SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: BUZON La virgen de Guadalupe no es espanola Sr. Director Con motivo del articulo de opinion publicado en el diario a su cargo, con fecha sabado 9 de abril de 1994 y en su portada fechado el domingo 10, que lleva por titulo "La Virgen de Guadalupe y su Culto" escrito por Elena Poniatowska, me dirijo a usted con la intencion de ser publicada la misiva con algunas apreciaciones al respecto, mismas que enumero: 1)La Sra. Poniatowska le arguye un origen espanol a la imagen al precisar La trajeron los conquistadores!, argumento ampliamente explotado en su tiempo, para favorecer que las rentas de la ermita se fueran a Espana, cosa que no sucedio por carecer de validez la hipotesis sustentada por los monjes jeronimos venidos para tales efectos. De haber sido espanola la Virgen del Tepeyac, los propios conquistadores se habrian opuesto a su denominacion porque no existe ningun parecido iconografico con la Virgen de Gua dalupe que se venera en el altar mayor del monasterio de Guadalupe de Caceres, Espana. 2)La persona de Juan Diego adolece de imprecisiones historicas, pues pudo haber sido campesino, pobre e indigena, pero "mexicanito prieto", nunca, ya que era nativo de Cuautitlan, tributario de Tenochtitlan. Designado posiblemente como: Cuauhtlala, Tenochca, Azteca, Mexica, Nahuatlaca, Macehual y seguramente jamas "mexicanito", por no existir aun la nacion mexicana, conformada posteriormente. 4)El motivo por el cual la mayoria de los templos pertenecientes a la Iglesia durante el siglo XVI se encuentran edificadas sobre basamentos piramidales, se debe a dos razones: a)El deseo de estirpar de una vez y para siempre la idolatria basandose los misioneros en la mentalidad de la epoca de no permitir la coexistencia de edificaciones de culto pagano. b)Y que los nativos con la intencion de salvar sus centros ceremoniales de la destruccion del conquistador recubrieron sus piramides con lodo y piedra para edificar sobre ellas los templos cristianos y asi seguir dando culto pagano con mascara cristiana a sus antiguas deidades ocultas en los pisos de los altares y demas anexos que solo ellos conocian. 5)Los franciscanos, satanizan el culto a los dioses aztecas para aprovechar los sitios de adoracion y transformarlos en capillas del cristianismo. 6)Poniatowska tiene razon en decir que el nombre de Guadalupe lo trajeron los conquistadores, pero este mismo fue dado por ellos en 1560, 12 anos despues de muerto Juan Diego y Fray Juan de Zumarraga, cuando era segundo arzobispo Fray Alonso de Montufar. Cumpliendo asi la tradicion oral que refiere que el nombre de la Virgen del Tepeyac era nahuatl: Te-coatl-a-xopeuh, que por semejanza fonetica y dificultad de pronunciacion se castellanizo en Guadalupe. A T E N T A M E N T E ARQ. JUAN JIMENEZ GUTIERREZ .