SECCION: ESPECTACULOS PAG. 40 CINTILLO: ANIVERSARIO LUCTUOSO CABEZA: Pedro Infante, el eterno seductor CREDITO: LILIA RODRIGUEZ NAVA Como cada ano desde 1957, el rito anual a la memoria de Pedro Infante se repite. Inicia el juego de contrastes, el luto y la alegria. Mexico se prepara para rendirle tributo a quien en solo 15 anos, 45 peliculas y 319 canciones grabadas y 52 discos consiguio erigirse en el maximo heroe popular nacido en estas tierras. Una tumultuaria romeria al pie de su tumba en el panteon Jardin (que incluye el desfile de fans desde la madrugada y hasta entrada la noche, misa al mediodia, musica de mariachi, cantantes y representantes del Escuadron de Motociclistas de la SGPyV) es el acto fuerte de los homenajes, aunque no deben dejar de considerarse las cintas que por estas fechas transmite la television (hoy, Asi era Pedro Infante), las canciones que sonaran en la radio y las incontables veces que en la memoria del pueblo mexi cano se retratara su siempre jovial personalidad. En el Lote de Actores del Panteon Jardin, oficialmente, la ceremonia iniciara a las 10 de la manana con la presencia de la familia Infante en pleno y de Amparo Garrido a nombre de la Asociacion Nacional de Actores. Se tiene prevista una misa, posteriormente guardias de honor de los motociclistas de Proteccion y Vialidad, familiares y amigos, luego se ofrecera una resena de sus actividades artisticas y presencia viva actual, y, claro, el cierre con musica de mariachi. Por la tarde, en casa de Angel Infante, se reuniran los seres mas allegados de Pedro y continuara la fiesta disfrazada de luto. El perfil de la leyenda El 15 de abril de 1957 la ciudad de Merida, Yucatan, fue testigo de la muerte de Pedro Infante Cruz y del nacimiento de un mito que pervive hoy en dia despues de 37 anos, Pedro Infante, el cantante, el actor, el idolo y eterno seductor. Muerto en el climax de su carrera artistica, con planes de internacionalizacion hacia Europa, Pedro fallecio en la plenitud de sus facultades fisicas y artisticas a los 40 anos de edad, con tres grandes amores (Maria Luisa Leon, Lupita Torrentera e Irma Dorantes) y cuatro hijos. Nacido en Mazatlan, Sinaloa, Pedro y su familia se trasladaron a Guamuchil cuando el tenia solo tres anos de edad, lugar en donde crecio y trabajo como carpintero, chofer y musico de una pequena orquesta que formo, llamada La Rabia, para despues unirse a quien seria su unica esposa legal, Maria Luisa Leon. Con voz fuerte y calida, figura varonil y un rostro atractivo con un bigote bien cuidado, Pedro encarno el ideal masculino del hombre mexicano, lo mismo del padre que del amigo, hermano, galan, esposo y, por supuesto, el amante de miles de mujeres que lo amaron y desearon por su apostura. Companero de hermosas y talentosas mujeres como Miroslava, Silvia Pinal, Maria Felix, Blanca Estela Pavon, Libertad Lamarque, Carmen Montejo, Rosita Arenas, Elsa Aguirre, Marga Lopez y Sara Montiel, Pedro vivio una de las mejores epocas del cine mexicano. Compartio asi el escenario con la dinastia de los Soler, con Jorge Negrete, Luis Aguilar, Antonio Badu y Abel Salazar, entre otros. Su muerte fue un hecho incidental, inesperado, que solo sirvio para fortalecer con la ausencia y la nostalgia al mito que a los 20 anos de edad viajo a la ciudad de Mexico para buscar fortuna. Asi, comenzo una carrera meteorica de solo 15 anos que lo llevaria a cantar en la XEB por dos pesos la actuacion y filmar su primera pelicula a los 25 anos de edad, Puedes irte sin mi, a la que siguieron La razon de la culpa y Mexicanos al grito de guerra. Pero fue su intervencion en La feria de las flores, al lado de Antonio Badu y Fernando Fernandez, la que le abrio las puertas a una carrera cinematografica que seria complementada con su trayectoria como cantante. Escuela de vagabundos, Nosotros los pobres, Ustedes los ricos, El mil amores y muchas mas, reflejaron fielmente la filosofia del mexicano de los anos cuarenta y cincuenta. Infante recibio el Ariel como mejor actor solo nueve meses antes de su muerte por el filme La vida no vale nada y un postumo Oso de Plata del festival de cine de Berlin por Tizoc. En la musica, grabo su primer disco en 1943 con el titulo de Manana, al que siguieron multiples exitos como Amorcito corazon, Nana Pancha y Que te ha dado esa mujer, y las dos ultimas canciones que grabo: Ni dinero ni nada y Corazon apasionado. Asi, con la fuerza y vitalidad de sus 40 anos, Pedro camina hoy en dia, canta, se enamora, pierde, gana o arrebata al destino el amor y la fama que siempre lo colmo, porque para el no pasan los anos, no conoce las canas, las arrugas ni los achaques de la vejez, a pesar de que ya tiene 77 anos de edad. Su obra en acetato, celuloide, CD y ahora un video con escenas ineditas. El artista que nacio en Sinaloa en 1917, mantiene a mas de tres decadas de su muerte un record de ventas discograficas. A decir de Ricardo Castaneda, gerente de producto de la disquera que detenta su catalogo, cada ano se venden mas discos que el anterior, y lo que mas solicita la gente es, en primer lugar, Las mananitas, ese clasico en el que se escucha el grito "Ahi viene Pedro Infante... que cante... que cante". Las otras producciones que mas se venden son Boleros inolvidables, Boleros de oro, Felicidades y El rico vacilon. La tecnologia tambien llego al idolo y a partir de 1988 se editaron discos compactos con sus canciones; a la fecha se encuentran en el mercado 11 compactos y 5 bicompactos, ademas de 30 casetes. Este ano, la empresa, en coproduccion con los Hermanos Rodriguez, edito un videocasete dedicado al cantante titulado El hombre. Cine nacional, documental que contiene entrevistas con actores que convivieron con el y material inedito de escenas tomadas fuera de la filmacion de las peliculas. El videocassette es en blanco y negro como en color, dura 58 minutos y salio a la venta el 13 de abril, se expende en todas las tiendas de discos y autoservicios, con un costo de entre 50 y 60 nuevos pesos. .