SECCION: ESPECTACULOS PAG. 39 CINTILLO: TV INFANTIL CABEZA: Plaza Sesamo, recorrido por America Latina CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR HERNANDEZ Un total de 17 naciones latinoamericanas recibiran simultaneamente, a partir de agosto, la senal del programa infantil Plaza Sesamo, cuya cuarta temporada realiza una vez mas Televisa en sus foros, ahora con apoyo de la UNICEF, Coca Cola y la empresa Childrens Television Workshop. El nuevo paquete de 130 programas de media hora de duracion cada uno, ademas de emplear la mas sofisticada tecnologia de animacion, pone en practica preceptos de la reforma educativa recien efectuada en Mexico. "Se trata de una version mucho mas moderna que las tres anteriores, aunque no por ello olvida su encomienda basica: divertir y educar. Nuestro mayor reto es, por tanto, captar de manera agil la atencion de la ninez latinoamericana sin posibilidad de acceso al sistema de educacion preescolar", establecio la productora de este proyecto, Rosy Ocampo. No se revelo el monto de lo proporcionado por las empresas e instituciones participantes en la realizacion de esta serie, "pero se sale del parametro destinado comunmente a los programas de este corte". Nuevos personajes, documentales (a realizarse proximamente en 16 paises de la region), capsulas breves y canciones en torno a diversos temas de interes para los chiquitines, son la tecnica basica de esta emision, llamada a engrosar la lista de programas del consorcio mexicano con difusion a toda Latinoamerica. Entre estas destaca, como se recordara, La Cadena de las Americas, proyecto de integracion a traves de la television con motivo del quinto centenario del descubrimiento de America. Dacia Alcaraz, Socorro Bonilla, Fernando Colunga, Hector del Puerto, Dacia Gonzalez, Hector Hernandez, Lorena Martinez y Miguel Pizarro interpretan ahora a los habitantes del popular barrio Plaza Sesamo. Los acompanan 30 chamaquitos seleccionados de una audicion masiva y capacitados para la actuacion a lo largo de medio ano por Dina de Marco. Aparecen tambien el perico gigante Abelardo Montoya, ahora en mancuerna con un monstruo azul llamado Pancho Contreras (imagen viva de la inconformidad), y Lola, simpatica puppet "de apenas cuatro anos de edad", quien pinta para convertirse en consentida del publico. Hacen tambien acto de presencia, por supuesto, la rana Rene, Beto y Enrique y el monstruo comegalletas. Fritz Weingartehofer dirige la escena. Esta nueva etapa de Plaza Sesamo es resultado de un largo proceso de investigacion iniciado el ano pasado en un seminario de expertos latinoamericanos en educacion celebrado en Cuernavaca (Morelos) y Puerto Vallarta (Jalisco). Ahi se determinaron las reglas a seguir, las cuales fueron plasmadas en guiones realizados por los escritores mexicanos Sara Gerson, Beatriz Campos, Mathela Ruiz, Carmen Sepulveda y Enrique Staines. Cada uno de los libretos son supervisados por directivos de Childrens Television Workshop, empresa productora de la version norteamericana Sesamo Street. Ellos se encargan, explico Rosy Ocampo, de imprimir calidad a los argumentos, asi como de supervisar el producto ya terminado. El empleo de la llamada animacion tridimensional en la entrada de Plaza Sesamo sera otra de las novedades en esta nueva version, cuya cantidad de programas permitiran cubrir seis meses de transmisiones de lunes a viernes. Esta tecnica consiste en la superposicion de dibujos animados sobre una grabacion de imagenes reales, como se hizo en la pelicula ¨Quien engano a Roger Rabbit? y en la entrada del programa La movida, conducido por Veronica Castro. Esta es, pues, la cuarta ocasion en que se realiza esta serie didactica en los foros de Televisa San Angel. Las anteriores, cabe recordar, se realizaron en 1972, 1973 y 1983. Se desconocen los motivos de esta tardanza de una decada. .