PAG. 10 SECCION: Cultura CINTILLO: Ultimo adios a Armando Lavalle CABEZA: Salvaguardar y difundir su herencia musical, un compromiso del INBA CREDITO: Alma Olguin El pasado sabado 12 por la noche fallecio Armando Lavalle, cmpositor, violista y violinista quien durante mas de dos anos padecio problemas de salud, mismos que lo llevaron a tan lamentable desenlace. El maestro Lavalle vio la luz por vez primera el 23 de noviembre de 1924 en Ocotlan, Jalisco. En 1941 ingreso al Conservatorio Nacional de Musica, donde realizo estudios de violin con Luis G. Saloma y con Joseph Smilovits, asi como de composicion con Rodolfo Halffter, Miguel Bernal Jimenez y Silvestre Revueltas; ademas del concertismo y la composicion, por varios anos impartio clases en la Escuela Superior de Musica del INBA y mas adelante en el Taller de Composicion de la Universidad Veracruzana, taller qu e dirigio y que fundo junto con Raul Ladron de Guevara. En su amplia trayectoria, destaco su participacion en grupos de camara y orquestas, como la Orquesta Sinfonica Nacional y la Orquesta Sinfonica de Xalapa y el Trio Italiano, habiendo dirigido muchas de las orquestas de nuestro pais y fundado el mismo la Orquesta de Camara del Centro Libanes. "Hacia el ano de 1980 se traslado a Xalapa, Veracruz, donde continuo su actividad musical; ahi se integro al equipo de investigadores del Instituto de Investigadores de la Universidad Veracruzana y pudo entonces desarrollar su creciente interes por elementos de la musica popular local, comento Eduardo Soto Millan, compositor y Coordinador del Registro Nacional de Compositores del INBA. Anadio que "...desde sus mas tempranas obras perfilaba ya su inherente estilo que, logicamente, se vio enriquecido al paso de su madurez musical, donde podemos encontrar en todo momento de su creatividad, ciertos razgos caracteristicos de indole nacionalista, aun en aquellas piezas donde manifesto abiertamente su simpatia por el serialismo, herencia de Rodolfo Halffter". El maestro Lavalle escribio musica para las mas diversas combinaciones instrumentales, entre las que pueden mencionarse Tema y variaciones de Veracruz-Cancion Mexicana, para violin solo; Tres danzas xalapenas de salon, para tres guitarras; Cuatro cantos de Sotavento, para coro mixto, Corrido, ballet para orquesta y su Cantata la Universidad Veracruzana, para coro y orquesta. Asimismo, Soto Millan indico que si bien, el maestro Armando Lavalle fue de esos pocos compositores que han tenido la oportunidad de tener publicadas varias de sus obras, "...ahora nos toca a nosotros la encomienda no solo de salvaguardar su herencia musical tanto mas como difundirla". Asi, uno mas de nuestros creadores musicales dejan el espacio terrenal para arribar a ese otro, que, en algun momento, nos recibira a todos... Descanse en paz, maestro Armando Lavalle. .