SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: MERCADO DE VALORES CABEZA: Se negocio la mitad del volumen de operaciones en Bolsa SUMARIO: Ligero incremento de 0.30% en la BMV CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Pese a las bajas en las bolsas de valores de Tokio, Londres y Alemania, el mercado accionario mexicano se comporto congruentemente con el ligero incremento del mercado neoyorkino y repunto con una marginal ganancia de 0.30 por ciento, para fijar al Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) en los dos mil 206.51 puntos. El volumen de acciones negociadas continuo siendo escaso al acumular solo 68.5 millones de papeles, equivalentes a la mitad del volumen de una jornada normal. Los analistas senalaron que este volumen refleja la cautela de los inversionistas que han permanecido a la expectativa, conservando sus posiciones accionarias ante la confianza a mediano y largo plazos sobre las posibilidades favorables de la economia mexicana. Las acciones con mayores incrementos de precios fueron: IEM *A con 5.17 por ciento; GFnorte *B, 5.09; Electra *L, 5.00; y Unica *B con 4.73 por ciento. Por el contrario, las bajas fueron para: Envasa *B con 14.30 por ciento; Herdez *A, 14.04; y Qtel *B-1 con 8.93 por ciento. En relacion a los indices sectoriales, predominaron los aumentos de precios, siendo el mas beneficiado el sector de la Construccion con 0.62 por ciento, en tanto que las unicas dos bajas fueron de la Industria Extractiva y Comunicaciones y Transportes con 0.42 y 0.37 por ciento, respectivamente. Las acciones de Telmex bajaron 0.20 y 0.04 por ciento en sus cotizaciones de las acciones "A" y "L", en el orden acostumbrado. Las acciones mas negociadas fueron las de Telmex *L con 33.7 millones de papeles, lo que significo una participacion del 45.4 por ciento del volumen total negociado. En el ambito internacional, los valores cotizados en Wall Street, bajo la figura de ADRs, tuvieron un comportamiento mixto. Las alzas fueron para Dina, que avanzo 0.83 por ciento; La Moderna, 1.11; Grupo Tribasa, 1.18; Ica, 1.08; TMM, 1.72 por ciento. En contraste, los retrocesos fueron encabezados Buffete Industrial con -1.67, seguidos por Coca Cola Femsa con 1.42 por ciento, entre otros. En el mercado cambiario, el dolar fue ligeramente demandado y se cotizo el interbancario en 3.3616 nuevos pesos por la divisa verde, mientras que a la venta su precio fue de 3.3666, con lo que se mantuvo con su deslizamiento normal de cuatro diezmilesimas del nuevo peso. .