SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: ESTRICTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD CABEZA: Comenzo la elaboracion de boletas y documentacion para los comicios CREDITO: ARMANDO ALCANTARA E. Bajo estrictas medidas de seguridad, dio inicio ayer, en los Talleres Graficos de Mexico, el proceso de impresion de un total de 151 millones 841 mil 028 boletas y documentos electorales, que serviran para los comicios federales del 21 de agosto. El material, tendra un costo de 18 millones de nuevos pesos y debera estar concluido el 15 de julio proximo. En una sencilla ceremonia que encabezaron el subsecretario de Desarrollo Politico de la Secretaria de Gobernacion, Tristan Canales y los directores generales del Instituto Federal Electoral -IFE-, Arturo Nunez Jimenez y de los Talleres Graficos de Mexico, Carlos Arena Batiz, se puso en marcha la enorme rotativa que comenzo la elaboracion, en primer lugar, de las boletas para la eleccion de presidente de la Republica. Con la presencia de representantes de todos los partidos politicos y funcionarios del IFE, los cuales integran una Comision Especial encargada de dar seguimiento a todo el proceso de impresion y distribucion de la papeleria electoral, se dio a conocer que se han tomado todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar que el numero de boletas sera el necesario para que todos aquellos mexicanos con derecho a voto, lo puedan hacer. Dentro de estas medidas, destacan las cuestiones de resguardo y los elementos introducidos en las boletas para evitar su falsificacion. En cuanto a las primeras, el director de los Talleres Graficos, Carlos Arena Batiz, informo que a partir de ayer mismo y hasta su entrega a los comites distritales, un batallon de 39 elementos del Ejercito Mexicano, destacado las 24 horas del dia y 30 miembros de la Policia Preventiva, divididos en 3 turnos, se encargaran de la vigilancia de las instalaciones de la empresa, en donde laboran 187 personas. De la otra, la que tiene que ver con las boletas mismas y las medidas tomadas para evitar su falsificacion, hablo el director ejecutivo de Organizacion Electoral del IFE, Felipe Solis Acero. Destaco la innovadora decision de certeza consistente en la incorporacion a las boletas de un talon con folio que sera desprendible y que servira para establecer un estricto control de estos documentos, desde el momento de su impresion hasta que se entreguen a los ciudadanos que concurran a las urnas, manteniendo siemp re inalterable el principio de lo secreto del voto. Dicho talon tiene una serie de contenidos que hacen imposible la falsificacion de la boleta, porque la programacion de los mismos y la secuencia del folio es manejado exclusivamente por los Talleres Graficos de Mexico. Este contiene ademas el tipo de eleccion, la entidad federativa, el numero del distrito electoral y el folio mismo, es decir, el numero consecutivo que le corresponde. Adicionalmente, los originales fotomecanicos de los emblemas de los partidos estan en poder del impresor y han sido autorizad os y firmados por los partidos politicos. Otra medida de seguridad adicional, es el hecho de que con los representantes de los partidos politicos y los tecnicos de los Talleres Graficos, las autoridades electorales y ejercito tendran, ademas, el control de los materiales de desecho que ocurran en el proceso de impresion, los cuales seran destruidos en su presencia y bajo fe de notario publico. El director de los Talleres Graficos de Mexico, Carlos Arenas Batiz, destaco la precision y magnitud del trabajo a desarrollar el cual implica que, si se pusiera en linea cada uno de los documentos que se imprimiran, la fila seria de 36 mil 341 kilometros, es decir, daria 2.8 vueltas a la tierra. Si se apilaran, alcanzarian una altura de 14 kilometros. Las boletas que se comenzaron a imprimir ayer son las relativas a la eleccion de presidente de la Republica, las cuales seran 48 millones 705 mil 382, que deberan quedar listas el 17 de mayo; posteriormente se dara paso a las de senadores de la Republica, en la misma cantidad. Estas tendran su plazo de elaboracion del 1 al 15 de mayo y, finalmente, en cuanto a diputados y representantes a la Asamblea del Distrito Federal, la cantidad sumada sera de 54 millones, 430 mil, 264 boletas, que deberan producirse e ntre el 18 de junio y el 15 de julio. La distribucion de las mismas, esta prevista para realizarse, siempre con la colaboracion del Ejercito Mexicano, entre el 12 y el 31 de julio, en virtud de que la ley establece un mandato imperativo en el sentido de que las boletas deben obrar en poder de los consejos distritales 20 dias antes de las elecciones, es decir, el primero de agosto. .