PAG. 11 SECCION: Cultura CINTILLO: Inicio el primer coloquio de ensenanza de artes escenicas CABEZA: Necesario que la UNAM aumente su nivel teatral CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA A fin de que los estudiantes que desean seguir la carrera de Licenciatura Dramatica y Teatro de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) tengan conocimiento de que es lo que van a estudiar y se quiten la falsa idea de que seran actores de las telenovelas del canal de las estrellas que luego les provoque frustraciones, es necesario establecer un sistema propedeutico de un ano. Lo anterior fue la conclusion a la que llegaron los participantes de la mesa redonda con la que se inauguro el Primer Coloquio sobre la Ensenanza del Teatro en la UNAM, ayer en el Aula Magna de la Facultad de Filosofia y Letras (FFyL). Maria Teresa Careaga dio un panorama general del teatro que se hace en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH); Luz Maria Najera hizo lo mismo pero con el de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP); Gustavo Lizarraga dio una explicacion sobre que es ser gente de teatro; Aimee Wagner hablo de Historia y Desarrollo de los Estudios Teatrales en la FFyL y Jennie Ostrosky hablo del programa academico del Centro Universitario de Teatro (CUT), de la Coordinacion de Difusion Cultural, moderados por Eloisa Gottdie ner. En la mesa redonda se dijo que las semejanzas que existen entre los programas de los CCH y de la ENP es que en ambos se busca la formacion integral del estudiante, ademas de que se tiene la preocupacion de cual sera el destino de la educacion artistica dentro de la educacion general por la que atraviesa nuestro pais en este momento, ya que no se trata de acumular informacion sino pautas de conducta. Comentaron que la gente de teatro es el publico, los actores, los directores, escenografos y dramaturgos, y que de lo que se trata es de formar mejores seres humanos, mas que especialistas de los especialistas. Al mismo tiempo dijeron estar conscientes de que el conocimiento del arte requiere de la especializacion pero tambien de la formacion de un publico mas desarrollado, mejor preparado, con una formacion integral, es decir educar la sensibilidad del publico. Agregaron que el desarrollo integrado no lleva al desarrollo profesional, y que es necesario que se amplien los programas de estudios de la FFyL, del CUT, y otras escuelas que enriquezcan el trabajo intelectual que requieren los formadores, lo cual es necesario para que la Universidad sea competitiva y cuente con un verdadero nivel de calidad. Jennie Ostrosky dijo que en el CUT se busca que en una carrera de cuatro anos sus educandos sean capaces de competir con sus propios companeros y con otros que egresan de otras escuelas. Dijo que cada ciclo escolar ingresan alrededor de 50 alumnos de los 250 que toman el curso propedeutico, ya que seria imposible dar una clase de actuacion a un grupo muy numeroso. "La docencia, la investigacion y la extension de la cultura son los objetivos del CUT, que tiene como carrera a la actuacion y varios colegios: cuerpo y movimiento, teatrologia, ortofonia y produccion a fin de que sus egresados esten mejor preparados, ademas de que hay cursos curriculares y extracurriculares". .