de dejar esto para la secundaria, en la que si se incluye en los programas un estudio mayor; dejar el estudio politico aqui, sobre todo con ninos de esta edad, y no introducir en la discusion elementos que estan plenamente vivos en el debate politico nacional. "Ese es fundamentalmente el criterio que se usa para este nivel educativo. Lo he visto en los libros, por ejemplo, en Francia. Pero, ademas, corresponde a un criterio que se usa para el acceso a documentos historicos, de archivo. Y en muchos otros elementos de acercamiento a la historia hay esta intencion de distanciar temporalmente la ensenanza de la historia del presente", subrayo. Aseguro que el compromiso establecido por el presidente Carlos Salinas de Gortari, en cuya planeacion y realizacion de los nuevos textos, en la primera etapa, se conto con la conduccion de Ernesto zedillo, pueda realizarse a plenitud al empezar el ciclo escolar. Manifesto que en los hechos, Ernesto Zedillo- ahora candidato del PRI a la Presidencia de la Republica- era secretario de Educacion Publica en el momento en que, a partir del Acuerdo Nacional para la Modernizacion de la Educacion Basica, se inicia este gran programa de renovacion y, como tal, asumio su responsabilidad. Realizo, condujo la etapa que le tocaba conducir. "Se los digo con una gran expresion muy simple: no dejo pendientes que no debiera dejar. Las dos etapas de renovacion forman parte del progra ma original de trabajo, esos son hechos", puntualizo el conferenciante. 130 millones de libros para el proximo ciclo Olac Fuentes Molinar dio a conocer que en el ciclo escolar 1994-1995, que comienza en septiembre del presente ano, la Secretaria de Educacion Publica distribuira en las mas de 130 mil escuelas primarias del pais, en los seis niveles educativos, aproximadamente 130 millones de libros de texto gratuito. Como se recordara, el Acuerdo Nacional para la Modernizacion de la Educacion Basica establecio la necesidad de elaborar nuevos planes y programas de estudio para la educacion primaria, con el proposito central de desarrollar las capacidades y conocimientos basicos de los estudiantes, sobre todo los de leer, escribir y expresarse oralmente con claridad y precision, utilizar las matematicas en el planteamiento y solucion de problemas reales, conocer los elementos esenciales de la historia nacional y afirmar c onocimientos y habitos que, en relacion con las ciencias naturales ayudan a la proteccion de la salud y al cuidado del medio ambiente. Informo que una vez elaborados y aprobados los planes y programas, la SEP programo la renovacion de los libros de texto gratuitos que deberia frealizarse en dos etapas: la primera para el ciclo escolar 1993-1994 y la segunda para 1994-1995. 130 millones de libros para el proximo ciclo Olac Fuentes Molinar establecio que de acuerdo con este programa, en el pasado ano escolar se renovaron, adaptaron o elaboraron los siguientes libros que se utilizan en las escuelas primarias del pais desde el mes de septiembre de 1993: Espanol de Primer Grado, en version adaptada, en dos volumenes; Matematicas de Primer Grado, en dos volumenes; Libro Integrado sobre Conocimiento del Medio Natural y Social, en dos volumenes; Matematicas y Espanol de tercer Grado; Geografia de Cuarto Grado; Matematicas y Espanol, de Quinto Grado. Adicionalmente se distribyo a los ninos de Quinto y Sexto Grados el "Atlas de Geografia Universal", con una seccion sobre Mexico, material que no existia y que tuvo un tiraje de 5.2 millones de ejemplares. Respecto a la ensenanza de la historia y para asegurar la ensenanza sistematica de esta materia, la SEP distribuyo en septiembre del presente ciclo escolar las "Lecciones de Historia de Mexico, Primera Parte, para los ninos de cuarto, quinto y sexto grados. Ademas, se ha iniciado ya, en los primeros dias de abril, la distribucion de las "Lecciones de Historia de Mexico, Segunda Parte", destinada a los mismos grados escolares y con el mismo tiraje. En sintesis, los ocho libros renovados y los materiales complementarios y de apoyo para el ciclo escolar 1993-1994 suman un tiraje de 56.5 millones de ejemplares y estan siendo utilizados por 12 millones de ninos. De acuerdo con el programa de renovacion, y previa realizacion del procedimiento de concurso sujeto a convocatoria publica, indico el funcionario, la SEP esta realizando la segunda etapa de renovacion que incluye los siguientes libros: Espanol de los grados primero, segundo, cuarto y sexto; Matematicas de los grados segundo, cuarto y sexto; Integrado del segundo grado; Geografia de los grados quinto y sexto y Ciencias Naturales de los grados tercero, cuarto, quinto y sexto. En conjunto, la segunda etapa de renovacion incluye 25 libros y materiales complementarios y de apoyo, con un tiraje total de 72 millones de ejemplares que seran utilizados por la totalidad de los alumnos de educacion primaria, estimados en 15 millones para el proximo ciclo escolar 94-95, que dara inicio a principios de septiembre del presente ano. Los librtos comprendidos en las dos etapas de renovacion han sido impresos por la Comision Nacional de Libros de Texto Gratuitos, o por industriales privados mediante procedimientos de licitacion publica. .