SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: GATT CABEZA: Riesgo en la Ronda Uruguay por el desacuerdo bananero SUMARIO: Mexico apoyara a los paises de AL mas afectados CREDITO: POR ANDRES PEREZ, ENVIADO ESPECIAL DE LA AFP MARRAKECH, Marruecos, 14 de abril (AFP).-Francia y Alemania se enfrentaron con virulencia este jueves en Marrakech acerca de la oferta bananera de la Union Europea, defendida por Paris y rechazada por Bonn, amenazando la firma por 125 paises de los acuerdos de liberalizacion de la Ronda Uruguay. Los paises latinoamericanos firmantes del compromiso bananero de marzo (Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Venezuela) con la UE subrayaron a la AFP que se trata de un diferendo "interno" en la UE y que no aceptaran un retoque de un "acuerdo sagrado firmado por paises serios". Por el contrario, Guatemala, Ecuador, Honduras y Panama, paises que se consideran lesionados por la ultima oferta bananera de la UE, esperaban que este diferendo "interno" abriera la via a una revision del sistema que concede a los cuatro firmantes un 49.4% de las importaciones y un 70% de las licencias de importacion dentro de esa cuota. Por su parte, el secretario de Comercio mexicano, Jaime Serra, expreso que Mexico defendera a los paises latinoamericanos que quedaron fuera del compromiso bananero de marzo (Guatemala, Ecuador, Honduras y Panama) con la Union Europea (UE), durante la reunion de la comision mixta mexicano-europea del 27 y el 28 de este mes. "Volveremos a sacar el tema el 27 y el 28 de mayo con la UE", indico Serra, poco antes de la reunion informal de los Doce en la que se dirime el agrio diferendo interno sobre el nuevo regimen bananero entre, de un lado, Alemania, Belgica y Holanda y, de otro, paises productores como Francia y Espana. "No vamos a aceptar ni tratamientos discriminatorios ni inconsistencias con el GATT" en la cuestion del banano, declaro Serra. Mexico apoya a Guatemala, Ecuador, Honduras y Panama en su intento por retocar la oferta bananera de la UE de marzo, que reserva el 70% de las licencias de importacion para los paises que aceptaron esa propuesta, Costa Rica, Colombia, Nicaragua y Venezuela. "El nuevo GATT nace a la vida bajo la sombra de una negociacion en la que no prevalecio el espiritu de dialogo que esperabamos", afirmo la canciller guatemalteca, Maritza Ruiz de Vielman, ante la Conferencia de Marrakech. Francia amenazo desde principios de la Conferencia de la Ronda Uruguay en Marrakech con no firmar el acuerdo sobre liberalizacion de mercados publicos de la Ronda si Alemania, Belgica y Holanda rechazan incluir la oferta bananera de la UE a los latinoamericanos en los acuerdos del GATT. Esa oferta, pactada con los los cuatro firmantes tras duras negociaciones y condenas del GATT a la UE, deberia entrar en vigor en octubre de 1994. Concede un 49.4% del contingente latinoamericano a los cuatro firmantes, y el resto, sin repartir, a Ecuador, Guatemala, Panama y Honduras, que representaban anteriormente el 65% de las exportaciones hacia los Doce. El ministro frances de Comercio Exterior, Gerard Longuet, convocado a una reunion informal de crisis de la UE sobre el banano, prefirio mantener sus citas y llego con tres horas de retraso a un encuentro con el comisario europeo Leon Brittan, para manifestar alli que Paris mantiene su posicion. "La pelota esta en el campo de los alemanes. Si estos no respetan el conjunto del acuerdo de la Ronda Uruguay, mantenemos nuestra amenaza", declaro Longet. No obstante, se declaro optimista sobre la posibilidaad de un acuerdo en la reunion ministerial de la UE que se celebrara el viernes por la manana, pocas horas antes del inicio de la solemne firma de los acuerdos obtenidos tras siete anos de duras negociaciones de liberalizacion. Fuentes de la delegacion venezolana aseguraron a la AFP que el grupo de los cuatro firmantes no ha sido contactado oficialmente por la UE para encarar una revision del acuerdo. El ministro colombiano de Comercio Exterior, Juan Manuel Santos, aseguro que se trata de "un acuerdo sagrado firmado entre paises serios" y senalo que no existe preocupacion entre estos paises, pese a las "presiones". .