SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: CONSENSO DE ANALISTAS CABEZA: Altas tasas, medida transitoria para mantener entrada de capitales SUMARIO: Riesgo de encarecer el credito a pequena empresa CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El reciente repunte de las tasas de interes en Mexico ayudara a reducir la demanda de dolares y a incentivar la entrada de capitales. No se preven mayores incrementos, ya que el nivel actual 14.58 del Cete a 28 dias es considerado un nivel adecuado para estabilizar al mercado cambiario. Sin embargo, este nuevo rango representa un obstaculo para la reactivacion economica en el ambito productivo microeconomico, al inhibir inversiones de las pequenas y medianas empresas ante el elevado costo financiero. Analistas consultados por El Nacional, senalan que el incremento observado en las tasas de interes norteamericanas y domesticas, aunado a la inestabilidad de los mercados internacionales, ha propiciado que las grandes empresas que tienen prevista la emision de titulos de deuda en el extranjero, hayan aplazado sus colocaciones, que comprenden un monto de 6 mil 10 millones de dolares, de los cuales mil 285 millones se destinarian para proyectos carreteros, mil 50 para Bancos y grupos financieros, mil 395 a otras empresas privadas y dos mil 280 del sector publico. Cabe senalar que un elemento esencial para la recuperacion economica es la expansion del consumo, el empleo y la inversion, apoyadas en el crecimiento del credito y la reduccion de los costos financieros, lo cual demanda el sostenimiento de un bajo costo del capital. Por lo que los analistas esperan como transitoria el alza en la tasa lider, los Cetes a 28 dias. El abatir el costo del credito constituye, asimismo, un factor critico en la competitividad del pais frente al exterior, aspecto de gran relevancia bajo el entorno del Tratado de Libre Comercio (TLC). Es por ello que existe hoy en dia una alta prioridad en mantener las tasas de interes a niveles relativamente bajos. Es preciso senalar que la estrategia basica del Banco de Mexico es manejar la variable de las tasas de interes para dar estabilidad a nuestra moneda y mantener la tranquilidad de los mercados financieros en general. Asi la politica monetaria del pais ha cambiado y ahora la tendencia sera mantener un tipo de cambio mas flexible y muy probablemente por arriba del observado durante los ultimos dos anos, con tasas de interes relativamente bajas. Recordemos que desde 1992 y especificamente en lo que va de 1993, la estrategia economica de consolidar prioritariamente la estabilidad encontro en la flexibilidad de las tasas de interes (sobre todo al alza) y en la gran estabilidad cambiaria, la combinacion de politica monetaria mas eficiente, pues permitio desacelerar la expansion del credito y la demanda, al tiempo que atrajo importantes montos de recursos externos que han sustentado la paridad, reduciendo la inflacion importada. Recientemente, tanto los eventos politicos internos como los de caracter economico del ambito internacional han tenido efectos desestabilizadores en los mercados financieros: el indice de la Bolsa Mexicana de Valores ha caido desde diciembre pasado en terminos de dolares 23 por ciento, el tipo de cambio ha registrado una devaluacion de 8.3 por ciento de mediados de febrero a la fecha y las tasas de interes (Cete a 28 dias) han aumentado mas de 5.5 puntos porcentuales desde su punto mas bajo registrado a f in de febrero. El incremento de la tasa de interes real que se registra, se anticipa que se mantendra al menos hasta agosto y afectara la actividad economica propiciando una tasa de crecimiento menor a la inicialmente estimada. En resumen, podemos comentar que en terminos macroeconomicos los conflictos internos y externos podran enfrentarse satisfactoriamente con politicas monetaria y fiscal prudentes y eficientes que permitan mantener la estrategia economica, de modo tal que induzcan el crecimiento economico en un ambiente de estabilidad de precios. .