SECCION CULTURA PAG. 35 CABEZA: El club de la buena lagrima CREDITO: LEONARDO GARCIA TSAO Copada la cartelera por los estrenos ya estancados de las peliculas del Oscar, y productos demasiado tardios del cine porno (digo, exhibir Garganta profunda decadas despues de que Linda Lovelance jubilo a sus amigdalas, es como de chiste), al espectador asiduo le quedan escasas opciones. Una de ellas es asomarse por la Cineteca, a ver que le depara el azar (pues eso es lo que rige, en esencia, su criterio de programacion). Entonces resulta que esta exhibiendose El club de la buena estrella, de Wayne Wang, un melodrama a todo vapor que paso fugazmente por la cartelera. Basada en un bestseller de Amy Tan, la pelicula cuenta con la lacrimogena historia de cuatro mujeres chinas y sus respectivas hijas, ya nacidas en Estados Unidos. Al parecer, en la vieja generacion hubo de todo infanticidio, abandono de hijos, matrimonios arreglados, concubinato y eso ha hecho conflictiva la herencia emocional, complicada ademas por las diferen cias culturales. Ante la posibilidad de ingresar a la gran industria, el otrora cineasta independiente Wang que supo ver con humor y perspicacia las particularidades de la comunidad chinoestadounidense en cintas como Chan is Missing (1981) y Dim Sum (1985) se ha ido por la via convencional. Asi, la pelicula se desarrolla en capitulos uno por cada historia de madre e hija con una explicativa voz en off que lee textos enteros de la novela original. Por mucho que varias de las situaciones remiten a elementos propios de la cult ura china, su resolucion dramatica depende de los resortes mas gastados del melodrama occidental. Este es el reino de la confesion reveladora, del apapacho reconciliador, de la lagrima facil, de todos los ganchos que han hecho tan popular a las telenovelas. Quiza bajo la intencion de asegurar futuras chambas con un exito taquillero la pelicula funciono bastante bien en su pais Wang no ha tenido pudor en hacer un melodrama de cuatro kleenex. Si bien El club de la buena estrella refleja, en los segmentos situados en China, la influencia de cineastas como Yimou Zhang y Kaige Chen, en realidad se inscribe en una escuela bastante mas antigua, la de los melodrmas matriarcales hollywoodenses de los anaos 30 y 40. Aunque esas senoras han marcado a sus hijas con sus considerables neuras, todo esta perdonado porque lo han hecho en nombre del amor materno. Y ya sabemos que contra eso no hay objecion posible. (Como debo ser en el cine de mujeres, se acent ua el apunte de la complicidad femenina, en la medida que todos los personajes masculinos son, casi sin excepcion, brutos insensisbles. Para mayor nunguneo, en los creditos no aparecen nombres propios sino solo en referencia a una figura femenina: "padre de June", "Tio de An Mei", "esposo de Lindo", etc.) El unico elemento progresivo de El club de la buena estrella es que una produccion hollywoodense haya recurrido a un realizador, un reparto y varios colaboradores de origen asiatico para contar un relato propio de esa comunidad. Al menos, los tiempos de actores caucasicos disfrazados de improbables orientales han quedado atras. EL CLUB DE LA BUENA ESTRELLA (The Joy Luck Club) D: Wayne Wang/ G: Amy Tan, Ronald Bass, basado en la novela homonima de Amy Tan/ F. en C: Amir Mokri/ M: Rachel Portman/ Ed: Maysie Hoy/ I: Tsai Chin, France Nuyen, Lisa Lu, Ming-Na Wen, Tamlyn Tomita, Lauren Tom/ P: Buena Vista-Hollywood Pictures. EU, 1993. .