SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Reforma judicial: consenso y limpieza CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Si algo puede ejemplificar la urgente necesidad de realizar una profunda reforma judicial es la decision del juez primero de Toluca, Alejandro Sosa Ortiz, quien inexplicablemente dejo en libertad a Rodolfo Rivapalacio Tinajero y desestimo el cargo por asociacion ilicta a los demas implicados en el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Si reglamentar la fraccion XX del articulo 27 constitucional es urgente para comenzar a darle solucion a problemas del campo, particularmente a la falta de promocion e inversion productiva en las regiones mas pobres, la reforma judicial debe impulsarse desde ya para acabar con las notables deficiencias de un sistema de justicia que ha provocado que en la sociedad crezca el sentimiento de impunidad. Y ninguna mezcla social puede ser mas explosiva que la desigualdad social con la impunidad. La reforma judicial tiene un referente inmediato: la investigacion del asesinato de Colosio. ¨Quienes son, por ejemplo, los presuntamente implicados de participar en el complot, ademas de Mario Aburto? Tranquilino Sanchez, un ex agente judicial, acusado de haber participado en grupos parapoliciales; Vicente Mayoral y su hijo, Rodolfo, tambien ligados a policias judiciales; Jorge Antonio Sanchez Ortega, un agente del Centro de Investigacion y Seguridad Nacional que no ha podido explicar porque resulto positi vo en la prueba de parafina; el famoso hombre de lentes que se agacha tres veces antes del disparo contra Colosio, Salvador Hernandez Tomassini, agente de no se sabe que corporacion, presentado ante las autoridades por un supuesto comandante de vaya a saber usted que institucion, Fernando de la Sota, quien alguna vez trabajo para la Direccion Federal de Seguridad, en los tiempos de Nassar Haro y que segun informacion extraoficial habria estado detenido de 1983 a 1986 por delitos vinculados al narcotrafico. El liberado Vicente Rivapalacio, tambien ex agente judicial que alguna vez fue jefe de la custodia del ex gobernador Xicotencatl Leyva y jefe de homicidios de Tijuana, que debio dejar su cargo acusado por la CNDH de tortura a un detenido, acusado por el FBI estadounidense de ser responsable de un atentado (17 punaladas) contra su ex esposa y de la muerte del nuevo companero de esta en San Diego, un hombre que, segun informacion de prensa tiene propiedades por 30 millones de dolares pero que supuestamente vi ve de su sueldo. Se trata del responsable de contratar a todos los supuestamente implicados en el asesinato. El mismo hombre que un juez decidio que no habia motivo para que continuara detenido. ¨Quien se beneicia con decisiones de este tipo? Mas alla de las investigaciones, lo que se pone de manifiesto es que se requiere, con caracter de urgente, una profunda reforma judicial que comience por desarticular los innumerables grupos de "seguridad" que funcionan al margen o en el limite de la ley y que se continue tanto por una nueva legislacion como por una verdadera depuracion del sistema judicial. Aquellos hombres estan hoy acusados de asesinar a una figura tan importante como Colosio, pero ¨cuantas otras acciones similares pueden haber cometido con total impunidad? Y a ello debe abocarse, de lleno, la reforma judicial: a acabar con la impunidad. El problema no esta tanto en las leyes sino en los ministerios publicos, en los jueces, en los cuerpos policiales y de seguridad, en el poder y en la propia sociedad, en privilegiar la resolucion de conflictos por decisiones que se apartan de la ley o simple mente no la respetan. Si la ley puede doblarse, torcerse o romperse sin consecuencias, su cumplimiento no tiene sentido para la sociedad. El problema trasciende el aspecto militar. Por ejemplo, por eso tenemos uno de los sistemas electorales mas sofisticados de America y uno de los indices de credibilidad mas bajos en ese sistema: una virtual "feria de desconfianzas" como bien dijo Jorge Carpizo en el IFE. Por ello se pueden lanzar acusaciones temerarias sin que nadie tenga que mostrar pruebas que las confirmen o que obliguen a una rectificacion. Se debe iniciar una profunda reforma judicial que no puede esperar hasta el cambio de sexenio. De la misma forma que en el analisis de la situacion social, especialmente en el campo y las zonas mas pobres del pais, se debe buscar, desde ya, una solucion global al problema. Existen proyectos muy avanzados sobre el tema que se realizaron en los inicios de la actual legislatura. Existen propuestas muy especificas que pudieran comenzar a llevarse a cabo. En alguna oportunidad se penso que tres anos no eran sufi cientes para completar esta reforma: probablemente es verdad, pero tampoco en las actuales circunstancias, podemos esperar sin adoptar medidas. Pienso particularmente en el proceso electoral de agosto: sin resultados en las investigaciones, pero tambien sin un amplio acuerdo politico y partidario que permita avanzar, asi sea minimamente, en la reforma judicial, la credibilidad social en las elecciones se vera afectada. Recordemos que un reaseguro fundamental de las elecciones es la existencia de un Tribunal Federal Electoral, de una subprocuraduria especial para atender delitos electorales y de una nueva legislacion que los castiga. Estamos habland o de un sistema de justicia electoral que debe ser respetado y creible. Lamentablemente, la ausencia de medidas en ese sentido, esta siendo utilizada por sectores politicos para que el sistema de justicia sirva con fines electorales. La demanda efectuada por diputados del PRD, el PT y el PPS que reclaman la formacion de una subprocuraduria paralela a la de Miguel Montes para que realice "una verdadera investigacion" de lo ocurrido en Lomas Taurinas tiene ese fin. La insistencia -dignamente descalificada por el diputado Fernando Gomez Mont- de que el PRI, como en todo, es el res ponsable del asesinato de Colosio, tambien. El tema es demasiado importante para que quede en manos de intereses partidarios. Desde el Estado y desde los partidos se deben encontrar las medidas para que la sociedad recupere la confianza en la justicia: y para ello requieren consensos, acuerdos y una gran escoba. .