SECCION CULTURA PAG. 34 BALAZO: CASA LAMM CABEZA: Libreria Pegaso, espacio para la lectura CREDITO: MERRY MAC MASTERS La apertura de la Libreria Pegaso el pasado miercoles casi ha venido a completar el proyecto cultural de la Casa Lamm, senalo Germaine Gomez Haro, coordinadora de exposiciones. Quedan pendientes la creacion de una biblioteca exclusivamente para consultas, abierta a todo tipo de estudiosos, a la vez que para el ano entrante se piensa implementar la carrera de historia del arte. En la medida que la Libreria Pegaso se abrio al publico en una primera modalidad que es el arte, se espera que para fin de ano este lista una segunda que abarca la literatura. Esta espaciosa libreria ocupa la totalidad de la planta baja de la casa ubicada en la esquina de Alvaro Obregon y Orizaba, a la mitad del Corredor de la Roma. Alli se pueden encontrar desde revistas, postales, joyeria selecta, plumas finas, hasta una sala de lectura infantil, asi como otra dedicada a los libros y revistas de arte del conotado editor italiano Franco Maria Ricci, y una galeria para obras editoriales numeradas. Justo en medio de la sala principal, y a desnivel, han sido colocados unos comodisi mos sofas que invitan a ser utilizados para alli hojear los libros de alrededor. Gomez Haro hablo del porque de esta libreria. "En un centro donde se dan cursos de arte es importante poder tener acceso a los libros. Sabemos que los libros de arte son bastante caros y dificiles de encontrar. En las librerias de la ciudad nunca hay una gran seleccion justamente por el precio. Constituyo un esfuerzo grande reunir a los inversionistas que nos apoyaran para lograr esta coleccion de libros de arte con la que estamos abriendo. Hay volumenes en frances, ingles, y espanol. En italiano hay pocos porque aqui casi no hay publico para este idioma. Vamos a buscar todo lo que se publica sobre Mexico y lo que se edita sobre arte. Queremos tener aqui reunido el importante acervo de catalogos de las diferentes exposiciones que publican los museos. Todavia falta afinar cosas; hubo titulos que no llegaron". En cuanto al modo de funcionamiento de la libreria la historiadora del arte dijo que invitaron a algunos particulares a ser sus socios. "Casa Lamm lo que ofrecio fue el espacio. Nosotros tenemos una muy pequena parte de la libreria, lo demas es una sociedad anonima". Pegaso tambien cuenta con un consejo directivo que esta encabezado por Guillermo Tovar de Teresa, afirmo Gomez Haro. La directora del lugar es Maria Teresa de la Rosa, quien estuvo veinte anos al frente de la Libreria Francesa de la calle de Ni za. La empresa tambien contara con un servicio de encargo de libros, algo que "nos falla mucho" en Mexico. Otro proyecto a futuro seria implementar una seccion de libros fuera de edicion como lo estan muchas de las publicaciones que a principios de siglo se hicieron sobre arte y literatura. La idea es tener una especie de rincon de libro viejo, agotado, para los estudiantes e investigadores que los necesitan consultar. Por su parte, Guillermo Tovar de Teresa preciso que Pegaso se funda en respuesta a la necesidad de crear espacios para facilitar libros de toda indole a un publico muy variado. "En Mexico siempre es interesante la existencia de librerias y en este caso por la vocacion de orientarla hacia temas de arte continuo el historiador. En esta primera etapa Maria Teresa de la Rosa le ha dado un poco el estilo que tuvo la Libreria Francesa, pero poco a poco ira afinandose en el sentido de tener un repertorio amplio de materiales de arte para diversos lectores". En cuanto a la inversion dijo que esta fue aportada fundamentalmente por la Casa Lamm y que es semejante a cuando se instalo la Libreria Francesa. Tovar de Teresa, quien prefiere llamarse un "simple animador" del proyecto, indico que el consejo directivo esta integrado por Germaine Gomez Haro, Carlos Gonzalez Manterola y Maria Teresa de la Rosa, que es la ejecutiva. Sobre la forma que ira tomando Pegaso, Tovar afirmo que "el chiste es irla ajustando a la demanda. De momento se habra advirtido la presencia de muchos libros de arte en frances. Yo creo que seria interesante introducir volumenes espanoles e iberoamericanos. Este es un tipo de material que en Mexico no existe. Es muy dificil conseguir libros acerca del arte colonial peruano, por ejemplo, o bien del barroco en Andalucia. La introduccion de este tipo de libros va a ayudar mucho a abrir intereses y animar nuev os lectores a que sigan formando sus bibliotecas. Poco a poco habra que irla ajustando a los requerimientos de la gente. No diria que es la libreria mas especializada que existe, todavia le falta. El objetivo es hacerla una libreria especializada en arte de muy buen nivel. Eso va a llevar su tiempo como todo porque no se puede improvisar de un dia para otro. Esta calificacion lo va a dar el publico mas adelante cuando ya este mas maduro el proyecto. Pero con algo hay que empezar". El escritor agrego que si en un principio se penso en crear una sala de libros antiguos no se ha hecho todavia porque es dificil conseguirlos y tampoco hay demasiada gente que los compre. Tambien anteayer fue inaugurada una exposicion con la que el mes pasado fue abierta la Galeria Los Zacatecanos en la capital de ese estado, y de la cual tambien es promotor Tovar de Teresa junto con Lourdes y Alvaro Ortiz. "El objeto es plantear un proyecto privado desde Zacatecas para facilitar la difusion de artistas jovenes no solo en la Ciudad de Mexico sino de preferencia en otras poblaciones de la republica, (con el fin de) establecer una coneccion interregional. Asi como hay los corredores en el DF, seria interesante iniciar una etapa de corredores en el pais. Esperemos que la siguiente plaza para Los Zacatecanos sea Oaxaca (a traves de la Galeria Quetzali)". Los Zacatecanos pretende reunir a todos los artistas que actualmente trabajan en esa entidad, nativos o no, que son muchos y aqui casi no son conocidos. .