SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: INFORME DEL BANCO MUNDIAL CABEZA: De 3.5 a 4.5 %, expansion para Mexico en esta decada SUMARIO: Paises en desarrollo creceran mas que los industrializados WASHINGTON, 14 de abril (Notimex, ANSA).-El Banco Mundial (BM) auguro hoy para los paises en desarrollo un crecimiento economico superior al de las naciones industrializadas en esta decada, debido a la esperada recuperacion de los precios en materias primas y gracias a la continuidad de las reformas economicas. "La mayoria de paises en desarrollo puede esperar una mejora marcada en el ambiente economico internacional durante la proxima decada", senalo el BM en su informe anual sobre las Perspectivas Economicas Mundiales y el Mundo en Desarrollo. El ritmo anual de crecimiento de Latinoamerica y el Caribe entre 1994 y 2003 sera de un 3.4 por ciento, inferior al promedio de 4.8 por ciento que se espera en la totalidad de los paises en desarrollo, senalo la institucion. "Argentina y Mexico, al igual que Peru, se espera que tengan fuertes mejorias en su desempeno, con crecimientos de entre 3.5 y 4.5%, mientras que Chile, Colombia y Costa Rica parecen en camino de continuar el robusto crecimiento de entre 5 y 6 por ciento", dice el BM en su analisis. "En dos paises donde la incertidumbre es mayor, Brasil y Venezuela, se asumen tendencias de crecimiento inferiores al 3% en el actual pronostico", agrega. Esa tasa promedio de crecimiento contrasta en forma amplia con la de 0.7 por ciento que el mundo industrializado ha registrado en lo que va de la presente decada, anadio. Pero es tambien superior a la tasa anual promedio de 2.7 puntos porcentuales que el BM pronostica para el crecimiento economico de las naciones desarrolladas en el mismo periodo. Esas previsiones contrastan ademas con la tasa anual promedio de crecimiento de 3.2 por ciento que los paises industrializados registraron en la decada de los 80. La mejora en el mundo desarrollado sera mucho mas senalada una vez que la recuperacion economica en Estados Unidos se propague a otras naciones, anadio. "La produccion dejo de caer en la Europa continental hace un ano y la recuperacion se esta consolidando tambien en el Reino Unido y en los paises nordicos", dijo el jefe del Banco Mundial, el economista Michael Bruno, en rueda de prensa. Las evidencias registradas en las ultimas semanas "sugieren tambien que Japon esta en un punto de inflexion", anadio Bruno, quien no preciso el momento exacto del giro en las principales naciones industrializadas del mundo. Indico que los masivos deficit presupuestarios y la necesidad de que los paises desarrollados dediquen su atencion a resolver problemas estructurales de sus economias, disminuiran el impacto de la recuperacion, indico. Las expectativas favorables del BM para los paises menos desarrollados se basan en sus pronosticoos sobre una recuperacion de los precios de las materias primas, tras un prolongado periodo de baja. "Hay un margen para que economias que dependen de las materias primas usen el vigor de esos productos como un trampolin para mejorar los niveles de vida", senalo el Banco Mundial en su informe. Economistas de organismos multilaterales y gubernamentales han senalado, en los ultimos anos, que el deterioro de los terminos de intercambio ha perjudicado las perspectivas economicas de regiones como Latinoamerica y el Caribe. En el documento, el BM indico que los precios de las materias primas pueden haber llegado ya a su nivel mas bajo, debido a los recortes en la oferta y a raiz de la recuperacion economica en el mundo industrializado. La relativa debilidad de la recuperacion en los paises mas industrializados tambien beneficiara a los menos desarrollados, por lo que se espera un indice promedio anual de inflacion del 2.7 por ciento, dijo el BM. El resultado sera la contencion a niveles bajos de los tipos de intereses bancarios, lo cual se sumara al impacto positivo que el aumento en el intercambio comercial global y los continuos flujos de capitales tendran sobre el mundo en desarrollo, apunto. El 4.8 por ciento de crecimiento economico pronosticado por el BM reflejara los avances de un 7.6 por ciento en las naciones del este asiatico y de un 5.3 por ciento en el sur de ese continente, segun el informe. La tasa latinoamericana sera inferior a la de un 3.9 por ciento de los paises del Sahara y la de un 3.8 anticipada para el Medio Oriente y Africa septentrional, pero sera superior a la de 2.7 en la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y Europa. .